Facultad de Ingeniería
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería by Title
Now showing 1 - 20 of 476
Results Per Page
Sort Options
Thesis Actuador electromecanico de movimiento lineal accionado por un motor de paso programado con arduino uno(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2022-10) Cabezas Amaza, Pedro Andrés; Maureira Carsalade, NelsonEsta investigación presenta el desarrollo y marcha blanca de un prototipo de actuador electro mecánico capaz de aplicar a un sistema estructural un forzante controlado por movimiento en un solo eje. En este caso se utilizó un motor Stepper Nema 34, el cual entrega movimientos precisos, es de fácil control y sencilla instalación. El motor a utilizar es de 200 pasos por revolución, lo que quiere decir que cada paso permite un giro horario (+) o antihorario (-) de 1.8 grados de circunferencia. Es accionado por un microcontrolador Arduino–UNO, el cual permite el control desde un PC. Se tomó como desafío realizar dos movimientos preestablecidos: “Movimiento armónico” (función seno) y “Diente de Sierra”. En este documento se explica cómo se desarrolla la programación de Arduino– Uno, las conexiones del motor, se exponen el montaje del prototipo y su accionamiento. Se obtuvo como resultado un prototipo exitoso pero que presenta limitaciones de capacidad de carga.Thesis Actualización normativa del sistema de gestión integrado de calidad y de medio ambiente de Planta Celulosa Arauco al nuevo estándar ISO(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017) Campos Millapán, Sebastián Ignacio; González, HelgaEl siguiente trabajo presenta las actividades realizadas en el área del sistema de gestión integrado de la planta Celulosa Arauco como práctica profesional tutelada. El objetivo general, es proponer una actualización normativa del sistema de gestión integrado de calidad y medio ambiente de la organización al nuevo estándar ISO 14001:2015 e ISO 9001:2015. Para esto, se realizó un plan de acción que busca definir las brechas existentes entre la versión antigua con respecto a la nueva de las normas ISO, por medio de entrevistas al personal, seguimiento de los procesos y actividades diarias, además de la lectura de los procedimientos de la empresa. Luego, con el análisis de los datos, desarrollar las modificaciones correspondientes paralograr el cumplimiento del objetivo, por medio de participación de toma de decisiones en distintas instancias con el personal del área junto a los responsables de cada área de la organización, modificaciones en los documentos y difusión de los nuevos requisitos normativos. Se logró avances en: 70% en la actualización de los documentos de la organización, 56% cierre de no conformidades de la empresa del año 2016, creación de la herramienta de gestión para la identificación y evaluación de los aspectos ambientales significativos de la planta y levantamiento de información relacionada a la nueva versión de las normas para el desarrollo de difusión dentro de la empresa. Se cumplen los objetivos planteados y se adquirieron conocimientos prácticos en cuanto a liderazgo y manejo de equipos de trabajo.Thesis Actualizar tensiones básicas admisibles de madera aserrada de pino radiata para uso de elementos laminados(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017) Cartes Miranda, Sebastián; González Retamal, MarceloEl pino insigne (Pinus radiata D.DON) es una especie arbórea tipo conífera, originaria del suroeste de Estados Unidos fue introducido a Chile en el año 1888 en la ciudad de Concepción. En el año 2015 la producción de madera aserrada llego a los 8,4 millones de 𝑚3donde el Biobío es la principal región productora con el 51,1% y el pino radiata es lejos la principal especie utilizada en esta industria, con una participación de 96% en la producción total. (INFOR, 2016). La utilización de la madera como material estructural ha ido en aumento en los últimos años tanto en chile como el extranjero (González, 2013). Una de las técnicas más utilizadas en el último tiempo es la laminación de madera por encolado. Esta consiste en fabricar un elemento de madera a partir de tablas o laminas. La normativa NCh2165 Of.91 utilizada actualmente para calcular elementos laminados no ha sido actualizada hace más de 20 años. De lo anterior surge como objetivo de este estudio, actualizar las tensiones básicas admisibles de elementos laminados con Pino