Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales by Title
Now showing 1 - 20 of 149
Results Per Page
Sort Options
Thesis A compases marciales, desarrollo y vinculación social de las bandas militares del Ejécito chileno 1960-1989(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2019-01-05) Paz Placencia, Manuel Alejandro; Gutiérrez González, ManuelThesis Adolescentes Infractores de Ley: Motivaciones que influyen en su inserción al Sistema No Formal de Educación(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2009-12) Sandoval Muñoz, Deisy Marcela; Zapata Amaya, Paulina RayenCon la puesta en marcha de la nueva Ley de Responsabilidad Penal Adolescente 20.084 (07 de Junio de 2007), Chile pretende abordar de mejor manera la violencia y delincuencia ejercida por este grupo etáreo, sin embargo, este sistema no puede limitarse a la aplicación de determinados procedimientos jurídicos y administrativos de control, aunque ello sea necesario. Como una dimensión esencial de su labor debe, además, implementar programas enfocados a desarrollar acciones de reparación, de responsabilización, de habilitación y de reinserción social de este grupo social. Partiendo de la base que los adolescentes son sujetos de protección de derechos como se establece en la Convención de los Derechos de Niño, Reglas de Beijíng y otros tratados de protección de derechos Humanos y más específicamente de aquellos relacionados con la infancia y adolescencia, es que se debe velar por una atención socioeducativa mientras se encuentren cumpliendo una medida o sanción. En este contexto, El Servicio Nacional de Menores (SENAME) es parte integrante de las políticas públicas que proveen programas especializados, prestaciones y equipamientos que conforman la red de servicios sociales y públicos, específicamente de aquellos orientados a promover el bienestar, el desarrollo y la protección a la infancia y adolescencia. Por otro lado, la educación, sea ésta desarrollada en el sistema escolar formal o no formal, se transforma en la base de todo proceso socioeducativo en la vida de los y las adolescentes y por lo tanto, se convierte en un factor protector que facilita su reinserción social, además, de la incidencia en su proyecto de vida futuro. Consientes de todo lo planteado anteriormente, y de la importancia de abordar y tratar estas temáticas desde un contexto psicosocial, es que se ha pretendido indagar más allá de las visiones y apreciaciones de los ejecutores de estos programas, sino que adentrarnos en las percepciones desarrolladas por los participantes directos, como lo son en este caso, los adolescentes infractores de ley sancionados a cumplir una Libertad Asistida en sus dos modalidades (Simple y Especial), en la Institución Padre Luís Amigó de Concepción, con respecto a las motivaciones personales que ellos tienen para insertarse en las alternativas que ofrece el sistema de Educación No Formal, como son los Centros Educacionales Integrales de Adultos CEIA y el Programas de Nivelación de Estudios “Reconciliación Escolar” que ejecuta la misma institución con el objetivo de continuar con sus estudios. Es así como, en las siguientes páginas se podrá revisar diversa información empírica y descriptiva que tiene como objeto conocer esta realidad, analizar la información recopilada y desarrollar conclusiones respecto al tema.Preprint Análisis de la Percepción de los Efectos del Modelo Forestal en los Paisajes Socioculturales de la Cuenca del Lago Cucao(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2018-04-19) Bobadilla Lermanda, Sebastián; Astudillo Reyes, LeticiaSe abordará la temática paisajista como elemento esencial, desde un enfoque direccionado a la geografía Social, Física y Humana, considerando la funciones físicas y socioculturales enmarcadas en el territorio de la Región de los Lagos, específicamente en la localidad de Cucao, Chiloé. La investigación se enmarcará en las trasformaciones del modelo forestal en los paisajes, es decir, cómo se interviene, por un lado, en el paisaje Natural y Social y cultural; y, por otra, la visión que tienen los pobladores en un contexto económico-social considerando los elementos como la situación del bosque nativo, el recurso hídrico, pérdida de espacios agrícolas, modelo forestal y los efectos del paisaje natural y sociocultural. Estamos frente a una investigación de tipo, correlacional y descriptiva con un interés de hacer una contribución interdisciplinaria. Direccionada siempre a un saber y exploración pedagógica, que pueda y deba servir tanto a la academia como también a los pobladores, personas y niños. No obstante, hay que enfatizar explícitamente que de ninguna manera el trabajo investigado de las temáticas abordadas debe cerrarse aquí, por el contrarios, que esta sea una llamarada de fuego, una llamada de atención, a la realización de nuevas investigaciones sobre está temática, es más, para que no se cierre jamás el debate y la conversación, que estó sea una iniciativa que se riegue para elaboraciones futuras, y por ciertos, mejores indagaciones de estudios. Es en esta misma vertiente de proceso investigativo que la problemática planteada y explicitada concierna