Facultad de Ingeniería
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 476
Results Per Page
Sort Options
Thesis Diseño de pavimentos portuarios de adoquines y su aplicación al Puerto San Vicente SVTI(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2001-01) Rivas González, Víctor Samuel; Aránguiz Muñoz, Rafael EnriqueEste trabajo busca evaluar la metodología de diseño de pavimentos portuarios en el Puerto San Vicente (SVTI) y las implicancias de las cargas y condiciones del terreno que afectan en el diseño. Esto a raíz de los múltiples factores de influencia en el diseño y fallas que se han producido en la pavimentación con el sistema de adoquines en las distintas zonas del puerto, además se desea poder evaluar actualmente las condiciones que limitan el diseño. La única investigación con la que se cuenta en nuestro país hasta el momento es el Manual de Pavimentos Portuarios del MOP (1999), el cual está enfocado principalmente a pavimentos de hormigón y asfalto, dando un tratamiento muy leve al sistema de pavimentación con adoquines. Debido a esto, el objetivo del proyecto fue la investigación de los distintos métodos con los que cuenta un diseñador de pavimentos portuarios de adoquines. Para ello se realizó una investigación sobre las diferentes normas y recomendaciones que existen actualmente, estudiando las más utilizadas en el mundo (BPA y ROM) principalmente. Con ello se hizo una descripción de los puntos más relevantes y de interés para un posterior diseño en el puerto. Las variables de diseño, como; equipo utilizado, utilización del área a diseñar, mecánica del suelo, contenedor crítico y conducta del equipo, fueron estudiadas a través de información recopilada por el puerto y por un estudio visual del comportamiento y régimen de funcionamiento. De la investigación y diseño se ha podido concluir la importancia de la variable de número de pasadas, la cual tiene directa relación con la vida útil del proyecto. Además se pudo extraer que el efecto dinámico de los vehículos que circulan sobre un pavimento, es de vital importancia en la consideración de un diseño de pavimentos portuarios, siendo el efecto más desfavorable el de frenado y la aceleración actuando en conjunto para el régimen de tránsito de la zona estudiada en el puerto.Thesis Estudio del estado actual de la transferencia tecnológica en el sector forestal de la VIII región De Chile(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2005-01) Manríquez Sepúlveda, Esteban Mauricio; Martínez Ruiz, Alba; Bull Torres, María Teresa; Vergara Zúñiga, MarcosEl presente proyecto de investigación, tiene por objetivo general, determinar el estado actual de la transferencia tecnológica en el sector forestal de la VIII Región de Chile. La metodología que se ha usado, es una investigación exploratoria secundaria, que incluye bibliografías y documentos especializados. Esta fue complementada, con entrevistas personalizadas semiestructuradas, realizadas a personas expertas, relacionadas con el tema de transferencia tecnológica o involucradas directamente en el sector forestal. La investigación describe, las líneas de acción efectuadas por el estado, para fomentar la transferencia tecnológica en el país. Luego se identifican los actores, estrategias y herramientas que participan en este proceso. Finalmente, en base a la recopilación de información, se identifican las instituciones público-privadas que desarrollan transferencia tecnológica en el sector forestal de la VIII región, señalando sus estrategias y herramientas. Cada una de estas instituciones, describe su propio modelo y punto de vista. La mayoría consideran la difusión y capacitación, como medios de transferencia tecnológica. Otras en cambio, consideran la transferencia tecnológica, al traspaso de resultados de investigación aplicada a la empresa. Un mecanismo muy usado en las empresas del sector forestal, es la incorporación de tecnologías externas, provenientes de países escandinavos. Este estudio considera transferencia tecnológica, al proceso de transferir resultados de investigación aplicada, desde instituciones públicas o privadas, al sector comercial.Thesis Sistema de apoyo a la gestión de planes de estudio y seguimiento académico para la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2011-04) Novoa Torres, Claudio; Muñoz Venegas, MarciaEl presente proyecto de título consistió en desarrollar un sistema de apoyo a la gestión de planes de estudio y seguimiento académico para la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, labor realizada por el Director de Escuela y Jefes de Carrera, quienes tienen bajo su responsabilidad gestionar el diseño y perfeccionamiento del proceso formativo de los alumnos. Utilizando un modelo de desarrollo incremental se diseñó un sistema que reúne un conjunto de funcionalidades, las cuales se fueron identificando al revisar el proceso académico que se origina con la creación de un plan de estudio y termina, de cierta manera, con las calificaciones obtenidas por los alumnos al cursar una asignatura. El resultado de este proyecto de título es un sistema informático que entrega principalmente un medio para el acceso