radiata mediante ensayos físicos y mecánicos, proveniente de la región del Biobío. De los resultados experimentales se determinó que la resistencia del grado A es mayor que el grado B en cada tipo de solicitación. Además, prácticamente todas las propiedades obtenidas corresponden a un valor menor a la estipulada por la norma. Lo anterior conlleva principalmente a la metodología utilizada en la época y cabe destacar que la muestra proviene de la octava región por lo que no representa al país.Thesis Aislamiento sismico de racks de tipo selectivo por medio del uso de un dispositivo cinemático con resistencia a tracción(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2019-10) Viedma Sanhueza, Jorge; Maureira carsalade, NelsonEn la presente investigación se evalúa la efectividad del uso de aislamiento sísmico con un dispositivo cinemático en la reducción de la respuesta dinámica de racks de almacenamiento industrial frete a carga sísmica. Como respuestas de interés se consideró el desplazamiento relativo máximo de piso, la aceleración absoluta máxima y el corte basal máximo. El forzante sísmico fue caracterizado por medio del registro sísmico del terremoto del 27 de febrero de 2010 medido en la estación de concepción, y escalado en el dominio de la frecuencia para hacer coincidir su espectro de respuesta con el espectro de diseño de la NCh2745 para zona 3, suelo tipo III y estructura de categoría D. Se consideraron racks de iguales dimensiones en planta y altura entre niveles, siendo analizadas estructuras de 2, 3, 4 y 5 niveles de almacenamiento. Se realizó un análisis paramétrico de dichos racks con incorporación de aislamiento basal utilizando el software Sap 2000. Se corrieron casos con combinaciones de cinco diferentes períodos de aislamiento y tres diferentes razones de amortiguamiento en la base. Las respuestas máximas de cada rack en cada uno de los casos con aislamiento basal fueron relativizadas a las correspondientes al mismo rack fijo en su base. Lo anterior con el fin de cuantificar la efectividad del uso de aislamiento basal al determinar en qué proporción se reducen las respuestas máximas de interés al incorporar esta tecnología. Los resultados mostraron que el aislamiento basal fue efectivo para reducir las tres respuestas consideradas en todos los casos analizados hasta en dos órdenes de magnitud. En general, al incrementarse el período de aislamiento todas las respuestas analizadas se redujeron monotónicamente. La adición de una mayor proporción de amortiguamiento crítico en la base en general condujo a una reducción del desplazamiento relativo de piso y del corte basal, pero tuvo el efecto opuesto en la aceleración absoluta de piso. En conclusión, se verificó que el uso de aislamiento basal es una estrategia muy efectiva para reducir la demanda sísmica en estructuras de racks de almacenamiento industrial.Thesis Análisis adimensional para determinar tiempos de mezcla y caracterización hidrodinámica en un estanque circular de uso acuícola(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-01) Vallejos Gúzman, Heraldo Gustavo; Caamaño Avendaño, DiegoLa presente investigación tiene como objetivo caracterizar una función matemática para la cuantificación de tiempos de mezcla en estanques circulares utilizados en acuicultura. El método utilizado considera la aplicación de un análisis dimensional estimado a través del teorema de Buckingham. Los resultados del análisis dimensional se combinan con un estudio experimental que registra los tiempos de mezcla para varios estanques circulares sometidos a distintas condiciones de flujo. Los experimentos se realizaron en el Laboratorio de Biotecnología e Ingeniería Acuícola de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Se estudiaron tres estanques circulares de distintos diámetros sometidos a distintas inyecciones de caudal, inyectado por medio de dos dispositivos diferentes denominados eductores. Como resultado se presentan dos ecuaciones que indican el tiempo de mezcla para cada dispositivo eductor utilizado en función del diámetro del estanque, la altura del agua y el caudal de inyección. Las regresiones aplicadas indican un buen ajuste de los resultados para ambos eductores, con una variabilidad promedio de los datos de 3.7% en el tiempo de mezcla final del estanque. Se determinó que el eductor más pequeño tiene la capacidad de producir menores tiempos de mezcla, pero