Browse
Recent Submissions
Thesis Estudio y propuesta de optimización para la clasificación y valorización de residuos de materiales en la construcción del edificio espacio huertos, empresa constructora Aitue, ubicado en San Pedro de la Paz(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2024-12) Meneses Parra, Gonzalo; Bustamante Laissle, Guillermo; Correa Rogel, ClaudioEn colaboración con la Constructora Aitue S.A. se elaboró un estudio consistente en la evaluación de la gestión de residuos generados en el proceso de construcción de un edificio de cinco pisos ubicado en la ciudad de San Pedro de la Paz. Los residuos que forman parte del estudio son principalmente madera, papeles y cartones, plásticos, volcanita, escombros y estériles, entre otros. Cabe señalar, que en la evaluación económica del estudio se incluye el costo de transporte y recepción para despachar los residuos desde la obra hasta el destino de disposición final. Por consiguiente, se presenta una propuesta para lograr una optimización en la clasificación de los materiales residuales dentro de la obra, con el objetivo de obtener una segregación adecuada y que permita aprovechar la valorización de los residuos materiales de madera, papeles, cartones y volcanita sobrante, lo cual permitirá obtener beneficios para la empresa debido a la disminución en los gastos de transporte y disposición final de los desechos.Thesis Análisis numérico de los factores determinantes en el control de apertura/cierre de la desembocadura del río Maipo(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2024-10) Marillán R., Felipe; Villagrán V., Mauricio; Caamaño A., DiegoLas desembocaduras de los ríos son unidades territoriales de gran importancia social, económica y ambiental, y están sujetas a fuertes presiones tanto antrópicas como climáticas. Las desembocaduras de ríos andinos en Chile suelen estar abiertas al océano debido a los caudales constantes desde la cordillera, pero recientemente se ha observado una tendencia al cierre de ríos importantes como el Aconcagua, el Maipo y el Mataquito. Esta problemática de cierre de barras en ríos conlleva consecuencias ambientales significativas en los estuarios que afectan tanto a los ecosistemas acuáticos costeros como a las comunidades pesqueras, quienes dependen del intercambio de agua entre el río y el mar. El control de la apertura y cierre de las barras de ríos, como en la desembocadura del Maipo, está influenciado por factores ambientales interrelacionados: la variabilidad del caudal, los procesos de sedimentación y erosión, la acción del oleaje, las variaciones de marea, la geomorfología costera y los patrones climáticos. Además, el río Maipo enfrenta importantes presiones debido a la escasez hídrica, la sobreexplotación, la urbanización acelerada y la contaminación. A través de herramientas de modelación numérica y los criterios de equilibrio de Escoffier para desembocaduras, se busca obtener una comprensión clara sobre las condiciones hidrodinámicas necesarias para evitar el cierre de la barra en la desembocadura del río Maipo. Esto facilitará la elaboración de estrategias de gestión efectivas y sostenibles que aseguren una apertura estable y sostenible de la barra. Dichas estrategias podrían incluir la regulación de un caudal mínimo en el río para garantizar el intercambio de agua de mar en el estuario, beneficiando a pescadores, embarcaciones comerciales y actividades turísticas en la regiónThesis Evaluación de SWE utilizando datos satelitales sentinel-1 sar y mediciones lidar(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2024-10) Blanco León, Rodrigo Andrés; Muñoz Ortiz, Enrique; Clasing Fuentes, RobertEl Equivalente de Agua de Nieve (SWE, por sus siglas en inglés) es una variable crucial en los modelos hidrológicos y climáticos, que cuantifica el agua contenida en la nieve. En este estudio se utilizó la técnica de Interferometría Diferencial de Radar de Apertura Sintética (DInSAR) en Banda-C, que relaciona la fase interferométrica de dos adquisiciones SAR en condiciones de nieve seca. DInSAR representa la variación entre dos imágenes SAR y por lo tanto requiere del uso de datos de terreno para generar una calibración de la estimación del SWE. Estos datos se obtuvieron mediante levantamientos LiDAR con dron en una cuenca piloto y una ruta de medición de profundidad y densidad de nieve. Después de