a los efectos del modelo forestal en el paisaje de la localidad de Cucao, la cuenca del Lago Cucao, va direccionada, intrínsecamente, a variaciones naturales y socioculturales puestas sobre la mesa como un campo fértil de estudio para nuevas interpretaciones. De esta manera se han establecido aspectos metodológicos que guiarán el orden de dicha investigación. A partir de esto, el primer capítulo se desarrollará en base al concepto de paisaje en sus varias propuestas, para comprender, fundamentalmente, que el paisaje es una construcción social. En el segundo capítulo se llevará a cabo una base teórica del modelo forestal desde su creación hasta su funcionamiento en la actualidad. En el tercer capítulo se establece la vida social y cultural chilota. Además se establecerán la discusión de los resultados, las conclusiones finales y el detalle bibliográficoThesis Análisis del desarrollo local del Hualpén desde una perspectiva ciudadana, su evolución desde su fundación(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2019-04-23) Ruiz Ampuero, Pedro; Astudillo Reyes, LeticiaHualpén es una comuna ubicada en la provincia de concepción, esta misma se encuentra dentro de la región del Biobío. Y cuenta con un poco más de 10 años de existencia desde que se fundó y comenzó a funcionar luego de las elecciones municipales del año 2004. Separada de su comuna original: Talcahuano, Hualpén ha vivido un proceso de cambio desde que se fundó hasta nuestro presente, que para cuestiones de esta investigación será situado desde su fundación durante el año 2004 hasta el año 2018. Siendo este ultimo año el año en que aplicamos nuestro instrumento de recolección de datos.Thesis Análisis descriptivo y exploratorio de los programas de empleos de emergencia en Chile, PEM y POJH, y su desarrollo en la ciudad de Concepción 1975-1983(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2018-07-01) Villa Garcés, Andrés; Medina Aravena, Juan AndrésEl presente estudio corresponde a la culminación del Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Historia de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. En el se indagará acerca de la estructuración, implementación y consecuencias de los planes de empleo de emergencia durante el Gobierno Militar en Chile y particularmente en la ciudad de Concepción, entre 1975 y 1983, en orden a identificar los alcances de esta política pública en torno a paliar la tasa de desempleo, esto en un contexto de desaceleración económica y crisis internacional, con severos efectos en el país. En base a esto, se generarán las conjeturas que analizarán la extensión durante la década de los ochenta en la materia, provocando una consolidación de estos planes en su minuto calificados de emergencia, pero que con posterioridad se legitimaron como un modelo continúo en torno a incidir en materia político-social y su efecto sustitutivo práctico del empleo.Thesis Anhelos, temores y esperanzas: Reflexiones de campaña, cotidianidad y emocionalidad de los soldados Abraham Quiroz, Hipólito Gutiérrez y Marcos Ibarra durante la Guerra del Pacífico (1879-1884)(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2020-06-24) Arenas Cabello, Rodrigo Francisco; Rubilar Luengo, MauricioAl estudiar la historia de nuestro continente, específicamente el desarrollo políticohistórico de los países sudamericanos, podemos encontrar varios rasgos identitarios de esta parte del mundo, como por ejemplo: naciones nacientes que se vieron en la problemática de delimitar que sistema política era el más ad hoc para sus intereses y cualidades propias, la construcción de una cultura nacional que se fue moldeando en gran medida, gracias al desarrollo del siglo XIX, algunos casos de proyectos políticos confederados (como la Gran Colombia o la Confederación Perú-Boliviana), inestabilidades políticas durante el periodo decimonónico, guerras y enfrentamientos entre las naciones nacientes, etc. En este último ítem mencionado, el de la guerra o enfrentamientos bélicos, nuestro país fue un claro representante de que, para ganar estabilidad política, económica y diplomática, tuvo que llevar a cabo en más de una ocasión, ofensivas tanto internas como externas, para lograr dichos objetivos. Sin ir más allá, el siglo XIX le trajo a nuestro país la participación directa en al menos seis enfrentamientos: Cronológicamente, el siglo abre con la Guerra de Independencia, el cual se extendió desde 1810 a 1818 aproximadamente. El conflicto significó el primer gran eslabón para fomentar nuestra identidad nacional, ya que parte de la población (lógicamente, la aristocracia de la época) se vio envuelta en dicho conflicto. Luego, en 1836, se origina la Guerra contra la Confederación Perú-boliviana, conflicto que se extendió hasta 1839, y en donde, un Chile que estaba recién construyendo la base de una política interna más estable, vio en sus vecinos del norte, una clara amenaza a su estabilidad en aquel. Sin embargo, algunos autores plantean que esta guerra, no fue del todo entendida y apoyada por la población, acusando que más que nada, respondía a la motivación intrínseca del ministro chileno; Diego Portales, por aumentar o más bien, asegurar