ésta está limitada a un tamaño crítico del estanque de 1.93m de diámetro. Puesto que para estanques de mayor diámetro el eductor de mayor tamaño ofrece mejores resultados en los tiempos de mezcla.Preprint Análisis comparativo de diferentes métodos en el pronóstico de la concentración de componentes críticos asociados a la calidad del agua potable(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2019-09-12) Bertin Rivas, Dennis; Cornejo Zúñiga, Óscar AlejandroESSBIO SA. Localizada en la VI y VIII región de Chile, es una empresa encargada del saneamiento de agua. Sin embargo, el cambio climático u otros factores como la contaminación del hombre, ha afectado los niveles de concentración algunos compuestos presentes en las fuentes hídricas, provocando así, un mayor riesgo en la población al consumir el agua. En este trabajo compara el rendimiento dos tipos de métodos autorregresivos, los cuales fueron los modelos ARIMA y los modelos LSTM, para lograr realizar un pronóstico y anticipar cambios en la concentración de algunos componentes del agua, logrando así llevar a cabo medidas de mitigación de una forma más temprana y eficiente.Thesis Análisis comparativo de las metodologías de diseño geotécnico de muros de contención anclados(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2019-04-24) Pezo Paz, Paula; Villalobos Cifuentes, Sergio Andrés; Villalobos Jara, Felipe AlbertoPara el diseño de estructuras de estabilización lateral se utilizan dos métodos de cálculo, uno es el método tensiones admisibles (ASD) y el segundo el método de diseño de factores de carga y resistencia (LRFD), siendo el método ASD el más utilizado en Chile, que usa valores representativos de las tensiones activas y de los parámetros de resistencia, que busca un factor de seguridad global usualmente FSS≥1,10 y FSE≥1,50. El Eurocódigo 7 propone el dimensionamiento de estructuras por medio del uso del método LRFD. En este trabajo se comparan el factor de seguridad en dos casos de muros de contención anclados en Concepción, analizados través de los métodos ya señalados, utilizando el método de elementos finitos (MEF) y de métodos de equilibrio limite (MEL). La utilización del método LFRD permite, sin duda, un mejor control de las variables involucradas en el proyecto, restando analizar más casos que permitan sugerir ponderaciones en proyecto de muros de contención anclados.Thesis Análisis comparativo en comportamiento térmico de vivienda estructurada en albañilería y en madera con costos similares, emplazada en San Pedro de la Paz(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017) Cofré Henríquez, Ignacio A.; González Retamal, MarceloEn Chile, las construcciones de viviendas más comunes son en base a albañilería, en parte es por la confianza de usuarios y profesionales de la construcción en este estilo de edificación, dejando de lado otros materiales de estructuración como la madera (34% es madera, 8% hormigón y 53% albañilería, (La Tercera, 2016)), que tiene un menor costo de materiales y menor tiempo de ejecución de obra, esto conlleva un menor costo total. Además, es un material sustentable. Uno de los puntos a tomar en cuenta al momento de elegir los materiales que constituyen la obra gruesa es su eficiencia térmica para poder proporcionar un confort adecuado a sus usuarios, es por esto que en el presente documento se analizó desde el punto de vista térmico y económico, con la normativa vigente en Chile y la certificación EnergyPlus, una vivienda existente ubicada en San Pedro de la Paz, que corresponde a una edificación basada en albañilería confinada; para luego estructurar la misma construcción en base a madera aserrada siguiendo los planos de arquitectura existentes, de esta forma se pudo realizar un análisis comparativo de la eficiencia térmica de ambos casos sin exceder los costos económicos de edificación existente. Los resultados muestran que los muros de madera pierden solo un 14,8% de energía térmica, la vivienda sufre un 93,9% de infiltración de energía térmica externa por los muros, una ganancia de 89,5% de energía térmica por energía solar, en invierno se le debe insertar un 21,2% de energía térmica para lograr temperaturas de confort y en verano para lograr la misma temperatura se debe extraer un 173,6% de energía, todo comparado con la vivienda existente. Con esto se concluye que la estructuración en madera tiene una mejor retención