la calibración, el método mostró mejoras significativas, con diferencias en la profundidad de nieve en áreas de pendientes menores al 1.3% de 3.4 cm, sin embargo, en zonas de alta pendiente (> 23.5%) y vegetación se observaron diferencias de hasta 30.4 cm, entre los datos LiDAR y SAR. Al combinar los datos del Sentinel-1 SAR y mediciones de terreno fue posible la reconstrucción de SWE entre abril y julio de 2024.Thesis Clasificación de tableros contrachapados chilenos para su uso estructural como revestimiento de techo según la NCh3617(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2024-10) Gálvez Pavez, Omar; Maureira Carsalade, Nelson; Reyes Riquelme, CristianSe presentan los resultados de las pruebas realizadas para clasificar tableros contrachapados disponibles en el mercado chileno como estructurales pero que no poseen etiqueta que acredite tal uso. Estas pruebas se realizaron de acuerdo con los requisitos y ensayos establecidos para tableros que cumplen con una clasificación mínima de claro de luz destinados a un uso estructural como revestimiento de techo según la norma NCh3617. A partir de una muestra de 10 tableros por proveedor, se realizaron 40 ensayos de flexión para obtener la rigidez de flexión en los dos ejes de resistencia de los tableros. Esto permitió clasificarlos según el claro de luz que pueden soportar para un uso en revestimiento de techo, comparando los resultados con las capacidades de diseño establecidas en la norma APA D510F, multiplicadas por un factor de seguridad de 1,1. Los tableros contrachapados evaluados cumplen con los requisitos estructurales para una clasificación de claro de luz superior al mínimo establecido por la norma NCh3617 para uso estructural en techos. Sin embargo, los resultados de los ensayos de desempeño estructural en carga uniforme, carga estática concentrada y carga de impacto fueron insuficientes para 3 de los 5 proveedores, ya que no cumplieron los requisitos de los ensayos en la clasificación de claro de luz original. Por esta razón, se redujo la clasificación de claro de luz al valor inmediatamente inferior. Bajo esta nueva clasificación, los 3 proveedores cumplieron con los requisitos de los ensayos. En consecuencia, aunque los tableros contrachapados evaluados en este trabajo cumplen con los requisitos de la NCh3617 para su uso estructural en techos, no es posible caracterizarlos de esa manera, ya que no cumplen con los requisitos de producción ni con el timbre o etiquetado exigido por la misma norma.Thesis Uso de la metodología BIM en la gestión del laboratorio de ingeniería civil de la Universidad Católica de la Santísima Concepción(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2024-10) Oróstegui Lizama, Rose-Marie; Roa Rojas, Leonardo; Correa Rogel, ClaudioDurante la última década, Building Information Modeling (BIM) ha sido objeto de una amplia investigación en las etapas de diseño y construcción, sin embargo, su impacto en la operación de los activos, especialmente en entornos universitarios, ha sido subestimado. Por este motivo, esta investigación se centra en la Universidad Católica de la Santísima Concepción y su transición hacia el uso e implementación de la metodología BIM para optimizar los procesos ligados a la ingeniería. Por lo anterior, se presenta un análisis detallado de cómo la implementación de BIM puede aportar e incorporar mejoras sustanciales en el manejo de la información con la que se trabaja en las operaciones típicas del laboratorio. En este sentido, se utiliza el caso de estudio del Edificio San José Obrero, Laboratorio de Ingeniería Civil de la universidad, para mostrar el potencial de BIM en la agilización y mejora del proceso de operación. Este estudio ofrece una visión valiosa para mejorar la gestión de edificios universitarios mediante tecnologías innovadoras como el BIMThesis Estudio de prefactibilidad para la implementación de un techo verde en edificio central de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2024-10) Sanhueza Basualto, Francisca; Toledo Valdés, Sofía; González Monsalve, FelipeLa rápida urbanización está exacerbando el cambio climático, lo que lleva a la búsqueda de soluciones para mejorar la calidad de vida y reducir el impacto ambiental. La construcción contribuye significativamente a las emisiones de CO2, con un 39% a nivel mundial y un 22% en Chile. Se proyecta que para 2050, el