su figura y gestión política.Thesis Apoyo social percibido por penados de libertad vigilada del centro de reinserción social de Coronel, durante el primer semestre 2019(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2019-09) López Flores, Francisca; Jeldes Gaete, Paulina; Venegas Sáez, Elizabeth; Miranda Díaz, CamiloEsta investigación cuantitativa describe el apoyo social percibido por penados cisgénero masculinos, mayores de 18 años, que estén cumpliendo pena de libertad vigilada en el Centro de Reinserción Social de Coronel. La información se levantó a través de un cuestionario que incluyó preguntas cerradas y de escala Likert sobre las variables de; apoyo emocional, consejo y/o acompañamiento y apoyo instrumental y/o material percibido por los penados mientras cumplen la pena, dichas dimensiones están basadas en el concepto de Apoyo Social de Barra (2010). La mayor limitación a la hora del trabajo con la muestra se vio reflejada en la voluntariedad de entregar información personal por parte de los penados. La motivación de realizar el estudio fue contribuir en el proceso de intervención para lograr eficientemente la Reinserción Social.Preprint Aproximación a la evolución del plan de estudios medieval en el de animae exsilio et patria de honorio agustodunense(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2018-04-19) Zarabia Alveal, Joel; de Toro Vial, José MiguelLa llamada Edad Media1 formó un complejo y muy variado periodo en formas de desarrollo que son de suma importancia para la historia humana. Dentro de sus aproximadamente mil años de historia encontramos una gran variedad de contrastes que van geográficamente desde el norte al Mediterráneo y desde Oriente a Occidente. La Edad Media incluyó una gran variedad de pueblos, instituciones y tipos de cultura, que enseña muchos de los procesos del desarrollo histórico y que contiene los orígenes de muchas etapas de lo que es la civilización moderna. A pesar de todo esto, la Edad Media todavía es vista por algunos como un periodo uniforme, estático y de poco progreso. Durante el periodo central de la Edad Media, desde el año 800 hasta el año 1300 aproximadamente, se distinguieron grandes fenómenos como el feudalismo, el mundo clerical y la escolástica. También encontramos un desarrollo desigual en toda Europa, con grandes cambios de tipo económico y social, además de un desarrollo intelectual con los clásicos latinos y la extensión del conocimiento mediante la recuperación o incorporación del saber antiguo. En muchos aspectos, las diferencias entre la Europa del año 800 y la del año 1300 fueron mayores que sus semejanzas.2 El resurgir de la cultura grecolatina, la ciencia y el pensamiento que se dio entre los siglosn XV y XVI llevaron a olvidar que la renovación intelectual y de los saberes en la Europa cristiana y su composición como moderna no se comenzó a gestar en los siglos mencionados, si no desde mucho antes, en el siglo XII. Es a partir de este siglo que Europa dejó atrás el rezago intelectual ya que, en un inicio fueron los árabes y no los cristianos quienes tomaron la ciencia helénica y la continuaron. El mundo musulmán, de España a Afganistán, fue el escenario de una intensa actividad intelectual, la cual se hizo notoria no solo en la filosofía, sino también en las matemáticas, la astronomía y la medicina Las causas de tal diferencia fueron más bien materiales que espirituales y se deben al atraso económico y social de la rudimentaria cultura agraria de la Europa Occidental en comparación a la rica civilización urbana del mundo musulmán. La cultura musulmana entró en directa relación con el helenismo y fue capaz de sacar provecho del tesoro literario griego. Los pueblos occidentales fueron dependientes de la cultura latina, y solo obtuvieron un contacto indirecto y de segunda mano con la tradición helénica. Si bien la cultura latina se nutrió de la literatura clásica griega, no asimiló plenamente la tradición científica griega.3 La cultura latina se interesó principalmente por las cosas prácticas: la agricultura, la arquitectura, el arte de la guerra, la política, el derecho y la moral. Si se busca en la literatura latina clásica obras científicas o de carácter filosófico, no se encuentran obras de gran relieve.4 Por consiguiente, mientras los árabes pudieron aprovechar la riqueza de Aristóteles, de Tolomeo y de los primeros astrónomos y matemáticos griegos, el Occidente cristiano debió esperar hasta el siglo XI y XII para la llegada de los conocimientos perdidos del mundo helénico por la transición del mundo romano hacia la cristiandad medieval. En este contexto, y en medio de las prósperas ciudades europeas de los siglos XI y XII es que se gestó la aparición de una nueva figura en el Occidente europeo: el intelectual. Este intelectual nació con las ciudades, como un hombre de oficio que se instaló en las ciudades en las que se impone la división del trabajo. Así, los clérigos pudieron transformarse en profesores, sabios o escritores, pero un hombre cuyo oficio es escribir o enseñar, que es profesor y sabio, es un hombre que solo aparece en las ciudades. El intelectual del siglo XII es un profesional, sus