a información curricular y que permite relacionarla con la situación académica actual de los alumnos, obteniendo finalmente una herramienta de seguimiento y planificación.Thesis Planificación estratégica para el circuito turístico Lota sorprendente(2015) Quiñel Figueroa, Jocelyn AlejandraPara toda empresa es de vital importancia reconocer y definir cuáles son sus metas y propósitos como organización, es decir, hacia donde quieren ir y de qué manera se logrará. La definición “de qué manera se logrará” se basa en la determinación de las estrategias que se deben adoptar con el fin de alcanzar los objetivos que se han propuesto. Sin embargo, a pesar de la serie de escritores que han basado su estudios en esta metodología, las empresas no han logrado adaptar este comportamiento, por lo que se ven en la necesidad de tomar decisiones improvisadas, las cuales, sin una previa planificación las conduce a cometer errerrores incurriendo en la utilización de recursos que muchas veces son limitados.Thesis Evaluación de la pre-factibilidad técnica y económica de una planta de secado de algas en Caleta Tumbes(2015) Carrillo Carrasco, Gabriela NicoleEn caleta Tumbes, ubicada en Talcahuano, Región del Biobío, Chile, se realiza, entre otras actividades, la recolección y posterior venta de alga seca. El proceso productivo actual es precario, no permitiendo generar mayores utilidades. Aun así, la recolección de algas resulta ser una actividad medianamente rentable para los recolectores de esta caleta, pudiendo esta mejorar. Es por esto, que la Municipalidad de Talcahuano en conjunto con los algueros, requirieron evaluar la viabilidad técnica y económica de la instalación de una planta de secado de algas en la caleta, debido a que actualmente existen empresas que utilizan hornos industriales madereros para secar el alga, permitiendo una mayor producción, mejor calidad en el producto final y por consiguiente una mayor rentabilidad. La viabilidad del proyecto fue analizado a través de la pre-factibilidad técnica y económica. El análisis de los datos recolectados tanto de fuentes primarias como de fuentes secundarias permitió obtener los resultados. En donde el estudio de mercado muestra, entre otros, que el mercado del alga seca se concentra en las exportaciones, siendo China nuestro mercado objetivo, al resultar ser el más atractivo dentro del estudio. En China, existe una brecha de demanda insatisfecha debido al consumo per cápita de este país, se espera que este consumo aumente en la población a una tasa del 5%. Mientras que el estudio técnico indica que el horno debe poseer una capacidad de 1 tonelada, para poder satisfacer el tamaño del proyecto, el cual se determinó en función del desembarque mensual histórico en caleta Tumbes. Finalmente el estudio financiero evaluado a 10 años de funcionamiento de la planta arroja resultados positivos, independiente de la manera en que se financie el proyecto, arrojando viabilidad por parte de los indicadores VAN, TIR y PRI, siendo el proyecto altamente rentable.Thesis Análisis geoestadístico para la confección de mapas de precipitaciones máximas para la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2015) Jara Toledo, Sijinaldo; Tume Zapata, Pedro; Villagrán Valenzuela, MauricioEl objetivo de este proyecto es analizar la distribución espacial de las precipitaciones máximas en la región del Libertador General Bernardo O’Higgins, asociadas a períodos de retornos que se utilizan en el diseño de obras de ingeniería, debido a la falta de mapas de precipitaciones con datos actualizados. Para ello se utilizó el programa ArcGis 9.3. (ESRI, 2009), con el módulo de geoestadística como herramienta de interpolación para encontrar un modelo Geoestadistico que represente de manera confiable los datos de lluvia analizados, utilizando para ello semivariogramas y tabla de errores. Con lo anterior, se logró determinar que el modelo Circular es el que mejor se ajusta a los datos analizados, para los distintos periodos de retorno. Para lograr esto, se considera en una primera instancia, el análisis de 18 estaciones pluviométricas distribuidas en la región de O’Higgins y luego se agregan 12 estaciones de medición más, ubicadas en las regiones aledañas para estudiar la variación del error en las predicciones y elegir el modelo que más se aproxima a los valores reales. Luego se confeccionan mapas de precipitaciones máximas asociadas a períodos de retorno de 2, 5, 10, 20, 25, 50 y 100 años, utilizando como herramienta de interpolación el Método Kriging Ordinario. Además se compara el mapa de precipitaciones de período de retorno T=10 años generado por la interpolación Kriging Ordinario con el mapa de la DGA, logrando similitudes en las zonas cordilleranas y en los valles interiores, pese a la diferencia de información y manera de confeccionar estos últimos mapas. Por último, se confeccionan mapas de precipitaciones mensuales asociados a la Cuenca del Río Rapel, utilizando la metodología mencionada.Thesis Índices de calidad de agua y sedimento en la cuenta del Río LLaucano(2015) Weisse Pinto, Claudia NataliaEl informe a continuación se desarrolló con el fin de conocer aspectos