número de edificios se duplicará, incrementando el consumo de energía y las emisiones. Para mitigar esto, se promueve la eficiencia energética y la sostenibilidad, destacando los techos verdes como una solución efectiva. Estos techos ayudan a reducir las emisiones, mejorar la eficiencia energética y alcanzar metas de carbono neutralidad. Su implementación ha crecido un 45% en la última década, mostrando beneficios como la reducción de la temperatura urbana, la mejora en la calidad del aire y la eficiencia energética. Los techos verdes son efectivos en climas fríos y cálidos, reducen las variaciones de temperatura y humedad, y ofrecen beneficios adicionales como la creación de espacios verdes y el tratamiento de la escorrentía de agua de lluvia. El proyecto propuesto analiza cómo los techos verdes pueden fomentar un desarrollo urbano más sostenible, explorando su diseño, instalación y beneficios comunitarios.Thesis Evaluación del balance térmico al realizar un jardín vertical en una vivienda ubicada en San Pedro de la Paz(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2024-10) Zúñiga Cabezas, Constanza; Toledo Valdés, Sofía; González Monsalve, FelipeEl propósito de este estudio es aprovechar los recursos que el medio ambiente ofrece para mejorar la eficiencia energética en viviendas, minimizando el impacto ambiental y maximizando el uso de soluciones sostenibles. Las condiciones climáticas llevan a muchas personas a utilizar métodos de climatización que son contaminantes, poco eficientes en cuanto a su rendimiento y el alto costo de estos. Por ello, es crucial buscar soluciones y medidas de mitigación que reduzcan el uso de estas tecnologías. Actualmente, se están implementando los techos verdes e investigando el uso de jardines verticales, con el fin de generar variaciones de temperatura y así disminuir los requerimientos energéticos de la vivienda. Esto es importante, ya que puede significar un uso más eficiente de los recursos del hogar. En este contexto, se analiza una vivienda en San Pedro de la Paz, Región del Biobío construida con muros de albañilería convencional y techumbre con viga a la vista, características que demandan una mayor eficiencia energética tanto en enfriamiento como en calefacción. Para la presente investigación, se aplicará el estándar Passivhaus, con el objetivo de obtener la mayor eficiencia energética. Es por esto, que se evaluará su balance térmico y la variación de temperatura obtenida con el jardín vertical con el fin de evaluar si la implementación del muro verde es efectiva. Finalmente, los resultados muestran que la implementación de un jardín vertical no cumple con el objetivo de disminuir el consumo de energía en el hogar, al contrario, requiere una mayor cantidad de energía para lograr el balance térmico, en comparación a la vivienda sin jardín vertical.Thesis Estudio de productividad asociado a trámites en el desarrollo de viviendas privadas (edificios) en la Región del Biobío(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2024-10) Campos Pavez, Elso; Bustamante Laissle, GuillermoEste documento aborda la resolución de un desafío presente en el ámbito de la construcción de proyectos inmobiliarios (edificios), con un enfoque particular en la región del Biobío. El problema central identificado es la demora en la obtención de permisos y certificados necesarios para llevar a cabo proyectos inmobiliarios. Con el propósito de abordar este problema, se llevó a cabo una encuesta a seis destacadas inmobiliarias de la región, proporcionando así una muestra representativa del tiempo requerido para la tramitación completa de cada permiso, desde su inicio hasta su resolución. Adicionalmente, se llevó a cabo un análisis estadístico de los datos recopilados, comparándolos con indicadores de países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este contraste permitió identificar posibles brechas y áreas de mejora en el proceso de obtención de permisos en la región del Biobío. Como resultado de este estudio, se formularon conclusiones relevantes y se presentaron propuestas concretas para mejorar la eficiencia y agilizar el proceso de obtención de permisos y certificaciones en el sector de la construcción de proyectos inmobiliarios en la mencionada región.Thesis Estudio técnico y económico de un método constructivo habitacional industrializado para la fabricación de paneles de poliestireno expandido reforzado con GRC.