materiales son los textos de los antiguos y su principal técnica es la imitación de los antiguos maestros. Los intelectuales preferían a los autores clásicos, ya que para ellos los antiguos maestros y sus obras eran ante todo científicas, escritas por hombres de ciencia y apropiadas como objeto de enseñanza, siendo así los antiguos eran utilizados para ir más lejos. El intelectual urbano del siglo XII se consideraba así mismo como un artesano, como un hombre de oficio comparable a los otros de la ciudad, pero con una función especial: el estudio y la enseñanza. El intelectual tenía conciencia de la profesión que debía asumir, por esto creía que la ciencia ya no debía ser atesorada sino puesta en circulación, es por esto que las escuelas son verdaderos talleres de los cuales salen ideas como mercancías.6 Uno de los escritores más prolíficos que dejó el siglo XII fue Honorio Agustodunense, cuyo trabajo lo componen alrededor de 40 obras sobre diversas materias y quien, por algún motivo desconocido, decidió ocultar su identidad, permaneciendo en el anonimato hasta el día de hoy. En su tratado De animae exsilio et patria, Honorio presenta un modelo de plan de estudios que a su juicio deben ser enseñados para alcanzar la sabiduría y utiliza la metáfora del paso desde la ignorancia, o región de las tinieblas, hacia la sabiduría, o región de la luz, que es la verdadera patria del hombre. Para este viaje, el hombre debe pasar por diez ciudades en las que se representan las antiguas artes liberales, además de tres añadidas; la primera es la Gramática, la segunda es la Retórica, la tercera la Dialéctica, la cuarta es la Aritmética, en quinto lugar la Música, en el sexto la Geometría, la séptima es la Astronomía, la octava la Física (referida a la medicina), en noveno lugar la Mecánica (referido a todas las artes que se ejercen con las manos) y la décima es la Económica (referida a la política en su sentido de administración).7 El principal objetivo de este seminario de investigación es analizar la novedad que hay presente en el plan de estudios que propone Honorio Agustodunense en su De animae exsilio et patria y como este se relaciona con las teorías sobre su vida y el siglo XII europeo. Para esto se analizará el De animae exsilio et patria, contrastándolo con textos que proporcionan otros planes de estudios elaborados por autores anteriores a Honorio. Nos referimos específicamente a la obra De institutiones saecularium litterarum de Casiodoro y el De clericorum institutione de Rábano Mauro. De acuerdo con la idea ya manifestada, la investigación plantea las siguientes hipótesis de trabajo: 1) Honorio Agustodunense representó en cierta medida la transición desde el antiguo erudito monacal, que se formó bajo el alero de las antiguas escuelas monacales, hacia el nuevo intelectual urbano, que se formó en las escuelas urbanas surgidas durante los siglos XI y XII, al incluir tanto los saberes que se desarrollaban en los antiguos monasterios como los que se necesitaban en las nacientes ciudades. Y 2) el trabajo de Honorio Agustodunense responde a su visión de cómo se debían formar las personas para alcanzar la sabiduría, y si bien es cierto que recibe influencias de autores anteriores, la novedad en su plan de estudios radica en que actualiza las disciplinas clásicas al incluir nuevos conocimientos, obras e instrumentos que habían llegado durante el siglo XII a Europa. Por ello, se plantean los objetivos secundarios que orientan el trabajo investigativo. Como objetivo inicial se analizarán las distintas teorías en torno a la vida de Honorio Agustodunense, concentrándose en su recorrido por Europa, además del contexto histórico y sus líneas de pensamiento. En segundo lugar, se examinará el De animae exsilio et patria y su relación con las artes liberales vistas desde un recorrido histórico. En tercer lugar, se analizará la influencia que puede haber en el De animae exsilio et patria de trabajos de autores anteriores a él como Casiodoro y Rábano Mauro. Los objetivos planteados servirán de guía para conformar los capítulos en los que se divide esta investigación. El primer capítulo es de carácter introductorio y se centrará en reconstruir y caracterizar, en base a la bibliografía disponible, la vida y obra de Honorio Agustodunense, además de describir el contexto en el que está inserto: el siglo XII europeo. El segundo capítulo se centrará en el De animae exsilio et patria, acompañado de una síntesis de los mayores influencias que incidieron en la evolución de las artes liberales. El tercer capítulo se centrará en la caracterización de cada autor seleccionado y sus obras con el fin de generar un panorama general de los planes de estudio a trabajar en esta investigación. El cuarto capítulo contiene el análisis con diversas tablas para comparar los planes de estudio que componen este trabajo y así poder determinar en primer lugar, las influencias y en segundo lugar la novedad que significó el trabajo realizado en el De animae exsilio et patria. Cabe señalar algunos aspectos formales de esta investigación. Primero que la versión del De animae exsilio et patria a ocupada es la traducida por Cesar Raña Dafonte