Repositorio de Tesis UCSC

El Repositorio de Tesis UCSC, es una plataforma administrada por el Sistema de Bibliotecas, que tiene como objetivo almacenar, preservar, compartir y poner a disposición, de manera digital, el patrimonio intelectual de los alumnos de pregrado y magíster de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, en obras, tales como: memorias y proyectos de título, etc.
 

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Book
Anhelos y trayectos : Universidad de Aysén 2016 - 2019
(Andros Impresores, 2024-11) Marshall Infante, María Teresa
En distintos momentos me sugirieron escribir sobre los primeros años de la Universidad de Aysén. Aquellas palabras lejanas y cercanas estuvieron presentes al tomar la decisión de concebir este libro. Al instalarme a escribir en mi casa de Pirque, emergieron numerosos rostros, voces, textos y recuerdos. Las sonrisas de los estudiantes en los pasillos de la universidad. Las conversaciones con las autoridades regionales y comunales de Aysén. Las reflexiones de nuestro grupo directivo. Las inquietudes de los académicos y de las académicas. Las afirmaciones de los consejeros superiores. Las consideraciones de tantos rectores. Las miradas anónimas en la calle que empujaban día a día el desarrollo de la nueva universidad. Pensando en cada una y cada uno se construyó este relato. A través de estos capítulos quiero retribuir y grabar en nuestras memorias el recorrido que hicimos paso a paso para la instalación de la Universidad de Aysén.
Thesis
Dificultades en la gestión de aula para el desarrollo de la habilidad de argumentación y comunicación con respecto a la regla aditiva de probabilidad en primero medio
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2023) Saavedra Navarro, Patricio del Tránsito; González Méndez, Ricardo Iván
Este informe corresponde al proyecto denominado “dificultades en la gestión de aula para el desarrollo de la habilidad de Argumentar y Comunicar con respecto a la regla aditiva de probabilidad en primero medio”, cuyo enfoque está en determinar y abordar las causas que generan como dice el título las dificultades que presentan docentes para lograr desarrollar la habilidad de Argumentar en los estudiantes. Para lograr llevar a cabo este proyecto fue necesario diagnosticar cuáles son las causas asociadas, una vez que fueron identificadas se realizó un árbol del problema y se planteó la intervención para superar las causas que lo producen , se realizaron 4 sesiones, 3 presenciales, y 1 asincrónica, donde se abordaron temas como metodología constructivista de aprendizaje, características de la habilidad de Argumentar y Comunicar, y condiciones para propiciar el desarrollo de la habilidad en el aula matemática, todo esto con sustento teórico y lecturas complementarias. Luego de la implementación de las sesiones de este proyecto, se pudo evidenciar que se lograron superar las dificultades y las actividades definidas en el marco lógico fueron cumplidas, logrando el objetivo final que fue superar las dificultades en la gestión de aula para el desarrollo de la habilidad de Argumentar y Comunicar con respecto a la regla aditiva de probabilidad en primero medio
Thesis
Promoción del desarrollo de la habilidad de argumentar en estudiantes de pedagogía en matemática de una universidad del sur de Chile
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2023) Valdés Núñez, Angélica Camila Andrea; González Méndez, Ricardo Iván
El proyecto de intervención comenzó con un diagnóstico que mostró algunos obstáculos que tenían estudiantes de pedagogía en cuanto al desarrollo de la habilidad de argumentar. Se logró visualizar que había dificultades sociales, emocionales y académicas que coartaban el desarrollo óptimo de la habilidad y que se podía revertir para mejorar sus prácticas en futuros escenarios escolares. Se realizó una intervención a un grupo acotado de estudiantes de pedagogía y se trabajó dos aspectos que son la clarificación conceptual de la habilidad de argumentar, pues había confusión entre las habilidades de argumentar y explicar. Un segundo aspecto abordado fue las condiciones necesarias para promover la argumentación en el aula, ya que existía desconocimiento de las tareas matemáticas necesarias para promover la habilidad. Los estudiantes finalmente, logran reconocer la habilidad en episodios de video y son capaces de construir un plan de clases que aborde tareas matemáticas abiertas, gestión del profesor y anticipación de respuestas, lo que evidencia el impacto positivo de la intervención realizada.
Thesis
Aprendizaje basado en proyectos, en asignatura de inglés en estudiantes de primer año de la Escuela de Grumetes Alejandro Navarrete Cisterna
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2024) Herrera González, Frank; Otondo Briceño, Maite
Thesis
Diagnóstico de la gestión documental en archivos parroquiales de la arquidiócesis de la Santísima Concepción
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2015) Rogel Aros, Leoncio Patricio; Martínez Ortiz, Javier