(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2024-04) Aravena Varas, Mario Andrés; Behrens Rincon, Edwin Marcelo; González Monsalve, FelipeEste proyecto de grado tiene como objetivo principal comprobar experimentalmente la factibilidad de una técnica de construcción de paneles de manera industrializada que permita buscar solución al déficit habitacional en Chile. Se realizó una serie de ensayos de resistencia a la compresión y a la flexo-tracción de GRC (Glassfibre Reinforced Concrete) en trabajo combinado con poliestireno expandido de alta densidad fresados por máquinas CNC (Control Numérico por Computadora). Para el GRC se realizó una mezcla compuesta por cemento, arena, plastificante, un aditivo de pega (RDP), fibra de vidrio, nanosílice y agua, con el fin de obtener los resultados mecánicos requeridos para la realización del diseño del panel, que además considera la inclusión de tuberías eléctricas y sanitarias. Los resultados indican que es posible fresar 75m2 de paneles por ambas caras en 7 hrs. 30 min., aproximadamente. Esto permite que se pueda generar la fabricación de los paneles necesarios para la construcción de la envolvente de una vivienda de 50m2, por lo que se genera un presupuesto como propuesta solución a la problemática social anteriormente mencionada.Thesis Impacto de las nanopartículas de óxido de hierro en las propiedades de filtración en hormigones permeables(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2024-01-19) Serrano Paz, Ivan; Salgado Mendoza, Pablo; Villagrán Valenzuela, MauricioLa siguiente investigación se enfoca en explorar la fabricación de hormigones permeables y los posibles impactos positivos como las limitaciones en sus propiedades hidráulicas y la capacidad de adsorción de contaminantes debido a la incorporación de nanopartículas de magnetita (Fe3O4) sintetizadas a partir de residuos de depósitos de barro conox rico en hierro. Para esto, se confeccionaron tres tipos de probetas con tamaños de agregado grueso distintos (12.5 mm, 9.5 mm y 4.15 mm), para efecto de las probetas con la adición de nanopartículas se fijó el porcentaje de éstas (0.25%). Las probetas elaboradas para los ensayos, a excepción de las probetas para el ensayo de adsorción de contaminantes bañadas en Fe3O4, se consideran permeables. Las probetas confeccionadas con tamaño de 4.75 mm con Fe3O4 agregadas en la mezcla durante la elaboración demostraron una eficiencia del 10% en adsorción de naranja de metilo (NM), mientras que las probetas con y sin Fe3O4 mostraron una eficiencia cercana al 60% del azul de metileno (AM). Por último, la probeta 2 bañada en Fe3O4 demostró adsorber un 10% más de AM que las probetas con adición de Fe3O4 en la mezcla.Thesis Diseño de conexiones típicas utilizadas en naves estructurales en acero, aplicando interoperabilidad entre un programa de cálculo de uniones y uno de modelado BIM.(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2024-01) Jarpa Diaz, Sebastian; Roa Rojas, Leonardo; Correa Rogel, ClaudioLa metodología BIM (Building Information Modeling) representa un notable avance en materia de manejo de información asociada con un proyecto que se enmarca en la Arquitectura, Ingeniería y Construcción (AEC). Durante los últimos años, BIM ha emergido como un recurso moderno que permite trabajar más allá de dos dimensiones en un simple plano, permitiendo el trabajo y visualización en 3D de una manera precisa y ordenada. En el área de la fabricación de estructuras de acero, la contribución de esta metodología ha sido observada con la posibilidad de utilización de programas de detallado que entregan gran cantidad de información asociada con esta área y con un alto nivel de exactitud. En el caso del cálculo estructural, la posibilidad de elaborar modelos de cálculo que adicionalmente pueden aprovecharse para los procesos de elaboración de documentos de ingeniería y fabricación es, sin duda, un notorio avance en materia de optimización, por lo que surge la necesidad de aplicar un concepto asociado con la metodología BIM, interoperabilidad, que permite que sea posible integrar información entre diferentes softwares de distintos fabricantes, un proceso complejo pero que ha ido en evolución en los últimos años. La presente investigación apunta a integrar información entre un programa de detallado estructural y