y publicada en la Revista Española de Filosofía Medieval el año 2010. La versión del Institutiones Saecularium Litterarum de Casiodoro ocupada es la traducida por Mari Cruz Ramos Torres y publicada por la editorial La hoja del monte en el año 2009. La versión del De clericorum institutione de Rabano Mauro es la disponible en Patrologia Latina en el volumen 107 con traducción propia. En segundo lugar, los textos principales de este seminario de investigación son planes de estudio formulados por los autores, por lo tanto estaban destinados a ser una guía para la enseñanza, por lo que se deja a autores importantes como Boecio, Isidoro de Sevilla o Alcuino de York, que a pesar de haber escrito textos en relación a las artes liberales nunca formularon planes de estudio propiamente como tales. Además, los autores que son parte de esta investigación tienen otra característica en común, son enciclopedistas, encargados de la misión de sintetizar y clasificar el conocimiento humano disponible para su época.Thesis Arte y política: el colectivo acciones de arte y su desenvolvimiento en la dictadura militar chilena (1979-1985)(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2021-03-16) Gutiérrez Lozano, Christian Nicolás; Ortega Ortega, Gonzalo EnriqueEl arte político colectivo ha sido muy relevante en la historia de las artes visuales en América latina durante el siglo XX. El arte es un tipo de lenguaje, el cual nos permite expresar conceptos, mensajes, ideas y sensaciones, permitiéndonos decir algo que se encuentra fuera de los límites de la comunicación verbal y escrita ordinaria, en la cual se logran conjugar diversos elementos que nos transmitirán un nuevo significado a partir de la combinación de ellos. Desde los comienzos de la humanidad, el ser humano ha intentado plasmar y expresar, las diversas situaciones y vivencias cotidianas a las cuales se ve envuelto, siendo el arte rupestre prehistórico el mayor reflejo de esta necesidad. Gracias a él, es posible apreciar los comienzos artísticos, intelectuales y culturales que la humanidad ha ido desarrollando, siendo una muestra del avance de nuestras facultades cognitivas. “Por otro lado, llama la atención el hecho de que hubiera ciertas constantes a nivel mundial en su ejecución, como la utilización de ocre (mineral terroso consistente en óxido de hierro hidratado, que suele estar mezclado con arcilla, adoptando un color amarillento, anaranjado o rojizo) y diversas formas geométricas, producto de esto, se ha pensado que el homo sapiens arcaico poseía un “lenguaje artístico universal”. Otro aspecto destacable dentro de las primeras manifestaciones artísticas, es el hecho de que se pueden distinguir dos tipos de expresiones: los petroglifos o grabados rupestres, los cuales son tallados realizados sobre rocas y piedras; y la pictografía o pintura rupestre, que tal como indica su nombre, son grafismos realizados sobre las rocas mediante la aplicación de pigmentos. “No obstante, es importante aclarar que este tipo de expresión no clasificaría en lo que hoy consideramos “arte”, debido a que, aunque sean un registro de sus vivencias, pensamientos y creencias, el sentido que en la actualidad se le da no es el mismo que le otorgaron sus ejecutores.”Thesis Ausencias que caminan hacia lo perpetuo espacios de muerte en la Provincia de Concepción, Chile, 1990-2020(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2022-12) Flores Araneda, Javiera Francisca; Elgueta Reyes, RubénLa muerte es un fenómeno universal y complejo, ocasiona tal impacto en la humanidad generando intriga y preocupación. Todo aquello que vive no puede escapar de su fin. La vida está urdida a la muerte, la muerte es la que resulta inevitable —y se establece como última frontera humana — ¿Cómo podríamos empezar a delinear este concepto, tan insondable, misterioso e incluso inquietante para la naturaleza humana? La palabra muerte proviene de la raíz latina mors. Para la RAE su significado es: “cesación de la vida”, en términos médicos es “el cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias o de todas las funciones del encéfalo, incluido el tronco encefálico ”. En términos filosóficos, Platón establece este fenómeno como “la separación del alma del cuerpo” ; en tanto a lo antropológico, la muerte es concebida como un acontecimiento individual que escinde la estructura social de una comunidad: “la muerte también es paradójica. La persona es quien muere, pero la muerte, es, sobre todo una experiencia colectiva De esta manera, este fenómeno ha preocupado a la especie humana desde sus orígenes, lo cual se ha ido concretando y conceptualizando a lo largo de los años como conciencia de muerte. “La conciencia de la muerte propia es un hecho (pre)histórico y antropológico que demuestra el salto cualitativo que se desarrolla a partir del advenimiento del homo sapiens” . Se han rastreado entierros de osamentas que permitieron la dilucidación de proto-rituales funerarios que se irían modificando a lo largo del tiempo, siempre con el común denominador del entierro y estableciendo así que “el humano es el único animal que entierra a sus muertos. Para Ariès (2007) hay que tener cierta familiaridad con la muerte para “poder entender el orden de la naturaleza, la ingenua aceptación de la vida cotidiana” y, por tanto, surge la necesidad de anexarla a la historia debido a que permite la comprensión de la muerte y la disposición tanto cultural, social y espiritual ante el devenir de esta. Esta investigación profundizará en torno a cómo las actividades rituales permiten la confrontación del dolor al enfrentarse a una pérdida.Thesis Bajo techo, pero con goteras: la cuestión habitacional en la provincia de concepción. los casos de Michaihue 600 y loma larga. 