del calor, lo que es beneficioso en invierno, pero perjudicial en verano.Thesis Análisis de alineamientos verticales compuestos diseñados según el manual de carreteras de Chile(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-03) Parra Canto, Fernando Andrés; Bustamante Laissle, GuillermoEl presente proyecto de título corresponde a la investigación del comportamiento de los alineamientos compuestos, diseñados considerando la normativa vigente en Chile, que relaciona los parámetros de diseño de alineamientos simples con los compuestos. Dentro de la normativa vigente en Chile el diseño de los alineamientos verticales está considerado solamente para alineamientos verticales simples que están condicionados por la distancia de visibilidad disponible dentro del tramo al que corresponde el alineamiento, la normativa sugiere parámetros mínimos para cumplir dichas distancias de visibilidad, que están dadas para cada tipo de arco convexo y cóncavo. Dentro de las configuraciones posibles dentro de los alineamientos se presentan configuraciones de cercanía de arco convexo – arco cóncavo, que corresponde al denominado alineamiento compuesto, donde se produce un fenómeno de instantes donde hay una falta de visibilidad del camino, es decir que el conductor no puede apreciar a un vehículo que venga en dirección opuesta a él, es lo que describe a la zona de no visible (ZNV). Dentro de lo presentado hasta la actualidad no existe un método claro para la evaluación de dicha condición que se presentan en este tipo de alineamientos, solamente presentando consideraciones cualitativas que se refieren al comportamiento de la aparición de las depresiones ocultas en los perfiles. Dentro del proyecto el objetivo general es el de presentar un criterio cuantitativo para la evaluación de las depresiones ocultas para determinar la seguridad para el conductor, que está en relación al área que comprende la zona de no visibilidad, que se relaciona con los parámetros que entrega la normativa vigente en Chile por medio de la altura del vehículo opuesto h2 y la distancia de adelantamiento Da, para crear un criterio de evaluación en cuanto al área comprendida, que se relaciona con la profundidad existente dentro del alineamiento. Donde como resultado final es el de entregar un criterio de evaluación para la falta de visibilidad dentro del camino, que se relaciona con los distintos tipos de pendientes, radios de los arcos y para las distintas velocidades de proyectos.Thesis Análisis de data maestra y propuestas de mejora para la gestión de materiales y repuestos en plantas faenadoras de Agrosuper S.A.(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2019) Palomino Friz, Miguel Eduardo; Bull Torres, María TeresaAgrosuper S.A. es la principal empresa productora de proteína animal de chile, la cual se encuentra en constante búsqueda de mejorar sus procesos productivos, por lo cual mantener información confiable respecto a sus equipos y repuestos o materiales es vital para la toma de decisiones. Es en este marco en el cual se desarrolla la práctica profesional, generando inicialmente un levantamiento de la situación actual de la data maestra de materiales existente en el sistema SAP.Thesis Análisis de demanda de potencia energética del Centro Judicial de Chillán y propuesta para el mejoramiento de la eficiencia energética(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2021) Segura Flores, Natalia; González Monsalve, Felipe; Correa Rogel, ClaudioEl confort térmico corresponde a la sensación de comodidad que sienten los usuarios dentro de un recinto y depende de factores tales como la temperatura y la humedad interior, junto a la cantidad de CO2 presente en el ambiente. En esta investigación se analiza el Centro Judicial de Chillán, edificio principalmente construido en hormigón armado, con una superficie total de 10.309 m2 divididos en 6 pisos, 1 zócalo y 1 subterráneo. Para ello, se consideran aspectos tales como la cantidad de personas diarias que ingresan al edificio, las horas de sol que recibe, la ventilación, el tipo de materialidad, entre otros factores que influyen al balance térmico del edificio. El recinto será analizado por pisos para obtener un análisis más detallado del lugar, pero se entregan los resultados de la construcción superior, es decir, considerando los 6 pisos juntos, agrupados en meses y hora, en donde se priorizan las pérdidas de