relevantes sobre el estado de calidad de aguas y sedimento en zonas de fuerte actividad minera, como el origen de la contaminación y su variación espacial. Se utilizaron datos de muestras obtenidas por el Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria de la Universidad de Piura, Perú. El estudio se centró en la subcuenca del río Llaucano, subcuenca del río Tingo-Maigasbamba y subcuenca del río Arascorgue. Inicialmente fueron aplicadas técnicas de análisis univariado, bivariado y multivariado para obtener un análisis exploratorio de los datos. Posteriormente se calculó con los datos de aguas el Índice de Calidad de Aguas Canadiense (CWQI) según dos normas, la norma peruana y las normas más restrictivas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA, Chile).Thesis Concentraciones y distribuciones de metales en suelos de la comuna de Talcahuano(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2015) Álvarez Maldonado, Manuel; Tume Zapata, PedroTalcahuano es una ciudad situada en la provincia de Concepción, Chile, donde se obtuvieron un total de 140 muestras para distintas profundidades de suelo 0-10 cm, 10-20 cm y 150 cm que se recolectaron para investigar la concentración espacial de los elementos, Cromo (Cr), Níquel (Ni), Li (Litio) y Hierro (Fe). El tipo de suelo se determinó mediante un análisis textural de suelos, el que determinó que mayoritariamente se está en presencia de un suelo Arenoso y Areno Francoso. Utilizando un tratamiento estadístico de los datos se determinaron medias, medianas y valores máximos para cada elemento, además de identificar valores anómalos utilizando la gráfica de box plot. Para determinar los lugares considerados sospechosamente contaminados se calculó la línea base a partir de 6 modelos diferentes .Un lugar se dice contaminado cuando se incorporan en él agentes contaminantes, tóxicos o infecciosos que, al exceder los límites tolerables causan directa o indirectamente una pérdida reversible o irreversible de las condiciones normales del medio y de sus componentes. Con los valores de concentración y sus respectivas ubicaciones geográficas se procedió al análisis geoestadístico, el cual fue apoyado por los softwares Microsoft Excel 2007-2013, IBM SSPS 19, Vesper 1.6, y ArcGis 10.1, para generar el modelo de predicción geoestadística.Thesis Diseño de un modelo de cuadro de mando integral para el área preparación maderas de Planta Horcones, Celulosa Arauco y Constitución S.A.(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2015-03) Valdés Barra, Jonathan Andrés; Bull Torres, María TeresaEl presente proyecto de título tiene como finalidad proponer un Cuadro de Mando Integral (CMI), herramienta de control de gestión propuesta por Kaplan y Norton en 1992, al área de preparación maderas de Planta Horcones, Celulosa Arauco & Constitución S.A. El desarrollo de la propuesta se llevó a cabo en distintas etapas, en primera instancia se realizó la formalización de la estratégica del área de acuerdo a la estrategia a nivel corporativo, además de un análisis estratégico por medio de un análisis FODA previo al desarrollo de la herramienta de control de gestión. Posteriormente, se comenzó con la elaboración del diseño conceptual del Cuadro de Mando Integral por medio de la metodología que proponen sus autores, correspondiente a la definición de objetivos estratégicos de Preparación Maderas, para luego definir indicadores de desempeño y sus metas, desde las cuatro perspectivas que contempla el CMI, los cuales permitirán el cumplimiento de estos objetivos. Cabe decir que es importante el estudio tanto de antecedentes de la empresa como la actual gestión que se lleva a cabo, con el fin de comprender e identificar las causas de la problemática. Como producto final se genera un Tablero de Control en el software Microsoft Excel como propuesta al área Preparación Maderas de Planta Horcones, tablero que es elaborado utilizando el modelo conceptual del Cuadro de Mando Integral, y que contiene principalmente los objetivos estratégicos del área, el mapa estratégico que permite la visualización de todos los objetivos y sus relaciones causa-efecto, indicadores de desempeño de cada uno de los objetivos y los parámetros correspondientes para su evaluación periódica. En conclusión el entregable Tablero de Control y su implementación como sistema en el área Preparación Maderas, tiene como fin la implementación de la estrategia de Planta Horcones a nivel operacional, permitiendo el correcto alineamiento interno del área, así como también el alineamiento a nivel corporativo.Thesis Propuesta de plan de mantenimiento basado en el Housekeeping para el Centro de Distribución SODIMAC Coronel S.A(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2015-08) Cabezas Briones, Eric Hernán; Rebolledo Vega, RodrigoEste proyecto tiene como objetivo proponer un plan de mantención para el centro de distribución Sodimac Coronel basado en la metodología 5’S o housekeeping, a fin de disminuir las averías en las máquinas conformadoras. Para alcanzar éste objetivo, se dividió en dos etapas la de diseñar el plan de mantención y elaborar una propuesta de las 5’S. Para la