uno de cálculo de conexiones. Utilizar información geométrica entre dos softwares aporta rapidez en los procesos de cambios o modificaciones que son requeridas.Thesis Fabricación de recubrimientos reforzados mediante la adición de nanopartículas de silicato de plata(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2024-01) Campos del Pino, Sebastián Ignacio; Salgado Mendoza, Pablo; Villagrán Valenzuela, MauricioEl objetivo de esta investigación es evaluar el impacto de las NP-Ag6Si2O7 cuando se incorporan a una pintura al óleo utilizada como recubrimiento en superficies de madera, fibrocemento y adocretos. Se analizó el comportamiento de las nanopartículas mezcladas con la pintura una vez que esta fue aplicada en las superficies seleccionadas. Se examinaron la respuesta de los recubrimientos ante condiciones climáticas costeras y cordilleranas, la presencia de propiedades autolimpiantes, anti-fúngicas y térmicas en los recubrimientos. La investigación también tiene como objetivo realizar una comparación exhaustiva entre los recubrimientos que incorporan nanopartículas y aquellos que carecen de ellas, con el fin de identificar y evaluar las posibles diferencias entre ambos en términos de rendimiento y características.Thesis Síntesis y aplicación de nanopartículas de silicato de plata para el mejoramiento de pintura blanca con base en agua aplicada en superficies de hormigón, fibrocemento y madera(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2024-01) Jeldres Aguayo, Rodrigo; Salgado Mendoza, Pablo; Villagrán Valenzuela, MauricioEn el presente estudio se sintetizaron nanopartículas de silicato de plata para ser aplicadas al 5% de la masa en un recubrimiento comercial blanco con base en agua, con el fin de establecer comparaciones entre recubrimientos con y sin su adición. Se utilizaron probetas de dimensiones 10x10 cm de tres tipos de materiales distintos (madera, fibrocemento y hormigón) para aplicar los recubrimientos con las mismas dosificaciones. Además, se utilizaron probetas 5x5 cm de madera para comparar adherencia y mixtura bajo distintas dosificaciones de NPsAg6Si2O7. Las probetas 10x10cm fueron sometidas a distintas condiciones climáticas que nos ofrece la zona sur de Chile, específicamente la planicie litoral de la comuna de San Pedro de la Paz, depresión intermedia de la comuna de San Carlos y zona cordillerana de San Fabián de Alico, tras su sometimiento, se registraron los cambios y se analizaron sus capacidades de transferencia de calor. Además, otras probetas se sometieron a periodos de luz constante con rayaduras de distinto tipo para posteriormente someterse a un proceso de limpieza. Finalmente, algunas probetas de tamaño 5x5 cm fueron sometidas a un análisis de espectroscopia de reflectancia difusa para posteriormente ser sometidas a condiciones especiales para analizar la proliferación de hongos. Todo esto fue realizado con el fin de identificar propiedades autolimpiantes, antihongos y transferencias de calor.Thesis Caracterización mecánica del DLT como nuevo producto de madera masiva en la industria chilena y comparación con NLT(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2024-05) Fuentes Cárcamo, Karina Ayleen; Padilla Reyes, Javiera; Maureira Carsalad, NelsonEn la industria maderera chilena, se está buscando constantemente la innovación, y ha surgido un nuevo método de unión en la madera masiva conocido como DLT, destacando su viabilidad ambiental y capacidad de automatización. Este método ha sido exitosamente adoptado en Europa y Estados Unidos gracias a su respeto por el medio ambiente y su sólido rendimiento estructural. Tanto es así que los pasadores de madera como método de unión están incluidos en las normativas vigentes. Sin embargo, la implementación en Chile requiere evaluar su compatibilidad con las especies madereras locales, tal como el pino radiata, ampliamente utilizado en la industria forestal del país. Una forma de describir y evaluar el DLT es a través de la caracterización mecánica mediante ensayos basados en normativas europeas realizados en laboratorios del Instituto Forestal (LME-INFOR), teniendo en cuenta sus parámetros más característicos, como tensiones de rotura, deformaciones en el rango elástico, y la interacción viga-tarugo, entre otros. Dicha caracterización es necesaria para asegurar diseños seguros, selección de materiales óptimos, durabilidad