energía ocurridas en el horario de funcionamiento del edificio.Thesis Análisis de envolvente térmica del aeropuerto Internacional Carriel Sur para la evaluación energética y propuesta de reducción de ésta(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2022) Donoso Méndez, Marco; González Monsalve, FelipeEl Aeropuerto Internacional Carriel Sur por el cual transitan más de 1.200.000 personas por año, corresponde a uno de los principales aeropuertos de nuestro país. Para brindar un servicio de calidad con respecto a la principal función del aeropuerto, es necesario proporcionar un ambiente adecuado, tanto en temperatura, como humedad interior. Para analizar la potencia requerida para calefaccionar el Aeropuerto Internacional Carriel Sur, se realiza el balance de energía del recinto agrupado por estaciones del año, es decir, para los meses de diciembre a febrero, marzo a mayo, junio a agosto y septiembre noviembre, obteniendo así que la demanda máxima de calefacción y enfriamiento es de 866 kW y 1252 kW respectivamente. Debido a la materialidad del edificio y a las condiciones climáticas de Talcahuano, la demanda de energía de calefacción es mayor que la demanda de enfriamiento.Preprint Análisis de estabilidad de taludes del relleno sanitario Copiulemu(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2018-04-23) Fica Conejeros, Esteban Andrés; Montenegro Cooper, José Miguel; Lapeña Mañero, PabloLa disposición final de residuos sólidos domiciliarios (RSD) ha cambiado de forma sustancial en los últimos 20 años en Chile. En la actualidad los rellenos sanitarios son considerados una alternativa eficiente y segura, teniendo por objetivo no contaminar el medio ambiente. En este estudio se realizó un análisis de la estabilidad de los taludes del relleno sanitario ubicado en Copiulemu, Región del Biobío, Chile. Utilizando la teoría de equilibrio límite mediante el software Slope-W, se efectuó el análisis de varios escenarios adversos, en el que se producía el ascenso del nivel freático. Los factores de seguridad obtenidos en el diseño se consideran bajos para una obra de ingeniería. Sin embargo, el presente estudio determinó que los parámetros resistentes considerados en la etapa de diseño estaban muy por debajo de los reales del proyecto. Por esta razón se redefinieron los parámetros geotécnicos, además de proponer un nuevo perfil transversal para el relleno, para así incrementar el factor de seguridad pseudo-estático en 0.2. Basados en la recopilación bibliografía se determinó que el ángulo de fricción de los RSD puede ser asemejado a una distribución normal, habiéndose determinado una probabilidad de falla del 82.5%, para el caso más desfavorable.Thesis Análisis de estabilidad del suelo, aplicando el método de Nakamura en Caleta chica Cocholgue, región del BioBío, Chile(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2023) Ulloa Opazo, Claudia; Muñoz Jensen, Alejandra; King St-Onge, RobertLos movimientos de remoción en masa se refieren intrínsecamente a procesos de movilización lenta o rápida de determinado volumen de suelo, roca, o ambas, en diversas proporciones, generadas por una serie de factores los cuales serán tratados con mayor profundidad a través de la siguiente investigación. Estos corresponden a procesos gravitacionales, en los que una porción del terreno se desplaza hasta una cota o nivel inferior a la original. En este estudio se lleva a cabo un análisis de la estabilidad del suelo mediante datos de vibraciones ambientales, en el sector Caleta Chica de Cocholgüe, Región del Biobío. En esta localidad se han evidenciado históricamente; Procesos de Remoción en Masas (PRM), que ha sido causados por un lento deslizamiento de terreno. Para indagar a fondo acerca de estos procesos y la estabilidad del lugar se seleccionó el método de Nakamura, el cual es económico y relativamente fácil de aplicar. Los resultados en esta investigación para las estaciones Papas, Portón y Terraza no cumplen con los criterios mínimos establecidos por los protocolos SESAME, en cambio la estación Barranco sí cumple con el mínimo de los criterios. Utilizando la frecuencia más representativa con respecto al contexto geológico se obtiene un periodo fundamental de 0,295s, lo que indica la existencia de suelos duros o roca próxima a la superficie del terreno. Esto es concordante con el tipo de falla observada (falla normal). Los criterios SESAME