primera etapa, fue necesario realizar 5 pasos, partiendo por listar las partes de la máquina, pero no tomando en cuenta las piezas pequeñas como son las tuercas, pernos, etc. En segundo lugar, se codificaron con el propósito de tener un nombre único que permita ingresarlo a futuro a un sistema de información y tener un registro de vida útil. En el tercer paso, se realizó un análisis de criticidad para establecer las prioridades entre los elementos y componentes de los equipos de la máquina conformadora, con la finalidad de evitar asignar recursos en las partes de los equipos que no son críticos y permita ahorrar dinero en las tareas de mantención. Después, en el cuarto paso, se estableció las tareas de mantención de acuerdo al tipo de mantención (correctiva o preventiva). Por último, se confeccionó una ficha técnica para resumir la información de todas las partes de la máquina en estudio. La segunda etapa, consistió en una propuesta de cómo mejorar el área de trabajo con la ayuda de las 5´S para tener un mejor ambiente y facilite la inspección de anomalías presentes en la máquina conformadora. En la primera S se estableció como identificar lo que se necesita en el puesto de trabajo. La segunda S fue ordenar las cosas necesarias de acuerdo a la frecuencia de uso. La tercera S, se elaboraron plantillas para saber qué, cómo y cuándo limpiar. La cuarta S se planteó la estandarización de lo alcanzado en las 3’S anteriores, mediante procedimientos y planillas con imágenes para una mayor comprensión. La última S, fue elaborar un check list para realizar auditorías y que nos permita medir el porcentaje alcanzado. Finalmente, se logró tener un diseño acabado de un plan de mantención basado en la filosofía Lean Manufacturing para facilita la programación y ejecución de las tareas de mantención.Thesis Estimación de daños por tsunami en Iquique(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2015-08) Urra Espinoza, Luisa IsoldeLos últimos terremotos de gran magnitud que han propagado tsunamis a la zona norte de Chile tuvieron lugar en 1868 y 1877, generando inundaciones de 12 y 10 m en Iquique respectivamente. En el presente trabajo se modeló con TUNAMI un posible escenario de ruptura actual tomando como base estos eventos y considerando los sismos ocurridos en el último tiempo. Como resultado se observó que la inundación en la costa de Iquique no superó los 4 m y el flujo avanzó hasta una cota de terreno de 3m. Al incrementar el doble los desplazamientos se obtiene un evento de 𝑀𝑊=9.0 que genera una inundación en la costa cercana a 7 m y una intrusión del flujo en la ciudad hasta una elevación ligeramente menor a 10 m. Un tercer escenario, obtenido al descontar la ruptura desde Iquique hacia el norte, genera inundaciones de 5 m en Cavancha y no inunda la Zona Franca de Iquique (Zofri). Posteriormente se estimaron los daños que el escenario 𝑀𝑊=9.0 podría ocasionar en Iquique. Para ello se utilizó un mapa con las máximas profundidades de flujo, un Sistema de Información Geográfico, clasificación de estructuras y curvas de fragilidad. Los resultados mostraron que el flujo inundaría aproximadamente 2320 estructuras, de las cuales 1200 corresponden a edificios de albañilería y 630 de madera. De las edificaciones de albañilería afectadas, más de 500 pertenecen al sector de Zofri y 130 de ellas poseen una alta probabilidad de colapsar o ser completamente arrasadas por el flujo. De las 700 edificaciones restantes distribuidas desde el sector antiguo de Iquique hasta Cavancha, 150 podrían colapsar o ser arrasadas. Un 80% de las estructuras de madera se concentran en el sector antiguo de Iquique y alrededor de 150 podrían ser completamente destruidas.Thesis Dinámicas hidrológicas de la Cuenca del Río Perquilauquén(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2015-09) Muñoz Cofré, Pablo AndrésEn el presente estudio se busca conocer y comprender la variabilidad temporal de los procesos hidrológicos presentes en la cuenca del Río Perquilauquén ubicada en el centro sur de Chile. La cuenca del río Perquilauquén posee un clima templado lluvioso y con precipitaciones de origen frontal, abundante en invierno y con una estación seca de 4 a 5 meses aproximadamente. Para analizar el comportamiento de la cuenca se utilizó la metodología basada en el análisis de identificabilidad general (GIA) y el análisis de identificabilidad dinámico (DYNIA) utilizando simulaciones de Monte Carlo para evaluar y mejorar el comportamiento hidrológico de un modelo, identificando los parámetros de calibración para conocer los diferentes modos de respuesta de la cuenca en estudio y los procesos hidrológicos predominantes sobre ésta. El modelo utilizado es el propuesto por Muñoz (2010). Utilizando estos análisis se examinaron primero los parámetros de ajuste de entrada al modelo, ya que estos no deben utilizarse para la calibración, porque sólo modifican las entradas al modelo (precipitación y evapotranspiración). Esto se realiza para cumplir con el balance de masa, ya que por diversos motivos (como ejemplo la orografía) las precipitaciones del modelo pueden ser sub o sobrestimadas. Luego se calibraron los parámetros