y eficiencia del elemento. Por otro lado, un método de unión conocido, estudiado y especificado en las normas chilenas es la unión con distintos tipos de pasadores de acero, destacándose los clavos como medio de unión (NLT), el cual será el elemento para comparar con el DLT, puesto que son elementos similares, pero con materiales diferentes. Basado en los ensayos realizados, se observa que el DLT exhibe una resistencia a la rotura un 40% mayor que el NLT en ensayos de probetas pequeñas. Sin embargo, se destaca la diferencia en la deformación del material antes de alcanzar dicha resistencia, siendo el NLT más dúctil que el DLT. Además, se observa una similitud en el comportamiento de vigas hechas de pasadores de acero y de madera, mostrando, por ejemplo, solo un 0.3% de diferencia en la máxima fuerza de soporte alcanzada por el elementoThesis Riesgos asociados a metales pesados As, Cu, Pb y Zn en suelos de la cuenca del río Aconcagua y Casablanca, región de Valparaíso, Chile.(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2024-01) Pradenas Salazar, Daniela; Tume Zapata, Pedro; Correa Rogel, ClaudioEs bien sabido que Chile es un importante productor de Cu y que presenta serios problemas de contaminación de suelos principalmente en zonas mineras. Actualmente, Chile no cuenta con leyes regulatorias sobre concentraciones máximas permisibles de metales en suelos para proteger la salud humana y el ecosistema. Es por esto que se basa en leyes de 14 países extranjeros los cuales no dan cuenta de la realidad presente, ya que naturalmente el territorio posee altos valores de Cu y Zn en suelos, además, estos países no se asimilan geoquímicamente al suelo chileno. La presente investigación se enmarca en la zona central de Chile, específicamente las cuencas de los ríos Aconcagua y Casablanca en la Región de Valparaíso. Objetivos. Los objetivos de estudio son: (1) Evaluar el nivel de contaminación en el ecosistema en los suelos superficiales en base a diferentes índices de contaminación; (2) Determinar el riesgo para la salud de adultos y niños en las localidades cercanas a los sitios de estudio. Materiales y Métodos. La cuenca del río Aconcagua a lo largo de toda la historia ha presentado operaciones mineras de gran escala (mina El Soldado, mina Andina y fundición Chagres), es por esto que es de importancia el análisis debido a las altas concentraciones de metales pesados encontrados en el suelo. De esta zona se analizan 20 muestras superiores de suelos (0-20 cm) de sectores agrícolas sin presencia de actividad minera y 127 muestras superiores de suelo de sectores aleatorios que incluyen actividad minera. La cuenca del río Casablanca por su parte, no presenta actividad minera y se estudia con el fin de obtener valores de referencia. De esta zona se analizan 35 muestras superiores de suelo prestando principal atención a las zonas agrícolas. Se estudian las concentraciones de: As, Cu, Pb y Zn los cuales se analizan aplicando métodos geoestadísticos como kriging simple, para identificar la distribución espacial de los elementos de amenazas potenciales; valores de fondo, determinados mediante la mediana + 2MAD, gráficas de frecuencia acumulada, obtenidas de histograma, box plot y diagrama CDF; métodos estadísticos multivariados donde se implementaron correlaciones combinados con análisis espacial para distinguir las fuentes y su clasificación como geogénicas o antropogénicas y también la evaluación de la contaminación del suelo mediante índice de geoacumulación, factor de contaminación y PERI. Resultados y discusión. La concentración media de los elementos químicos en la cuenca del río Aconcagua para muestras sin presencia minera fue: As 10,55 mg kg-1, Cu 85,75 mg kg-1, Pb 26,65 mg kg-1 y Zn 139,5 mg kg-1. Para muestras aleatorias incluyendo actividad minera: As 6,29 mg kg-1, Cu 271,06 mg kg-1, Pb 6,81 mg kg-1 y Zn 48,71 mg kg-1. Mientras que para la cuenca del río Casablanca fueron: As 1 mg kg-1, Cu 31 mg kg-1, Pb 17 mg kg-1 y Zn 69 mg kg-1. Las correlaciones arrojan que los elementos As, Cu, Pb y Zn provienen de fuentes antropogénicas las cuales se ven potenciadas además por el origen geogénico de Cu y Zn. Finalmente, la distribución espacial de los elementos analizados muestra un patrón espacial que se extiende a lo largo de entornos industriales y fuentes de emisión.Thesis Investigación y análisis del procedimiento