Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Thesis Diagnóstico de la gestión documental en archivos parroquiales de la arquidiócesis de la Santísima Concepción(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2015) Rogel Aros, Leoncio Patricio; Martínez Ortiz, JavierThesis Soberanía en el continente blanco: una aproximación histórica a la posición chilena en la Antártida(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2023) Tapia Elgueta, Jasón; Medina Aravena, AndresEl continente antártico fue visto durante la primera mitad del siglo XX como el último espacio a conquistar por el hombre. En este sentido las expediciones de la llamada edad heroica de la exploración antártica y la llegada al polo sur por parte de Roald Amundsen no serían más que el principio de la dominación humana sobre el continente blanco. Así pues es interesante observar como Chile poseía ya desde el periodo de la conquista española de América en el siglo XX gracias a las gestiones político-diplomáticas llevadas a cabo por los gobiernos radicales de la primera mitad del siglo XX, en base en gran medida a la insistencia de personajes como el general de división Ramón Cañas Montalva, uno de los más destacados teóricos de la geopolítica nacional quien postulaba la toma de posesión del Territorio Antártico Chileno en base a la cercanía de este con el país para cumplir así un objetivo aspirado desde el origen de la nación, procurando también instalar la región magallánica en el tapete de la opinión pública. Es en este contexto en que, a partir de estos gobiernos, Chile comenzaría a plasmar la dominación efectiva del territorio reclamado con hitos como la construcción de bases y la visita del presidente Gabriel González Videla al territorio, un hecho hasta entonces inédito. El objeto de esta investigación es entonces-analizar los argumentos históricos a favor del dominio chileno sobre este territorio y su importancia para la proyección geopolítica nacional, sin olvidar las ofensivas diplomáticas llevadas a cabo por el gobierno de Chile durante la primera mitad del siglo XX en defensa de sus intereses geopolíticos.Thesis Sistematización del proceso de formación para la inclusión laboral de jóvenes y adultos con Síndrome de Down trabajadores de la Fundación lavandería Industrial 21(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2023-12-28) Arratia Sáez, Mateo José; Torres Salazar, Jesús Arturo; Villagrán Camaño, GuillermoLa presente sistematización tiene como objetivo central documentar el proceso de formación laboral dirigido a la inclusión de jóvenes y adultos con Síndrome de Down (SD en adelante) que se desempeñan como trabajadores en la Fundación Lavandería Industrial 21. Se detallan desde las acciones y gestiones iniciales realizadas para dar inicio al proyecto de empleo inclusivo (2012), hasta la metodología de trabajo implementada al año 2022. La relevancia de esta sistematización radica en abordar exhaustivamente el trabajo llevado a cabo para lograr un espacio laboral en el que más de 10 jóvenes y adultos con SD se desenvuelven como operadores laborales. Para abordar el proceso de formación laboral, se obtuvo información a partir de una recolección de datos y entrevistas con personas que desempeñaron y desempeñan roles claves en el desarrollo de la Lavandería. La recopilación de información se realizó mediante instrumentos y técnicas, utilizándose principalmente las de revisión documental y entrevistas. Ambas estrategias proporcionan como resultados una recolección de datos completa, al incorporar teoría con el relato de los entrevistados. Entre los resultados, se presenta una línea de tiempo que abarca desde el año 2012 hasta el 2022, en el que se caracteriza cada periodo y etapa que resultaron significativos. Dos esquemas, uno sobre la trayectoria de la Lavandería y el segundo para comprender y explicar en profundidad el proceso de formación laboral, permitiendo dar a conocer las buenas prácticas.Thesis Percepción sobre el buen envejecer en personas mayores participantes del Programa de Atención Domiciliaria del Adulto Mayor (PADAM) Concepción(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2023-10) Castro La Regla, Mabel; Muñoz Núñez, Tania; Valenzuela Cid, Denisse; Muñoz Fonseca, CarolinaEl Buen Vivir tiene por objetivo la felicidad del ser humano, apunta a mejorar las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza (Le Quan y Vercoutère, 2013), lo que se entiende como la satisfacción de las necesidades para alcanzar una vida digna esto contribuye con su bienestar físico, mental y social. Este concepto se diferencia de calidad de vida, en sentido