definidos en el modelo mediante gráficas de dispersión, RSA y GIA. Los resultados mostraron que los parámetros con mayor sensibilidad corresponden al coeficiente de escorrentía máxima ( ) cuando el suelo está saturado, y el coeficiente de escorrentía subterránea ( ). Se observó que la geología de la cuenca influye en los valores de estos parámetros como también en su variabilidad temporal. Esto se observó mayormente con ventanas de 3 meses. También se observa que en el lugar de estudio las precipitaciones están influenciadas por el efecto orográfico, el cual no se logró corregir con la creación de una estación sintética. Se concluye que se puede mejorar la comprensión e interpretación de los procesos hidrológicos involucrados en la cuenca mediante el análisis dinámico, el cual puede tener mejores adaptaciones a diferentes escenarios en el futuro.Thesis Modelo de optimización multiobjetivo para evaluación de eficiencia en una empresa de servicios eléctricos(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2015-09) Ciatera Díaz, David; Cepeda Jünemann, ManuelEn este proyecto de título se presenta un modelo de optimización multiobjetivo para realizar un análisis de eficiencia en la empresa CHILECTRA S.A. Esta evaluación se realiza en el proceso de ejecuciones de servicios, subproceso desarrollado en la unidad de trabajo Chilectra Hogar. Los objetivos del modelo propuesto son minimizar los costos totales asociados a la contratación de cuadrillas para ejecutar los servicios y minimizar la demanda pendiente de servicios por periodo de trabajo, la cual queda sujeta a la capacidad de las unidades contratadas. Se propone el método de solución para modelos de optimización multiobjetivo 𝜀-constraint, el cual transforma el modelo original (con dos objetivos) en un modelo mono-objetivo. Con la información recolectada y gracias al programa LINGO 11.0, se resuelve el modelo de optimización, al aplicar el método mencionado, generando la Frontera de Pareto. Esta frontera representa un conjunto de estados teóricos óptimos para el proceso modelado, a través de los cuales, se puede realizar una evaluación de la eficiencia con la que se desarrolla el proceso de ejecuciones de servicios. Por último, los resultados de la optimización muestran una brecha entre el estado actual del proceso y los estados óptimos calculados, por lo que se redactan recomendaciones para que los responsables de Chilectra Hogar tomen las decisiones que crean convenientes con respecto al proceso de estudio con bases ingenieriles.Thesis Optimización de los planes de mantenimiento del área de fibra en Celulosa Arauco Planta Nueva Aldea(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2015-09) Alviña Inostroza, Roberto Andrés; Cárdenas Oviedo, CristianEste proyecto tiene por finalidad obtener una mejora en la distribución de las cargas de trabajo correspondientes a los trabajos asociados a los planes de mantenimiento preventivo del área de Fibra de Celulosa Arauco Planta Nueva Aldea, mediante la modificación de las frecuencias de ejecución de los trabajos de mantenimiento. Actualmente, se utilizan frecuencias de ejecución asignadas a los trabajos de mantenimiento determinadas mediante información de los equipos entregada por sus proveedores, análisis del historial de falla de los equipos o mediante el criterio del personal del Departamento de Mantenimiento del área. Sin embargo, las frecuencias generan sobrecargas de trabajos donde la cantidad de Horas Hombre (HH) disponibles por cada puesto de trabajo del área de Fibra, puesto Mecánico y de Electrocontrol, se ven sobrepasadas por la cantidad de Horas Hombres (HH) requeridas por los trabajos de mantenimiento programados. Para dar una respuesta a tal disyuntiva, se segmentan las operaciones asociadas a los planes de mantenimiento de acuerdo al tiempo de trabajo, frecuencia y fecha de programación. Determinando el comportamiento de las cargas de trabajo durante el año 2015, donde se obtuvieron las semanas con sobrecargas de trabajo. Luego, conocidos los efectos producidos por las frecuencias, se optimizaron los planes de mantenimiento mediante el uso de un modelo de optimización obtenido de un artículo de investigación, mediante el cual se pueden obtener frecuencias de mantenimiento que minimizan el costo por unidad de tiempo y aumentan la disponibilidad del equipo. Además, para obtener un resultado que garantice una carga de trabajo menor a la cantidad disponible para realizar durante todo el año 2015, se realizaron modificaciones a las fechas de inicio de los planes de mantenimiento usando como criterio las semanas de trabajo con menos densidad de trabajo programados. Finalmente, se obtuvo un listado de planes de mantenimiento con frecuencias optimizadas y fechas de inicio modificadas, que generan una distribución de las cargas de trabajo inferiores a la cantidad de HH disponibles, disminuyendo el costo por unidad de tiempo y la aumentando la disponibilidad de los equipos.Thesis Determinación de impactos Socioeconómicos en la localidad Penco - Lirquén, producto de la actividad marítimo portuaria(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2015-09) Vásquez