de instalación de ventanas y puertas de pvc. Evaluación económica de fallas(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2024-01) Vilo Rozas, Humberto; Bustamante Laissle, Guillermo; Contreras Brito, ClaudioEn la mayoría de veces la poca experiencia en el ámbito de la construcción lleva a cometer muchos errores, en donde, esto se puede traducir en pérdidas económicas e incluso accidentes laborales a distintos niveles. Es por esto que la investigación en esta área de la construcción tiene una gran importancia para personas que se desempeña en este rubro, en la cual, siempre se busca mejorar las distintas situaciones laborales, además de indagar el camino más eficiente y seguro para estos tipos de trabajos. En esta tesis se analizará e investigará el procedimiento de instalación de ventanas y puertas de PVC (Policloruro de vinilo), donde paralelamente se desarrollará un manual ilustrativo y detallado de las distintas estructuras, donde se explicarán la forma correcta de maniobrar estos materiales, pero por sobre todo el cómo instalar los distintos tipos de ventanas, tales como, ventanas fijas, proyectantes, correderas, bow window, puertas y compuestas. Este manual fue desarrollado especialmente para empresas que se dedican a la importación e instalación de estas estructuras, en la cual se busca definir la mejor forma de trabajo, es por esto que la investigación y conocimiento es fundamental, para desarrollar un manual integro, en la que sea capaz entenderlo y aplicarlo cualquier tipo de usuario.Thesis Evaluación de peligro de movimiento en masa mediante un modelo conceptual, en la escuela básica F - 490, sector cerro Cornou, comuna de Talcahuano(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2024-01) Olate Carrión, Paulett; Arias Tapia, César; Basso Aránguiz, MatildeLos movimientos en masa son un tipo de riesgo geológico posible de prevenir y mitigar a partir de una evaluación de los factores desencadenantes y condicionantes de su ocurrencia, así como de su recurrencia en el tiempo. Este fenómeno es muy común en la zona del Gran Concepción, a la cual pertenece la comuna de Talcahuano, principalmente por su relieve de cerros. Se escogieron tres puntos de interés ubicados en la Escuela Básica F – 490, emplazada en el cerro Cornou, comuna de Talcahuano. Inicialmente se realiza una exhaustiva investigación bibliográfica con el objetivo de recopilar información que permita identificar los factores que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa; esta información se comprueba en visitas a terreno, donde se observa de manera in situ los factores a evaluar. Finalmente se evalúa el nivel de peligro presente en la zona, además de brindar recomendaciones para mitigar el riesgo. Se concluye que los puntos estudiados presentan un nivel de peligro de movimiento en masa desde alto a muy alto. Por lo anterior, se recomienda la realización de estudios específicos para implementar obras ingenieriles de contención adecuadas, mantener el control de la vegetación e informar a la comunidad educativa para la prevención y respuesta al peligro de movimiento en masa.Thesis Caracterización del subsuelo mediante la aplicación de ensayo geofísico de refracción y MASW, en cerro afectado por movimientos en masa en Coliumo, Tomé, región del Biobío(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2023-12) González Rebolledo, Pablo; Muñoz Jensen, Alejandro; Núñez Castellanos, EduardoLos fenómenos de remoción en masa en cerros han resultado en catástrofes devastadoras, especialmente cuando ocurren cerca de viviendas y/o carreteras, causando accidentes, destrucción de infraestructuras y riesgos para la población. Para abordar esta problemática, es crucial comprender en detalle las características y el comportamiento de los cerros. En esta línea, se realizan diversos ensayos con el fin de identificar riesgos potenciales y establecer medidas preventivas. Esta investigación se centra en un cerro ubicado en Coliumo, que ha experimentado movimientos que alertan a la comunidad. Con el propósito de entender y mitigar los riesgos de futuras remociones en masa, se empleará el método geofísico MASW (Multi-Channel Analysis of Surface Waves). Este método es esencial para obtener datos detallados de las velocidades de ondas de corte (Vs) en el subsuelo, permitiendo una comprensión más profunda de las propiedades de este y, por