1996-2002(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2020) Maureira Milla, Gonzalo A.; González Orellana, GabrielLa vivienda social en Chile ha sido una problemática que históricamente, desde su inicio, ha significado un elemento importante en las políticas públicas en el momento en que comenzó su institucionalización en el Estado. Sin embargo, a pesar de ser un elemento importante, a veces no ha tenido la atención que merece en cuanto a los sectores más vulnerables de la población. Si bien ha habido momentos de la vivienda social en Chile en donde hasta el día de hoy permanecen buenas soluciones habitacionales, por otro lado, también sigue permaneciendo la carencia de la necesidad de los sectores populares. El presente estudio se enmarca dentro de esta preocupación, con la finalidad de observar una etapa que no ha sido tan abordada dentro de la historia y, que esconde allí sus propias particularidades a diferencia de períodos anteriores. Si bien todos los procesos históricos aportan e influyen en el futuro, el marco temporal elegido para esta investigación, y el proceso social que allí se genera se construye a partir de su propia historicidad. El marco temporal en el que se ubica el estudio es entre los años 1996-2002 y trata sobre la construcción de viviendas sociales en forma de ‘’bloques’’ situados dentro del espacio geográfico de las comunas de Tomé y San Pedro de la Paz; poblaciones Loma Larga y Michaihue 600, respectivamente. Si bien el tema en sí acerca de las viviendas sociales entregadas durante la década de 1990 ha sido estudiada, sus estudios apuntan en mayor medida a la Región Metropolitana y, lo que se encuentra sobre la provincia de Concepción, es muy escaso. Por tanto, lo que se pretende es llenar ese vacío historiográfico en torno al problema de la vivienda en perspectiva local en las comunas aledañas a Concepción, que es donde se presenta en gran medida la problemática estudiada. Para llevarse a cabo el estudio es necesario utilizar una serie de conceptos que permitirán enfocar la investigación hacia donde quiere darle sentido. En primer lugar, se tomarán los aportes que realiza la historia social en materia teórica para poder tener un marco que vaya direccionando a través de los conceptos que ésta utiliza.Thesis Chiloé, ¿Cómo olvidarme de ti? Aporte de Manuel Jesús Andrade Bórquez a la Identidad Cultural Chilota 1940-1950(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2020-12-22) Cheuqueman Ojeda, Daniel; Ulloa Castillo, ErnaLa presente investigación nace por la reflexión a las experiencias personales vividas en las protestas chilotas del año 2016 tras la crisis económica provocada por la marea roja, como las que se presenciaron en este año 2020 producto de la pandemia del COVID-19. Protestas donde la comunidad chilota se unió para criticar y manifestar su descontento con el Estado chileno, ya que este haría muy poco para resolver los problemas de los isleños, provocando en los chilotes un sentimiento de abandono y aislamiento en todos los sentidos. Pero lo que más atracción obtuvo a nuestra percepción crítica en estos escenarios de concentración social, fue la entonación del Himno a Chiloé por el pueblo chilote como una especie de estandarte lírico, creando una atmosfera de unión, de amor a la Isla Grande y de orgullo de ser chilote, sentimientos que, según nuestra perspectiva, expresaría la identidad cultural chilota, en este caso materializado como forma de diferenciación con el Estado chileno. Así, con los acontecimientos mencionados, nacería nuestra propuesta de investigación, el cual es indagar y analizar la figura del compositor de este Himno a Chiloé, quien es Manuel Jesús Andrade Bórquez, y con él la realidad chilota de los años 40 y 50 del siglo XX, años en que se enmarcaría la composición y la difusión de este Himno a Chiloé, así también, ver si en aquel período ya existía el abandono por parte del Estado chileno. No obstante, al realizar una primera indagación investigativa de modo superficial, se pudo verificar que su autor Manuel Jesús Andrade Bórquez también fue el compositor de la canción Viejo Lobo Chilote, canción que, a pesar de tener menos reconocimiento dentro de la Isla Grande, en comparación al Himno, igualmente tiene un valor importante para los chilotes. Por lo tanto, se tomarán como fuentes primarias las letras de estas dos canciones para ver cuáles son sus reales vínculos y aportes a la identidad cultural chilota. Por consiguiente, gracias a una profunda revisión literaria o bibliográfica y por las entrevistas realizadas, en la presente investigación encontraremos