de que esta última da importancia a la percepción que tiene un individuo respecto a su posición en la vida, considerando el contexto cultural, sistema de valores, etc. (Organización Mundial de la Salud, 2012). Por otro lado, el envejecimiento es una etapa que se produce a lo largo del ciclo de la vida, es un fenómeno natural del ciclo vital, sin embargo, es difícil aceptarlo como una realidad innata a todo ser (Dulcey-Ruiz citado en Alvarado y Salazar, 2014). La población de personas mayores dentro del territorio nacional ha ido en aumento con el pasar de los años, como lo indica el Instituto Nacional de Estadística “en 2017, en nuestro país a esa fecha había 2.003.256 adultos mayores, es decir un 11,4% del total de la población país” (2020, párr. 3), este aumento involucra una disminución de la tasa de mortalidad y con ello el aumento de la esperanza de vida, puesto a que se especula que para el año 2050, el porcentaje de habitantes mayores de 60 será del 22% de la población total (Organización Mundial de la Salud, 2022). A pesar de tal aumento, la población de personas mayores aún enfrenta la desventaja del tiempo, ya que con el pasar de los años aumenta la probabilidad del deterioro de su estado de salud física y mental, lo que afecta negativamente a la autonomía y recreación de las personas mayores (Observatorio del Envejecimiento, 2023).Thesis Revisión sistemática sobre los factores que inciden en la deserción escolar de la educación secundaria en países de latinoamérica(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2023-09-04) Guevara Aravena, Francisca; Peña Toledo, Pamela; Rodríguez Uribe, Luis; Ormeño Carrasco, ElizabethLa educación es un proceso en el cual las personas adquieren conocimientos y habilidades que favorecen el despertar de la curiosidad intelectual y el pensamiento crítico hacia la realidad, por consecuencia, la educación es un factor necesario para el desarrollo integral del ser humano debido a que contribuye al incremento de su autonomía de pensamiento (Delors, 1996, como se citó en Moya 2013). Cabe señalar que la educación se divide en tres procesos, siendo así la educación formal, no formal e informal (Coombs, 1985, como se citó en Soto et al., 2023). Sin embargo, debido al tema de interés del equipo investigador, se focalizará en la educación formal, la cual es un proceso de enseñanza y aprendizaje sistemático que tiene como objetivo certificar que las personas han logrado ciertos aprendizajes propuestos (Soto et al., 2023). De acuerdo a esto, se logra comprender que la educación formal requiere que los NNA estén inscritos en establecimientos educacionales, dentro de los cuales estos deben cumplir con horarios, programas de estudios, entre otros. Asimismo, la educación formal obligatoria ha sido implementada por los países de Latinoamérica, siendo por ejemplo Chile, quien la estableció el 26 de agosto de 1920 para los niños/as y adolescentes entre los 6 a 16 años de edad (Archivo nacional de Chile, S.F), o en México, quien consideró a la educación primaria obligatoria en 1934 y la educación secundaria en 1993 (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en México, 2018).Thesis Revisión sistemática sobre los efectos que se generan en los cuidadores familiares de personas mayores con demencia(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2023-09-20) Hananias Sanhueza, Ayran; Ormeño Carrasco, ElizabethEl envejecimiento de la población es un hecho evidente, ya que entre el 2015 y 2050 el porcentaje de habitantes del planeta mayores a 60 años se duplicará de 12% a un 22% (Organización Mundial de la Salud, 2022) debido a varios sucesos como la baja natalidad o mejoras en cuanto a calidad de vida. Además, este cambio en la distribución de la población de los países hacia edades más avanzadas empezó en los países de ingresos altos, en Japón, por ejemplo, el 30% de la población ya tiene más de 60 años, pero los cambios más importantes se están viendo actualmente en los países de ingresos bajos y medianos (OMS,2022) Según Alvarado & Salazar (2014) la importancia de destacar que el envejecimiento es un proceso natural gradual que implica una variedad de aspectos físicos, psicológicos y sociales, el cual puede ser percibido como un envejecimiento positivo o negativo, donde las condiciones negativas se entienden como un conjunto de enfermedades múltiples que rodean al adulto mayor, las cuales tienden a prolongarse y con ello la limitación en las actividades de la vida diaria, y por otro lado, el envejecimiento positivo es un proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen.Thesis La opinión de los adolescentes