ende, una evaluación más precisa de los riesgos asociados a movimientos en masa. Además, se incorporará el método de refracción sísmica como una herramienta complementaria. La refracción sísmica proporcionará datos adicionales sobre la velocidad de las ondas primarias sísmicas en diferentes capas geológicas, enriqueciendo la comprensión del subsuelo y mejorando la capacidad de evaluación de riesgos. La combinación de estos métodos geofísicos permitió caracterizar el subsuelo mediante la obtención de velocidades de onda, particularmente de ondas S, que dan a conocer la realidad del subsuelo. Adicionalmente, esta investigación permitió clasificarThesis Análisis de susceptibilidad a movimientos en masa mediante modelo conceptual multivariado en laderas del cerro el santo, comuna de Tomé, Región del Biobío.(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2024-01-18) Muñoz Acuña, Felipe; Arias Tapia, Cesar; King St-Onge, RobertEl sector del cerro El Santo, ubicado en la comuna de Tomé, presenta un significativo peligro geológico dada sus características intrínsecas físico-naturales y la significativa intervención humana, lo cual ha provocado condiciones de inestabilidad en algunas de sus laderas. Es por esto, que el objetivo del presente estudio es evaluar la susceptibilidad a movimientos en masa en las laderas que presentan condiciones potenciales para desencadenar estos tipos de procesos geológicos. Para aquello se realiza un modelo conceptual y un análisis jerárquico multivariado, considerando los factores condicionantes y desencadenantes más incidentes en el área de estudio, identificando de qué forma y magnitud afectan a la estabilidad de las laderas analizadas. Entre los factores de estudio se encuentra la geología y meteorización, geomorfología, meteorología, intervención humana, afectación por incendios forestales y vegetación. Se obtiene como resultado de esto, que las tres laderas de estudio representan zonas potencialmente susceptibles a la generación de movimientos en masa, con grados de susceptibilidad que varían desde bajo a alto. Esto se debe en gran medida, a la presencia de rocas metamórficas con grados variables de meteorización y a la inclinación significativa del terreno, la cual fluctúa entre los 20° y 48°. Los factores desencadenantes son las precipitaciones y la intervención humana. Las principales medidas de mitigación sugeridas consisten en la canalización de escorrentía superficial de aguas lluvias, así como también implementar medidas de prevención y control de incendios forestales para evitar una nueva pérdida de vegetación en el sector. Finalmente, es esencial educar y concientizar a la comunidad sobre los riesgos asociados a los procesos de movimientos en masa.Thesis Caracterización de variables hidrodinámicas de tsunami para experimentos de laboratorio(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2024-08-30) Ruiz González, Solange Montserrat Viviana; Aránguiz Muñoz, Rafael Enrique; Villagrán Valenzuela, MauricioLos tsunamis son un fenómeno recurrente en nuestras costas, son altamente destructivos provocando pérdidas humanas y de infraestructura. Actualmente, no existe una normativa de construcción para la prevención de daños por tsunami, sin embargo, el desarrollo de estudios permite visualizar el comportamiento asociado a la física del tsunami y ser de ayuda para tener nociones del impacto que producen en la costa para considerarlo en el diseño de fundaciones. En esta investigación se caracterizaron las variables hidrodinámicas de tsunami para experimentos de laboratorio a partir de datos obtenidos de los últimos tres tsunamis ocurridos en Chile y de inundaciones por tsunami en las costas de Chile mediante simulaciones numéricas, para generar tsunamis a escala en un canal de olas que usa el método generador de olas con pistón. Los resultados demuestran que las magnitudes obtenidas de las longitudes de ondas de tsunamis escalados superan a la permitida por el largo del canal, a causa de los períodos de ola extremadamente grandes. Mediante un análisis de datos a la simulación numérica se encontró un único valor representativo denominado factor K que corresponde a una fracción del tiempo de la ola máxima del tsunami. Este factor permite obtener las variables hidrodinámicas máximas de un tsunami. Se discute el implementar un nuevo modelo generador de olas para el canal.