un análisis histórico dividido en tres capítulos y las conclusiones respectivas. En el primer capítulo, se presentará todos los aspectos formales que debe contener una tesis de investigación, además de nuestro Estado del Arte, en el cual se hará revisión de lo que se ha escrito sobre la música tradicional chilota, y nuestro Marco Teórico, donde se analizará teóricamente el concepto de identidad cultural.Thesis Conflicto de Beagle y su impacto en la sociedad Magallánica(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2018-08-21) Velásquez Leuquén, Graciela; Rubilar Luengo, MauricioChile es un país que a lo largo de su historia ha tenido diversos conflictos principalmente de carácter territorial con los países con quien comparte fronteras, si bien las rencillas más conocidas son las que se mantienen entre Chile y Bolivia también en el a finales del siglo XIX y gran parte del XX la nación chilena tuvo diferencias significativas de delimitación en la zona sur/austral con Argentina. Si bien hoy las relaciones entre ambas naciones es de fraterna hermandad y no existen problemas de intereses a nivel nacional, hubo un periodo en el cual estuvieron a punto de verse enfrentadas en armas por disputarse la dominación de un territorio en el fin de la Patagonia que comprende la zona cercanas al Cabo de Hornos, donde no se puede esclarecer según el Artículo 1 del Tratado de Límites entre Chile y Argentina de 1881 que nos dice que : “El límite entre Chile y la República Argentina es, de Norte a Sur, hasta el paralelo cincuenta y dos de latitud, la Cordillera de los Andes. La línea fronteriza correrá en esa extensión por las cumbres más elevadas de dicha Cordillera que dividan las aguas y pasará por entre las vertientes que se desprenden a un lado y otro.” Ya que no hay cumbres de la cordillera en la zona pues el cordón montañoso de Los Andes desaparece en esta parte del mapa provocándose aquí el inicio del conflicto. En las constituciones chilenas de 1822 y 1833 se declaró siempre que el límite sur de Chile es Cabo de Hornos, pero a los ojos argentinos no les pareció justo pues Chile no hacia un uso de relevancia de estas tierras que comprendían básicamente el canal Beagle, las islas Picton, Lennox y Nueva más los islotes adyacentes y fue Juan Manuel de Rosas en 1847, quien protestó contra las posesiones chilenas en esa zona, considerando que pertenecían a Argentina por ser parte de las provincias cuyanas. Fue así como empezaron las discusiones y tras diversos intentos de esclarecer cual era el límite del sur de ambos países y de diversas violaciones a las reglas de navegación de canal en disputa se decidió en 1970 que la Reina Isabel II fuese árbitro del laudo arbitral que decidiría el límite entre ambos países de manera pacífica. En 1977 El Laudo Arbitral fue dado a conocer por el gobierno británico dictaminando que las islas en disputas en su mayoría quedarían para Chile y que ambos países estaban autorizados para navegar por las aguas del canal. Chile acepta esta sentencia y Argentina la declara nula, los presidentes Pinochet y Videla tras conversaciones y sin llegar a acuerdo empiezan a movilizar sus fuerzas armadas siendo Argentina quien estaba dispuesta a iniciar una guerra con el fin de apropiarse de cualquier manera del territorio en disputa. Ya habiendo empezado el traslado de sus tropas es suspendido cuando Argentina acepta la mediación papal, firmándose en Montevideo en 1979 por ambas partes en conflicto el inicio de una mediación de la Santa Sede, para ya en 1984 ser aceptada la mediación que estableció que los territorios en cuestión, pertenecen a Chile. A partir de estos antecedentes ante la problemática del Conflicto del Beagle buscaremos responder algunas interrogantes que surgen del periodo tras el rechazo por parte de Argentina al Laudo Arbitral pero desde una mirada general a una específica enfocada en la zona que corría peligro en la zona sur de Chile, las preguntas que deseamos responder son: ¿Qué situación política y civil presentaban Chile y Argentina en el periodo previo a la mediación papal?, ¿Cómo era la sociedad magallánica/puntarenense en el periodo previo al conflicto del Beagle? ¿Cómo se vivió el Conflicto del Beagle en Magallanes y cómo se informaba en la prensa regional a la comunidad?Thesis Consecuencias sociales del proceso de viudez en hombres adultos mayores de Tomé(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2019-09-26) Aguayo Llanos, Madelaine; Díaz Romero, Constanza; Salazar Norambuena, CarolaEl envejecimiento de la población es una realidad tanto a nivel nacional como mundial, lo que ha generado una transformación demográfica significativa por el aumento de la población de personas mayores. Dicho fenómeno se ha producido junto con un cambio de paradigma relacionado al trabajo con adultos mayores, bajo un sistema de protección de derechos. Según el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA, 2017) se puede entender como adulto/a mayor a toda persona de 60 años o más. Esta misma institución promueve el uso del término adulto mayor, como también el de persona mayor, en reemplazo de términos como tercera edad, abuelo, anciano, viejo, etc., por