respecto de los efectos que la pandemia por COVID-19 ha tenido en su desarrollo(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2023-12) Arias Rivera, Thiare; Vásquez Jara, TamaraA fines del año 2019 se presentaron los primeros casos por COVID-19 que impactaron abruptamente a la población general de diferentes maneras, por lo que, las medidas de afrontamiento del virus radicaron en confinamientos a nivel mundial durante el año 2020 y 2021, puesto que la Organización Mundial de la Salud la declaró emergencia sanitaria el 30 de enero del 2020, y la reconoció como pandemia el 11 de marzo del mismo año. Por ende, es necesario especificar lo siguiente, ¿Qué es lo que se entiende por COVID-19? Según el Ministerio de Salud, (S.F), “El SARS-CoV-2 es una cepa de la familia de coronavirus que no se había identificado previamente en humanos. Los coronavirus son causantes de enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave”. El confinamiento masivo como respuesta a la problemática para prevenir contagios, dio paso a una nueva forma de vida caracterizada por limitaciones sociales que debieron adoptar las personas, lo que implicó un proceso adaptativo a un nuevo escenario social. Este fue un proceso social complejo, ya que involucró el adaptarse a la restricción de acciones cotidianas como el contacto cercano con seres queridos, la limitación del libre tránsito, el exceso de información mediante medios de comunicación, y otros factores que tuvieron repercusión sobre el bienestar de las personas.Thesis Percepción sobre relaciones intergeneracionales de dirigentes de la unión comunal de adultos mayores de Hualqui(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2023-12) Beltrán Álvarez, Darío Enrique; Zambrano Cabrera, Gabriela Exolina; Salazar Norambuena, Carola AndreaActualmente, en las sociedades las personas son clasificadas por el ciclo de vida en que se posicionan, entre estas, las más observadas son las personas mayores, puesto que se encuentran en una posición donde el retiro laboral y social ya no es una proyección, y aprenden de su proceso de vejez. Como mencionan Rodríguez y Vidal (2015), las personas mayores al experimentar un proceso transversal, también viven un desarrollo intergeneracional, es decir, una relación con personas de distintos rangos etarios que comparten experiencias y forman vínculos. El objetivo de esta investigación es conocer las percepciones que tienen las personas mayores de las distintas generaciones y los cambios que se han reflejado hasta la actualidad. Tomando en cuenta las relaciones entre las personas mayores y las personas familiares, no familiares, y las organizaciones comunitarias de Hualqui. Esta investigación se realiza desde el Trabajo Social, porque involucra a individuos y colectivos, como en el caso de las personas mayores; asimismo, esta disciplina está orientada en el bienestar de las personas y las comunidades, enfocada en la participación y concientización. Desde esta mirada, el trabajo social promueve las relaciones intergeneracionales de las personas mayores, buscando iniciativas para el apoyo mutuo y colaboración para estos últimos. Rey, Taboas y Canales (2013), aclaran que el envejecimiento es una materia informativa para las generaciones jóvenes, por lo que, facilitan las relaciones intergeneracionales. Es decir, buscar la colaboración entre las relaciones intergeneracionales implica educar a las generaciones más jóvenes y formar una cultura de convivencia entre estas, evitando el viejismo. Del mismo modo, fomentar la solidaridad, sobre todo hacia las personas mayores, quienes como comunidad buscan la oportunidad de colaborar y sentirse valorados por sus ideas o aportes entregados, asimismo, incluidos por las organizaciones comunitarias.Thesis Ausencias que caminan hacia lo perpetuo espacios de muerte en la Provincia de Concepción, Chile, 1990-2020(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2022-12) Flores Araneda, Javiera Francisca; Elgueta Reyes, RubénLa muerte es un fenómeno universal y complejo, ocasiona tal impacto en la humanidad generando intriga y preocupación. Todo aquello que vive no puede escapar de su fin. La vida está urdida a la muerte, la muerte es la que resulta inevitable —y se establece como última frontera humana — ¿Cómo podríamos empezar a delinear este concepto, tan insondable, misterioso e incluso inquietante para la naturaleza humana? La palabra muerte proviene de la raíz latina mors. Para la RAE su significado es: “cesación de la vida”, en términos médicos es “el cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias o de todas las funciones del