Arriagada, Diego; Beyer Barrientos, Jorge HumbertoLa actividad portuaria en la comuna de Penco constituye uno de los pilares fundamentales de su desarrollo económico y social. Es por esto que, la presente tesis, permitió dimensionar, cuantificar y evaluar el impacto socioeconómico que conllevan el desarrollo de las actividades de la empresa Puerto Lirquén, incluyendo las empresas con relación indirecta presentes. Para medir el impacto Socioeconómico se utilizaron indicadores de fácil comprensión, los cuales se desarrollaron entorno a variables como: empleo, contribuciones a la municipalidad de Penco, remuneraciones promedio, aporte a la economía local, entre otros; permitiendo así reflexionar sobre la verdadera importancia de la empresa Puerto Lirquén dentro de la economía comunal. Los resultados obtenidos muestran que, la empresa Puerto Lirquén S.A. es la principal actividad industrial que se desarrolla dentro de la comuna de Penco, y esta ha velado por mantener la identidad histórica de la comuna ligada al mar, preservando la calidad de vida de los habitantes, generando significativos aportes económicos, aportando con sueldos de calidad, a la reducción de la pobreza comunal y también genera significativos aportes sociales. Dentro de los resultados más importantes encontrados destacan: La actividad aporta a la comuna de Penco con 1.031 empleos tanto de forma directa como indirecta, representando un 7% del empleo total de la comuna, se destaca que las remuneraciones promedio que aporta este rubro son de calidad y no de subsistencia, además existe un total potencial de 5.115 personas dependientes directa o indirectamente del empleo generado por el Puerto, esto a su vez indica que, un 10% de la población de la comuna de Penco tiene dependencia de las actividades que desarrolla Puerto Lirquén. La actividad aporta a la comuna en un 13,5% al Producto Interno Bruto, y en 0,3% a nivel Regional, en conceptos de ingresos, la municipalidad de Penco recibe $ 60.898.371 de mano de la actividad marítima portuaria con relación a la empresa Puerto Lirquén.Thesis Simulación de una red logística específica de la región del Biobío(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2015-09) Zamorano Labbé, Matías Ignacio; Beyer Barrientos, Jorge HumbertoEste proyecto se lleva a cabo para el estudio de una red específica compuesta desde Arauco hacia los Puertos de San Vicente y Talcahuano poniendo especial énfasis en lo que ocurre en la Ruta 160, ubicada en la Región del Biobío que es uno de los centros de exportación más importantes en la economía del país. El propósito de este Proyecto de Título fue realizar una simulación de tránsito en el software de simulación Flexsim, para demostrar que una herramienta con base en la simulación para estudios de tránsito puede llegar a ser potentísima dada las características que presenta, puesto que permite realizar proyecciones a futuro y evaluar las alternativas propuestas para el mejoramiento o solución de un problema específico sin necesidad de interactuar directamente con el sistema real. Por esta razón, se decidió proponer una metodología que integrara el método de simulación perteneciente al Dr. Jerry Banks, experto en Simulación, Tecnología y Logística, el cual es uno de los más conocidos, con aspectos importantes de la Ingeniería de Tránsito. Un punto a tener en cuenta es el aumento considerable que el parque vehicular está teniendo en los últimos años, lo que puede ocasionar problemas al momento de querer lograr que la cadena logística funcione correctamente, es por ello, que la región debe contar con una infraestructura logística adecuada para llegar a los puertos de manera eficiente. Por lo tanto, se hizo una proyección de los flujos vehiculares en base al aumento del parque vehicular de la región y de esa manera recopilar los datos necesarios para la construcción del modelo de simulación. El presente informe se enfoca en el desarrollo de una herramienta que sea capaz de simular el comportamiento de tráfico de la red en estudio y así evaluar los dos escenarios propuestos: 1) Proyecto en construcción de la “Tercera pista en la Ruta 160”, y 2) el – supuesto– Proyecto del “Cuarto puente para vehículos pesados”. Con el fin de determinar cuan viables son dichas alternativas de cara al futuro.Thesis Distribución de As, B, Ca, Co, Na, P y S en Suelos Urbanos de Arica(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2015-09) Hernández Iturra, Ricardo Andrés; Tume, PedroArica es una ciudad ubicada en Chile en la región de Arica y Parinacota, la cual fue afectada entre los años 1984 y 1989 por una empresa llamada Promel Ltda. que trajo más de 20 mil toneladas de barros con un alto contenido en plomo y arsénico. Tiempo después SERVIU instaló casas en los alrededores de estos desechos tóxicos para más de 12.000 personas. Al cabo de unos años más de 3.000 personas comenzaron a presentar problemas serios de salud. Es por ello que los objetivos a alcanzar en este proyecto son: Estimar la distribución espacial del Arsénico (As), Boro (B), Calcio (Ca), Cobalto (Co), Sodio (Na), Fosforo (P) y Azufre (S), así como determinar las concentraciones de estos en los