entregan recomendaciones importantes en todas las fases de este estudio para obtener resultados representativos y confiables.Thesis Análisis de evaluación de proyectos de vialidad urbana utilizando un enfoque distributivo(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017-01) Neira Maldonado, Maximiliano Alonso; Loyer C., SolangeEn la práctica dentro de la actual metodología de evaluación social de proyectos de transporte urbano, se evalúan de forma agregada a todos los usuarios sin diferenciar en grupos de ingreso socioeconómicos, con lo que tampoco hay consideraciones de cómo se están distribuyendo los beneficios a los usuarios de transporte. Si bien un proyecto en infraestructura de transporte urbano puede causar esta diferencia entre grupos la cual podría ser marcada o no, la decisión de inversión suele residir más bien en la en la maximización colectiva de los beneficios, eficiencia, en vez de apuntar a una mejor distribución de estos, equidad. Aspectos como este, de algún modo han sido abordados en otros países abriendo diferentes opciones a la hora de mejorar en términos de metodologías o modelos. El presente trabajo tiene como propósito analizar y comparar el enfoque distributivo en contraste a los resultados del enfoque de eficiencia utilizando cuatro proyectos en las ciudades de Valdivia, Pto. Montt y Los Ángeles, sirviendo como base la metodología actual, lo que permite ofrecer una herramienta adicional al actual enfoque. La metodología de esta investigación considera en la estimación de sus parámetros, los viajes generados en un día laboral, como también los niveles de ingresos característicos por ciudad, hecho por el cual se utilizaron los datos de la Encuesta Origen Destino. El análisis arrojó que es posible recomendar valores para los parámetros utilizados en los proyectos de las ciudades de Puerto Montt y Los Ángeles que permitan incorporar términos de equidad y eficiencia. Sin embargo, como se demuestra con el análisis de sensibilidad es recomendable que sea efectuado según cada caso, puesto que depende del perfil de beneficios en el primer corte temporal. Así, esta investigación busca incorporar temas de equidad en evaluación social de proyectos de transporte a través de parámetros distributivos que incidan de forma explícita en la rentabilidad.Thesis Análisis de evolución de ingeniería de tránsito, influenciada por la implementación de la ley de aportes a espacios públicos y su conexión con la nueva normativa ambiental(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2019-12) Gaete Schwenn, Renato Andrés; Neubauer Rojas, María Elisa; González Monsalve, FelipeEl estudio que se presenta a continuación, nace de la necesidad de esclarecer aquella información sobre las metodologías que se han implementado durante los años en la urbanización en Chile, específicamente en la ciudad de Santiago y la implementación de nuevos métodos para ser incorporados en proyectos de transito que incorporan no solo a la movilidad motorizada, sino al mismo tiempo la movilidad humana. La implementación de leyes y metodologías fue necesario ante el crecimiento urbano en las ciudades mas pobladas y a su vez por la construcción de un mega proyecto emplazado en la comuna de Estación Central en Santiago, Chile. Denominados por el intendente como “guetos verticales” que contempló una torre de cuarenta y dos pisos con tres mil departamentos de treinta metros cuadrados cada uno y aceras de un metro de ancho. Dejando en evidencia un “hacinamiento en altura”. Para contrastar este problema se modifica la Ley General de Urbanismo y Construcción incorporando en ella un capítulo para mitigar aquellos impactos relevantes en proyectos inmobiliarios y considerar el medio humano dentro del análisis de tránsito. La realización de este estudio es para mantener un equilibrio físico-social en las calles de la ciudad y ser a la vez amigable con el medio ambiente, con esto se evitarán futuros problemas de espacio para que el ser humano se desenvuelva libremente en un espacio cómodo y seguro.Thesis Análisis de generación de energías renovables no convencionales en complejo turístico jardín Salto del Laja, comuna de Cabrero, VIII Región del Bio-Bio(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-10) Mercado Cruz, Tamara Evelin; Bustamante Laissle, GuillermoEn el presente proyecto de título se analiza el uso de energía solar y eólica como una forma