encéfalo, incluido el tronco encefálico ”. En términos filosóficos, Platón establece este fenómeno como “la separación del alma del cuerpo” ; en tanto a lo antropológico, la muerte es concebida como un acontecimiento individual que escinde la estructura social de una comunidad: “la muerte también es paradójica. La persona es quien muere, pero la muerte, es, sobre todo una experiencia colectiva De esta manera, este fenómeno ha preocupado a la especie humana desde sus orígenes, lo cual se ha ido concretando y conceptualizando a lo largo de los años como conciencia de muerte. “La conciencia de la muerte propia es un hecho (pre)histórico y antropológico que demuestra el salto cualitativo que se desarrolla a partir del advenimiento del homo sapiens” . Se han rastreado entierros de osamentas que permitieron la dilucidación de proto-rituales funerarios que se irían modificando a lo largo del tiempo, siempre con el común denominador del entierro y estableciendo así que “el humano es el único animal que entierra a sus muertos. Para Ariès (2007) hay que tener cierta familiaridad con la muerte para “poder entender el orden de la naturaleza, la ingenua aceptación de la vida cotidiana” y, por tanto, surge la necesidad de anexarla a la historia debido a que permite la comprensión de la muerte y la disposición tanto cultural, social y espiritual ante el devenir de esta. Esta investigación profundizará en torno a cómo las actividades rituales permiten la confrontación del dolor al enfrentarse a una pérdida.Thesis Enseñanza del inglés para la neurodiversidad chilena(2023) Concha Freire, Juana; Morales Reyes, Kathya; Romero Portiño, Fernando; Sagredo Lillo, Emilio JoséEl idioma inglés como lengua extranjera es una asignatura que va tomando más y más importancia a lo largo de los años, ya que gracias a ella se tiene la oportunidad de comunicarse con otras personas, siendo también un idioma intermediario entre poblaciones que no hablan inglés como primera lengua, y Chile no está exento de esta realidad debido a la globalización. En nuestros colegios, cada vez se presentan nuevas problemáticas y desafíos en la forma en la que se enseña este segundo idioma, y uno de ellos es hacerlo atendiendo a alumnos que no pueden aprender de la misma manera que el resto. Nuestro currículum recientemente ha abordado el tema de la inclusión para los estudiantes especiales, pero no de una forma profunda y correcta en la que ayude a los profesores a manejar estas situaciones sin el apoyo de otros docentes encargados de educación diferencial. Dado que en nuestro país gran parte de los profesores continúan enseñando de forma tradicional sin haber diferenciaciones entre sus estudiantes ni refuerzos para aquellos que se les dificulta mucho más seguir el ritmo de sus compañeros, es necesario investigar esta rama tan importante para descubrir el problema de los profesores en incluir y verificar si son capaces de adaptarse a las necesidades especiales de los niños que no pueden aprender como los demás. Debido a la aparición de niños con TEA, TOC, entre otros, este tema seguirá expandiéndose obligatoriamente con el fin de adaptar a todos los estudiantes en un mismo nivel académico en donde todos puedan aprender el idioma inglés por igual o al menos que puedan aprenderlo y entenderlo más fácilmente con ayuda de los académicos. En esta tesis se intenta realizar algunas aportaciones en este campo que aún no ha sido lo suficientemente explorado, describiendo el estado del currículum actual y el cómo los profesores que no son de diferencial están enfocados en estos niños.Thesis Revisión sistemática sobre calidad de vida de las personas mayores en América Latina(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2023-12) Guzmán Lepicheo, Celine Marlene; Fuentes Contreras, Francisco AlfredoDesde hace aproximadamente veinte años la población mundial ha experimentado un crecimiento activo, donde en la mayoría de los países, se observa un incremento en la cantidad de personas mayores. Esto no es sorpresa para nadie, ya que con el pasar del tiempo, se han generado distintos avances en el área de la salud provocando un aumento en la esperanza de vida de las personas. A esto se le suma la baja tasa de parejas que desean tener hijos y los procesos de migración internacional que han contribuido a que se produzca un cambio en la estructura de la población (Naciones Unidas, s.f, parr. 6). Esto llega a tal nivel que, según cifras entregadas por el Grupo Banco Mundial (2021), el porcentaje de personas mayores era de un 10%, donde los países con mayor número de personas mayores son Japón (30%), Italia (24%), Finlandia y Grecia (23%). Seguido por Alemania, Bulgaria, Croacia y otros países (22%). Cada uno de estos territorios presentan un gran avance en su desarrollo socioeconómico, sin embargo, esto no garantiza que tengan asegurado en su totalidad el cubrimiento de las necesidades y las demandas que este grupo etario requiere, menos aún, cuando en los siguientes años el número de personas mayores aumentará considerablemente (Organización Mundial de la Salud, 2022, parr. 1). En relación con los países Latinoamericanos, el incremento de personas mayores también ha sido un tema de importancia con el paso de algunos años. Dentro de las cifras evidenciadas por el Grupo Banco Mundial (GBM), los países con más personas mayores contempladas en el año 2021 fueron Puerto Rico (22%), Cuba (16%), Chile (13%) y Argentina (11%). Pese a que las cifras expuestas son medianamente altas en comparación a la de los países desarrollados, se espera más tarde que la proporción de personas mayores (PM) sobrepase a la proporción de menores de 15 años, lo que generará a los países del hemisferio sur, escenarios de profunda desigualdad en diferentes dimensiones, altos niveles de pobreza y debilidad de los sistemas de protección social y de salud (Huenchuan, 2018, pág. 17). Teniendo en claro el contexto actual, es fundamental considerar que es envejecimiento. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el envejecimiento se puede definir desde un punto biológico, es decir, que es el resultado de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares en el cuerpo de la persona a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales o a un mayor riesgo de enfermedad que, en última instancia, ocasiona la muerte de la persona (Organización Mundial de la Salud, 2022, parr. 4)Thesis La preparación a la vida independiente como alternativa a la reunificación familiar de jóvenes pertenecientes a Residencia RVA Natividad de María, Concepción(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2023-11-20) López Sepúlveda, Catalina; Rebolledo Salazar, Consuelo; Gómez Fernández, VerónicaThesis Revisión sistémica sobre las consecuencias de la violencia intrafamiliar en niños, niñas y adolescentes de Latinoamérica(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2022) Araya Castillo, Javiera Valentina; Larenas Jara, Angela Clarissa; Núñez Silva, Gabriela Ignacia; Abarca Díaz, Héctor AlejandroLas familias son el agente socializador más relevante e importante en la vida de niños, niñas y adolescentes (de aquí en adelante NNA), ya que son estas quienes favorecen el desarrollo social y físico de estos. Por ende, es considerada el primer escenario de socialización de los seres humanos, en el cual se aprenden elementos relativos a comunicación, interacción entre los miembros y crecimiento personal. Por lo tanto, los sistemas familiares deben brindar y asegurar un espacio psicosocial en el cual los niños puedan adquirir distintos elementos referentes a normas sociales, culturales y valóricas, las cuales permiten generar un desarrollo social que los integre a la sociedad (Isaza, 2012). De acuerdo con lo anterior, la sociedad ha establecido que el rol principal que se le adjudica a la familia es el de ser una red de apoyo que está construida a través de valores y principios que fortalecen la formación integral de los seres humanos. Es por esto, que se espera que el ambiente familiar sea adecuado para que se pueda potenciar el desarrollo valórico de los NNA (Guzmán et al. 2019). Según señala el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF (2015), la familia debe ser un lugar en el cual se debe desarrollar afecto, buena comunicación, comprensión, respeto y formas adecuadas que permitan resolver los conflictos, para que de esta manera los individuos se sientan a gusto y protegidos siendo parte de ella. Pero este ambiente de afecto, buena comunicación, respeto y comprensión no se desarrolla en todas las familias. Existen casos en los cuales se presentan episodios de violencia, la cual es entendida como un modo de relación social, en donde una de las partes ejerce poder sobre otra con el objetivo de dominar y lograr la sumisión de la parte agredida. Esta situación conlleva una potente carga simbólica que atenta contra la integridad física, psíquica y social del individuo que la sufre (Díaz et al. 2014). La violencia se ha ido transformando progresivamente en una problemática de salud pública mundial debido a las consecuencias de convivir con ella. Aunque la muerte es una de las consecuencias más perceptibles y de mayor gravedad, no se puede negar que existen muchos otros efectos provenientes de estar inmerso