suelos de la región. Para ello se realizaron histogramas, diagramas de caja y diagramas de frecuencia acumulada para cada uno de los metales en estudio, además luego de esto se realizó una tabla resumen de estadísticos descriptivos mostrando información cuantitativa. De estos resultados se arrojo que los elementos Na, Ca y P poseen las mayores concentraciones en promedio, mostrando una alta heterogeneidad, además de concentraciones muy altas. El análisis multivariado realizado mediante Correlaciones de Spearman, Análisis de componentes principales y análisis Clúster concluyo en que los metales As, B, Ca, Na y S se encuentran asociados debido a su alta heterogeneidad ya que la mayoría de estos metales poseen una mayor concentración en los suelos estudiados, por otro lado los metales Co y P se encuentran en un segundo grupo debido a la homogeneidad de las concentraciones. 3 Como segundo objetivo a realizar fue analizar la influencia de estos metales pesados en el uso del suelo y la geología. En este punto se realizo una clasificación sobre los puntos muestreados según el tipo de suelo en la cual se encontraban, de esta forma se pudo identificar 6 tipos de uso de suelo los cuales son: Peri-urbano, Comercial, Industrial, Residencial, Sitio F y Vía Férrea. Los resultados en este ítem mostraron que los mayores promedios fueron registrados para los elementos Na y P en el suelo Peri-urbano, otro uso de suelo que se registraron altos promedios fue en el Sitio F donde acentúan los elementos Na y Ca, además se destacan las correlaciones Na/Ca, S/Ca con 0.89 y 0.83 en el uso de suelo Peri-urbano. La geología de la zona de Arica se clasifico mediante la información proporcionada del Sernagiomin. En estos usos geológicos se muestran una mayor correlación para S/Na y Co/Ca en muchos de los usos geológicos que se presentan en la ciudad, pudiendo indicar una procedencia de tipo natural para estos metales. Para la elaboración de mapas de distribución de contaminantes fueron realizados con el software ArcGIS 10.2.1 sobre la zona urbana de Arica con énfasis en la zona portuaria, el sector industrial y en las zonas de traslado a granel de metales pesados (vía férrea). Para los mapas de los metales As, P y S se muestra una mayor concentración en la zona portuaria de la ciudad evidenciando un origen antropogenico de estos metales ya que se realizan cargas y descargas a granel. Para el caso de los metales B, Ca y Co poseen bajas concentraciones en la ciudad de Arica solo para el caso del Co este presenta altas concentraciones al norte de la Ciudad cercano a la vía férrea. El cuarto objetivo especifico: evaluar la contaminación de suelos por metales pesados en suelos urbanos de Arica. Al comparar los índices de 4 contaminación que posee Arica frente a los valores presentados por la norma de los países bajos muestran que solo para el caso del Co existe una menor concentración en promedio, no así para el caso del metal pesado As. Para el resto de los metales no es posible realizar un análisis debido a que en la literatura no se encuentra información sobre el resto de los metales. La norma de los países bajos para los valores de fondo muestra que para el As existe un 6,0% de las muestras contaminadas en cambio para Co solo un 0,75% , como se menciono anteriormente no se cuenta con información en la literatura para el resto de los metales pesados. El porcentaje de muestras para suelos severamente contaminados y que necesitan de un tratamiento (polluted Values) es en un 10,0% para el P, un 9,0% para el As y un 6,0% para el Na. Esto indica que se está en presencia de suelos que han sido afectados por contaminaciones antropogenicas. Para los demás elementos estos presenta un porcentaje de contaminación menor al 5,5%.Thesis Modelación y evaluación de edificios estructurados en muros de albañilería no reforzada con diafragmas flexibles de madera(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2015-10) Venegas Zurita, Juan PabloLa presente investigación consiste en caracterizar mecánicamente el comportamiento de muros de albañilería no reforzada y el comportamiento de diafragmas flexibles de madera, con el fin de desarrollar una metodología de modelación y evaluación de edificios estructurados en base a estas materialidades. Para ello, se recopiló los principales estudios que han caracterizado mecánicamente el comportamiento a compresión y a flexión de la albañilería no reforzada mediante expresiones de elasticidad y criterios de estabilidad lateral de muros basados en ensayos de compresión axial de prismas de albañilería y ensayos de flexión fuera del plano. La ortotropia de los diafragmas de madera fue caracterizada a través de la misma metodología utilizada en los muros de albañilería, cuyas investigaciones abordaron la obtención de parámetros estructurales a través de la ejecución de ensayos de flexión de diafragmas de madera a escala real. La caracterización mecánica de la albañilería no reforzada y la caracterización del diafragma de madera se utilizaron para modelar el comportamiento de un edificio estructurado en estos materiales, el cual fue evaluado sísmicamente mediante un criterio de estabilidad