de generar energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos y aerogeneradores para una casa y cuatro cabañas ubicadas en el Complejo Turístico Jardín Salto de Laja. Los diseños del sistema fotovoltaico y eólico consideran las condiciones geográficas del sector como irradiación y velocidad del viento. El problema que surgió en el Complejo Turístico Jardín Salto del Laja fue que en los últimos años aumento considerablemente el pago por consumo de energía eléctrica a la compañía eléctrica Coelcha S.A, por lo que se evalúan alternativas de generar energía eléctrica a través de energías renovables no convencionales como son la energía solar y la energía eólica. Se comenzó por calcular el consumo promedio diario entre el periodo Septiembre 2012 a Septiembre 2014, obteniéndose como resultado que los paneles fotovoltaicos y los aerogeneradores deben generar un consumo promedio mínimo de 24kWh/día. Los resultados indicaron para la evaluación técnico - económico de los paneles fotovoltaicos que el proyecto no era rentable ya que la inversión se recupera en 18 años. Para el análisis de los aerogeneradores lo más importante eran los datos de la altura del aerogenerador y velocidad del viento, el promedio de velocidad del sector a una altura de 37m donde el aerogenerador está libre de obstáculos es de 4,9m/s, el resultado indico que se necesitan un máximo de 400 aerogeneradores con diámetro de hélice 1.17m y un mínimo de 3 aerogeneradores con diámetro de hélice de 14.4m para cumplir con lo requerido de 24kWh/día, pero no se cuenta con la superficie necesaria para instalar 400 aerogeneradores, por lo tanto solo si la velocidad en la zona aumentaba a 28.89 m/s se podrían instalar dos aerogeneradores de hélice de 1,17 m de diámetro, lo que hizo rechazar esta alternativa, ya que nunca se obtendría la velocidad solicitada. Por lo tanto lo que se recomienda hacer para disminuir los costos de energía eléctrica es cambiar el tramo del tarifado actual de BT1 a BT2 donde si se mantiene el mismo consumo promedio se pueden ahorrar hasta $360.000 al año.Thesis Análisis de indicadores para medir la calidad de los procesos desde una perspectiva externa a los centros de salud(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-11) Weibel Puentes, Katterine Javiera; Teresa Bull, MaríaEsta investigación aborda medir la calidad de los procesos en los centros médicos desde una perspectiva externa, a través de establecer indicadores prioritarios para mejorar la Gestión de Calidad en Salud en Chile. Se entiende por control externo al conjunto de políticas, normas, métodos, procedimientos técnicos ejercidos por la Contraloría General de la República y órganos del Estado, que evalúan la gestión y uso de los recursos públicos (Universidad Nacional Mayor de San Marcos , 2016). La necesidad de realizar esta investigación se debe por los servicios que prestan los centros de salud y por la forma con que éstos son controlados por los entes reguladores, tanto en el sector público como privado. Tal divergencia se demuestra al observar las preferencias de los usuarios en el sistema de salud, ya que prefieren el sector privado al público, cuando son ellos los que toman la decisión de donde atenderse, lo cual se verificó mediante el estudio y análisis realizados por Clínicas de Chile A.G. (2013). Aquí también se evidenció que -según la percepción de los usuarios- el sector privado posee mejor calidad de atención, procesos y regulación. Enlazado a esto se constató la confusión manifestada por los usuarios hacia el concepto de calidad, por lo que se hace necesario definir este término en el área de la Salud. Se entiende por calidad el “Grado por el que los servicios asistenciales aumentan la posibilidad de resultados de salud deseados para individuos y poblaciones” (Institute of Medicine, 2001). Con el fin de lograr el objetivo general: “Establecer indicadores prioritarios para medir la calidad desde una perspectiva de control externo a los centros de salud de atención abierta y/o cerrada”. Se desarrollaron tres objetivos específicos: Analizar la reglamentación actual de calidad de los procesos externos de los centros de salud. Identificar los principales grupos de indicadores del área de salud de acuerdo a los seis factores de calidad. Clasificar los indicadores de mayor importancia para la calidad de los procesos externos de los centros de salud, de acuerdo a los