en un contexto violento. A estos efectos se le podrían clasificar como aquellas consecuencias sociales, psicológicas y físicas (Espin et al. 2008).Thesis Desprecio y enemistad : la América del Sur de Buenos Aires y su visión de Chile en los inicios de la guerra del pacífico (1879)(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2018) Silva Bustos, Yerko; Rubilar Luengo, MauricioLa Guerra del Pacífico es uno de los acontecimientos más importantes dentro del área sudamericana, esto se debe a las enormes consecuencias que contrajo de manera inmediata el conflicto armado entre Chile, Bolivia y Perú. La contienda desarrollada entre 1879 y 1883 modificó de manera permanente la delimitación de los beligerantes y determinó la mediterraneidad al Estado altiplánico, desenlace que repercute hasta el día de hoy. Los efectos del conflicto no tan solo fueron para los involucrados, sino que repercutió a nivel internacional. Por otro lado, esta contienda es considerada una de las más importantes en el ámbito latinoamericano durante el siglo XIX, por ende, los historiadores han desarrollado una amplia variedad de investigaciones en torno al tema en cuestión, para así, abordar desde diversos puntos de vista esta conflagración y obtener una visión más integral de los hechos. Desde esta perspectiva, se hace necesario incluir las fuentes que han sido consideradas como auxiliares por disciplinas más tradicionales pero que no han notado la importancia de este importante material que nos ayuda a incrementar aún más el saber histórico, y que a fin de cuentas, nos entregan una visión más detalla y enriquecedora de la realidad. Por ende, se ha utilizado la prensa como enfoque de estudio para la elaboración de la presente pesquisa, la cual intentará revelar cómo un periódico ayuda a construir un imaginario social que refleja el fiel testimonio de la opinión pública argentina durante el inicio de la guerra del Pacífico, especialmente entre mayo y agosto de 1879. Este imaginario social, se entiende como la consciencia colectiva que adquiere la sociedad frente a una situación en particular y que además, nos ayuda a entender el desarrollo de las Relaciones Internaciones de Argentina desde lo más básico e interno, la opinión pública, que en cierta parte conjuga el discurso nacional de un Estado y que se comprende como la postura de la sociedad frente a una situación en particular. Siendo ésta, una perfecta ocasión para entender por qué el gobierno bonaerense actuó de manera cautelosa y con desconfianza durante 1879 frente a los diversos ejes que se han planteado en este trabajo. Este análisis, aporta desde una temática que no ha sido estudiada, por ende abre los horizontes del conocimiento científico e histórico de uno de los eventos más sobresalientes del cono sur.Thesis Revisión sistemática sobre el maltrato de adultos mayores en los países que se adhieren a la convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2023) Campos Alarcón, Zulema; Cifuentes Fernández, Isidora; Muñoz Sandoval, Javiera; Monsalve Reyes, CarolinaLa Convención Interamericana Sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, define como persona mayor a toda “Aquella de 60 años o más, salvo que la ley interna determine una edad base menor o mayor, siempre que esta no sea superior a los 65 años”. Este concepto incluye, entre otros, el de "persona adulta mayor” (Organización de los Estados Americanos, 2015, p. 4).Thesis Revisión sistemática sobre violencia en el noviazgo contra la mujer en parejas heterosexuales en Latinoamérica(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2020-08-30) Muñoz Aravena, Constanza; Inostroza Sepúlveda, Rodrigo; Fuentes Contreras, FranciscoLa violencia contra la mujer ha trascendido generaciones y su impacto ha sido transversal a lo largo de la historia de las sociedades. Es innegable que, con el paso del tiempo, surgen nuevas formas de ejercer violencia contra la mujer en el contexto de pareja, por ejemplo, la violencia social asociada al uso de redes sociales o la difusión de contenido erótico sin consentimiento mediante diversas plataformas. A causa de esta violencia sistemática, diversificada y continua, es que las mujeres se han organizado desde sus espacios para manifestar su repudio hacia la cultura patriarcal. Dentro de la amplia gama de violencias que día a día victimizan a las mujeres, se encuentra la violencia en el noviazgo, que se caracteriza por ser un tipo de violencia que se da en una relación no conyugal, sin vínculo legal, la cual se puede manifestar a través de agresiones físicas y psicológicas contra la pareja, pero también en el área económica, sexual