lateral de muros a partir de un análisis tiempo-historia cuyos registros sísmicos están asociados a las ciudades de Auckland y Wellington.Thesis Análisis de los sectores industriales de la región del Biobío de acuerdo al Índice de Actividad Económica (INACER)(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2015-10) Reydet Vásquez, Pablo Andrés; Cardenas O., CristianEste trabajo tiene como objetivo principal el proponer lineamientos direccionales que logren impulsar nuevos sectores industriales para potenciar el desempeño económico de la región del Biobío. Para lograr este objetivo, primero se analizaron la totalidad de los sectores industriales comprendidos en el Indicador de Actividad Económica Regional (INACER), con lo que se obtuvo un primer diagnóstico de la situación actual de la economía de la región. Con el primer diagnóstico realizado, se seleccionaron los sectores industriales relevantes para el desempeño económico de la región, de acuerdo las variables más importantes del modelo Neoliberal seguido en la actualidad por el país. Estas son, el aporte de cada sector al Producto Interno Bruto Regional (PIBR), y el empleo generado por cada uno de estos sectores. Ya con los sectores seleccionados, se realizó una serie de entrevistas a expertos, basados en una metodología para analizar los factores Político. Económico, Social y Tecnológico (PEST), obteniendo como resultado principal una matriz resumen, destacando las principales situaciones, para cada sector seleccionados. Finalmente, ya con la opinión de los expertos, más toda la información analizada se logró realizar un análisis en detalle de la situación actual de la economía regional, dando a conocer además, las principales actividades desarrollas, políticas precursoras de estas, condición social asociada a dichas actividades, etc. Con todo lo anterior, y basado en una metodología de desarrollo regional propuesta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se elaboró una serie de lineamientos direccionales, para cada sector antes seleccionado, con el fin de impulsar el desempeño económico de la región del Biobío.Thesis Formulación de modelos de pronósticos para el control de calidad de agua residual de una planta de tratamiento de aguas residuales municipales(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2015-10) Oyarzo Santana, Omar Eliecer; Valdés M., HéctorEn este proyecto se estudiaron las variables o indicadores más significativos que influyen en la remoción de contaminantes del agua residual del proceso de una planta de tratamiento de aguas residuales municipales. Los resultados arrojaron que los indicadores más representativos para la descripción de la calidad del agua tratada resulta ser la demanda bioquímica de oxígeno DBO5, la demanda química de oxígeno DQO y los sólidos suspendidos totales SST, debido al volumen de remoción de estos indicadores que se logra en el proceso global. Posteriormente se aplicó regresión lineal múltiple a estos indicadores en función de variables con capacidad de decisión en el pretratamiento como caudal en el afluente de la planta, basura extraída en las rejas gruesa y fina, y arenas extraídas del desarenador. El modelo de DBO5 efluente, queda en función de la basura extraída de rejas y arenas, que en conjunto explican un 65.50% de la variabilidad de la variable respuesta. El modelo de DQO efluente, queda en función de la basura extraída de rejas y arenas, que en conjunto explican un 62.06% de la variabilidad de la variable respuesta. El modelo de SST efluente, queda en función del caudal en el afluente, la basura extraída de rejas y arenas, que en conjunto explican un 60.24% de la variabilidad de la variable respuesta. A continuación se modelaron en función de las variables con capacidad de decisión del tratamiento biológico secundario como lo son el oxígeno disuelto en la zona aeróbica, la sedimentación del licor de mezcla en 30 minutos, el volumen de lodos recirculado y el volumen de lodos purgados. El modelo de DBO5 efluente, queda en función del oxígeno disuelto y volumen recirculado, que en conjunto explican un 64.58% de la variabilidad de la variable respuesta. El modelo de DQO efluente, queda en función del oxígeno disuelto y volumen recirculado, que en conjunto explican un 63.81% de la variabilidad de la variable respuesta. El modelo de SST efluente, queda en función del oxígeno disuelto y volumen purgado, que en conjunto explican un 54.59% de la variabilidad de la variable respuesta. Finalmente se aplica regresión lineal y cuadrática a estos indicadores en función ahora de variables con y sin capacidad de decisión del tratamiento global. El modelo de DBO5 efluente, queda en función de la basura extraída de rejas y arenas, que en conjunto explican un 74.09% de la variabilidad de la variable respuesta. El modelo de DQO efluente, queda en función de la basura extraída de rejas y arenas, que en conjunto explican un 79.46% de la variabilidad de la variable respuesta. El modelo de SST efluente, queda en función del caudal en el afluente, la basura extraída de rejas y arenas, que en conjunto explican un 60.51% de la variabilidad de la variable respuesta