seis factores de calidad definidos por el Institute of Medicine de Estados Unidos. Para alcanzar los objetivos específicos se utilizó una metodología compuesta de tres fases; así, la fase 1 permitió recopilar información de la reglamentación actual que rige los centros de salud e investigar los indicadores actualmente usados. Luego, en la fase 2, se procedió a buscar indicadores de información complementaria. Posteriormente, se seleccionaron los indicadores de cada grupo de acuerdo a los seis factores de mejora de calidad establecidos por el Institute of Medicine (2001),dichos indicadores seran ordenados por grado de importancia. De la investigación realizada se generó un listado con los indicadores prioritarios que ayudan a medir la calidad en los procesos de los centros de salud desde una perspectiva de control externa para cada uno de los seis factores de calidad. El resultado de la investigación de acuerdo al grado de importancia de los factores dio el siguiente orden: Seguridad, Oportuna, Atención Centrada en el Paciente, Eficacia, Eficiencia y Equitativa.Thesis Análisis de la deserción y titulación en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-06) Sarmiento Medina., Kimberly Alexandra; Galleguillos, JorgeEl presente documento muestra un estudio estadístico de un grupo de variables y como afectan e inciden en la deserción y el proceso de titulación de los alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Estas variables se analizan desde una perspectiva de carácter descriptivo y cuantitativo. En una primera parte se presenta el marco teórico del estudio, comenzando por una definición del concepto de deserción y sus enfoques teóricos desarrollados por algunos investigadores. Se entregan antecedentes de la educación superior en Chile, realizando un análisis detallado de deserción y titulación a nivel país. Luego, el estudio se efectúa, a través de la recopilación de información secundaria por medio de datos entregados directamente por la universidad, específicamente por la Dirección de Admisión y Registro Académico (DARA). La metodología de trabajo empleada consiste en el análisis de datos a través del software estadístico SPSS, que se utilizó para realizar el análisis estadístico de los datos y luego, a través del método regresión logística binaria realizar la estimación del modelo predictor. Ello con el fin de identificar cuáles son las condiciones que mejor promueven la retención al interior de la institución, especialmente durante los dos primeros años de estudios universitarios. Finalmente, se entregan las conclusiones y se analizan los resultados del modelo predictor en profundidad. Se realizan ciertas sugerencias para promover el aumento de las tasas de retención de los alumnos de la Facultad de Ingeniería.Thesis Análisis de la efectividad frente a tsunamis de muros costeros y rompeolas en playa Cavancha, Iquique(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017-04) Espinoza Leiva, Diego Andrés; Aránguiz Muñoz, Rafael EnriqueEn la última década la zona norte de Chile ha sido azotado por tsunamis destructivos tales como Iquique en 2014 o Coquimbo en 2015, sin embargo aún existen zonas del norte que pueden fallar y generar tsunamis por lo cual es necesario evaluar medidas de mitigación. En esta investigación se analiza la efectividad de distintas configuraciones de rompeolas como medida de mitigación frente a un tsunami generado por un evento de magnitud de momento Mw=9.0 en la zona de Cavancha, Iquique. Para realizar la simulación numérica del tsunami se utilizó el software NEOWAVE. Luego de analizar los principales resultados de las simulaciones se llega a la conclusión que ninguno de los rompeolas propuestos mitiga el efecto del tsunami ni retrasa el tiempo de arribo de las ondas. Posteriormente y sobre la base de sismos ocurridos en el último tiempo se proponen tres posibles escenarios con magnitudes de momento de 8.0; 8.2 y 8.4 respectivamente, con el fin de analizar el efecto que tendrían los rompeolas en la mitigación del tsunami generado por los eventos. Los resultados obtenidos indican que el rompeolas de escollera con abertura en el centro se comporta de mejor manera que los demás, pero no presenta una disminución significativa de la inundación. Finalmente se presentan medidas de mitigación no-estructurales que pueden ser utilizadas en conjunto con el rompeolas para resguardar a la población.