y/o social (Morales y Rodríguez del Toro, 2012). La violencia en el noviazgo existe desde hace mucho tiempo y su estudio comenzó a realizarse hace unos veinte años. Lamentablemente, al comparar la cantidad de estudios sobre violencia de pareja y estudios sobre violencia en el noviazgo, la última se ve muy disminuida. En los estudios sobre violencia en el noviazgo, se ha intentado minimizar las razones de su existencia, bajo excusas como que los jóvenes tienen poca experiencia en el cortejo, justificando así las formas de acercarse que representan gestos violentos y que se utilizan para llamar la atención del sexo opuesto (Celis-Sauce y Rojas-Solís, 2015). Un factor que incide directamente en la comprensión de la dinámica de pareja, que valida y utiliza la violencia como mecanismo de poderío, son las construcciones de lo que es femenino y masculino. Lo que socialmente se conoce como mujeres u hombres, determina finalmente los roles de género que deben desempeñar las personas en la sociedad y la construcción de sus relaciones interpersonales.Thesis Revisión sistemática sobre acceso a atenciones en salud mental en Latinoamérica(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2022-10-29) López Muñoz, Cynthia; Opazo Fernández, Rocío; Rivera Lara, Bárbara; Stevens Bruzzese, SoniaLa salud mental afecta cada uno de los aspectos de la vida diaria de las personas, según la Organización Mundial de la Salud (2022), la salud mental es “el estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad” (p.2). En resumidas palabras, la salud mental es un estado de equilibrio entre la vida personal y social de las personas, el cual puede ser afectado por diversos factores, ya sean biológicos, experiencias de vida y/o antecedentes familiares. Es posible que, si los problemas de la salud mental no son abordados a tiempo, pueden obstaculizar el desarrollo de las capacidades y habilidades de la persona impactando de manera no deseada en la vida cotidiana de su familia y comunidad. La salud mental debe ser vista como un bien común, donde cada ser humano sea capaz de afrontar los problemas que se le presente en la cotidianeidad, para ello se debe contar con un estado mental saludable y estable, lo que beneficia a la persona para tener una vida productiva y un desarrollo óptimo dentro de la sociedad, en caso de no resolver de manera oportuna las necesidades de salud mental la persona no logra ser del todo integrada en la sociedad, perjudicando su desarrollo tanto personal como social, es por esto que cada país debe aportar con Políticas Sociales y Sanitarias para garantizar el bienestar integral de los habitantes.Thesis Revisión sistemática sobre la intervención con personas mayores institucionalizadas con dependencia funcional(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2022) Figueroa Mella, Camila Jacqueline; Fuentes Catalán, Cynthia Alejandra; Muñoz Martínez, Lesly Dayan; Gómez Fernández, Verónica LunaLa Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores se describe que todos aquellos individuos, ya sea hombre o mujer, que cumplen los sesenta o más años de edad se consideran personas mayores, a excepción que la ley interna que posee cada país determine otra edad base, la que puede ser menor o mayor, siempre y cuando esta no supere los sesenta y cinco años (Dabove et al., 2017). Actualmente, el envejecimiento y la esperanza de vida ha aumentado a nivel mundial, a un ritmo más acelerado que el resto de los demás grupos etarios. Según los datos brindados por el informe “Perspectivas de la población mundial 2019” en 2050, una de cada seis personas tendrá más de 65 años, lo que equivaldría al 16% de la población global, lo que representaría un aumento respecto al porcentaje de 2019 que era de un 9%. Otro dato importante, es que en el año 2018 las personas mayores de 65 años o más superaron a los menores de cinco años en el mundo, lo que provocó que la pirámide poblacional por edad se invirtiera (Organización de las Naciones Unidas, 2019). Ahora bien, en América Latina y el Caribe, la cantidad de personas mayores se podría duplicar en 2030, lo que representa un 16,7% de la población total (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2014). Por otro lado, la Organización Panamericana de la Salud (s. f, citado en Quino 2018), sostiene que el envejecimiento es “un proceso que se vive desde el nacimiento y se caracteriza por diferentes cambios en niveles físicos, mentales, individuales y colectivos” (p. 263). Cortés et al. (2016), señala que al llegar a la etapa de la vejez las personas están más propensas a presentar diversas enfermedades crónicas degenerativas, siendo esta la más compleja en la población adulta mayor, algunas de las patologías que se logran identificar a esta edad son: la diabetes de diferentes tipos, la hipertensión arterial y patologías óseas, estas son las que se encuentran con mayor frecuencia en las personas mayores. Por consiguiente, los autores determinan que al padecer alguna enfermedad crónica este grupo de la población pierde un grado de independencia y autonomía, lo que genera dificultades para la realización y participación en diversas actividades sociales, como ejemplo de esto se encuentra: asistir a grupos religiosos, deportivos, pintar, caminar, practicar algún deporte de su preferencia, entre otras.Thesis Revisión sistemática sobre factores protectores y de riesgo que inciden en la salud mental de personas migrantes en América Latina(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2022-10-20) Gómez Flores, Alejandra; Martínez Reyes, Marco; Neira Contreras, Bárbara; Pradenas León, NormaLa migración es un fenómeno que siempre ha estado presente en la historia de la humanidad, permitiendo la subsistencia de cada individuo, además de facilitar el intercambio de información, culturas, tradiciones, idiomas, etc. Es un proceso en el que los individuos que lo experimentan, se adaptan a un nuevo mundo, aprendiendo la cultura de las personas del país o territorio de llegada. Desde el inicio de los tiempos, el ser humano ha experimentado el proceso de la migración, esto, debido a diversos factores y necesidades, según la época. Y si bien, este proceso ha permitido dar paso a diversos beneficios para la humanidad, también es necesario mencionar que es un proceso que afecta a la persona, ya sea de forma positiva o negativa. Para comprender y abordar el concepto de migración, y posteriormente comprender la relación con la salud mental, es fundamental conocer el significado del mismo. El concepto de migración, según el Instituto Nacional de Estadística, lo describe como: “cambios de residencia de las personas desde un lugar a otro, cruzando los límites geográficos” (s.f). Por otra parte, Arango (1985, citado por Micolta, 2005, p. 60), menciona que: “las migraciones son desplazamientos o cambios de residencia a cierta distancia –que debe ser significativa– y con carácter relativamente permanente o con cierta voluntad de permanencia”. La migración puede definirse de diversas maneras. Comenzando con una definición genérica de la Real Academia Española (s.f), la migración corresponde al “desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas económicas o sociales”. De acuerdo a lo estudiado por el equipo investigador, se menciona que factores como económicos, personales y/o familiares inciden de igual manera en la determinación de llevar a cabo este proceso, sin embargo, no se descarta la presencia y/o aparición de uno o más de los mismos, dada la complejidad que pueda tener este proceso para cada individuo.Thesis Revisión sistemática sobre la percepción hacia familias monoparentales en hispanoamérica(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2022-08-11) Cáceres Bavestrello, Ignacio; Muñoz Barrientos, Javiera; Tapia Albornoz, Paulina; Bustamante Durán, FernandoLa presente revisión sistemática es relevante de realizar porque aporta a visualizar los datos y cifras de investigaciones empíricas que se han escrito sobre el tema y así poder dar un análisis sobre la perspectiva de la tipología familiar en la actualidad, siendo relevante para conocer si se mantienen las condiciones declaradas en épocas anteriores y en las investigaciones actuales, permitiendo tener una síntesis del conocimiento actual del desarrollo social y cultural en este ámbito familiar. Por otro lado, al realizar esta revisión sistemática, podría ser un aporte para sintetizar la información obtenida, y así continuar con la búsqueda de mejorar los métodos ya existentes permitiendo orientar en la intervención de las diferentes disciplinas que contemplan el trabajo con familias y asimismo dar continuidad a los requerimientos de manera pertinente, fomentando y asesorando la búsqueda del bienestar. Es relevante esta revisión de las investigaciones ya realizadas, porque en el contexto de una sociedad más abierta a la diversidad e igualdad, es fundamental observar cómo están siendo percibidas las familias monoparentales, es decir, si ha habido cambios con respecto a las percepciones. Esta revisión, además, podría aportar al reforzamiento de políticas públicas para mejorar los parámetros que se están utilizando en la actualidad, ajustándose a las características que está presentando este grupo de la población.