considerar estos términos como una denostación a la calidad de persona que tienen las personas mayores. Debido a estos cambios demográficos, en los próximos años será fundamental el estudio y formación de conocimientos sobre las personas mayores desde un enfoque de derechos y género, interpretando a los adultos mayores como personas activas y capaces de comprender todo aquello que les afecta, dejando de lado la percepción de que las personas mayores, al encontrarse en cierto modo desvalidas, otorga a las personas que se relacionan constantemente con ellos la imagen que de necesitan ser protegidos, obviando el hecho de que más que protección necesitan que sus derechos les sean garantizados de forma efectiva y adhiriéndose también al hecho de que las diferencias entre hombres y mujeres, implica tener que centrar todo lo anteriormente planteado en base a estos hechos biológicos y sociales que diferencian a ambos sexos. Con respecto a lo anterior, Chile continúa con un proceso de envejecimiento avanzado, de acuerdo con las cifras presentadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE, 2017) correspondientes al CENSO del año 2017 ‘’La población de 60 años o más, está pasando de un 6,6% en el año 1992 a un 11,4% en el 2017’’ (p.7) haciéndose evidente un aumento de la población de adultos mayores en el país. Dicho esto, se relaciona este fenómeno a varios factores que explican por qué el envejecimiento va en aumento, entre ellos se encuentra que la mortalidad ha ido disminuyendo durante los últimos años, aumentado la esperanza de vida después de los 60 o 65 años, gracias a las mejoras en las condiciones de salud del país que se ha logrado intensificar y promover una mejor calidad de vida en personas mayores. Además de esto, la preocupación por el bienestar de las personas mayores, sea cual fuere el ámbito que se esté hablando, por parte del gobierno que se encuentre en ejercicio, trae consigo mejoras en la calidad de vida de los adultos mayores que residen en Chile.Thesis Consideraciones en torno a los proyectos políticos federalistas en Chile (1822-1826)(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2019-01-04) Salgado Ponce, Christian; Ramírez Espíndola, ManuelEl desarrollo y posterior consolidación de las revoluciones de independencias en Hispanoamérica trajeron consigo un proceso aún mucho más complejo, el cual consistió en la construcción política de un nuevo aparato institucional que viniera a consolidar el libre ejercicio de la soberanía de los pueblos americanos. En Chile esta construcción estatal estuvo caracterizada por el ensayo de diversos proyectos políticos, entre ellos destacó el proyecto federalista, que representaba una alternativa a la centralización del ejercicio del poder político. El federalismo significó una propuesta que reasumía la soberanía de cada uno de los pueblos de las provincias de Chile, por ende, fue un proyecto levantado fundamentalmente por aquellas provincias. En la presente investigación se estudiará el caso de los proyectos políticos federalistas desarrollados en Chile durante los años 1822-1826.Thesis Construcción de la parentalidad social en familias extensas y externas del programa Familias de Acogida especializada administración directa de SENAME, Concepción-Arauco(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2019) Saavedra Contesso, Pricila Andrea; Neira, María FernandaEn la actualidad Chile, se ha visto afectado profundamente en lo que respecta a la temática sobre la infancia vulnerada, debido a la contingente crisis que ha involucrado tanto al sistema político como a los organismos encargados de velar y resguardar los derechos de los niños, niñas y adolescentes(NN/A). Esta crisis ha develado la importancia de abordar el tema infancia desde una visión preventiva, reparadora y esperanzadora, ya que se relaciona con una población en la cual el Estado, sociedad civil, familia, organismos encargados deben tener como objetivo principal resguardar el bienestar de niños, niñas y adolescentes. Según UNICEF en Chile 25,9% de los niños y niñas es víctima de violencia física grave, 19,5% de los niños y niñas es víctima de violencia Psicológica. La infancia, es una etapa del ciclo vital del ser humano, en la cual, es primordial para el óptimo desarrollo de un niño, que éste reciba el cuidado y satisfacción de necesidades básicas y específicas por parte de sus progenitores o cuidadores. La infancia temprana es una etapa en la que los niños y niñas experimentan un acelerado crecimiento y por ello profundos cambios, pues pasan de estar dotados de capacidades elementales para poder sobrevivir y de una variada gama de potencialidades, a dominar complejas habilidades físicas, emocionales, psíquicas, cognitivas y sociales (UNICEF, 2019). El desarrollo del cerebro es, en los tres primeros años de vida, un tema central del crecimiento integral del niño/a, ya que es en este período, cuando deben ocurrir los eventos más importantes de su maduración. Este desarrollo y crecimiento es resultado de experiencias físicas, cognitivas y emocionales, ya que se organiza en respuesta a los patrones, intensidad y naturaleza de esas experiencias. Así, el cuidado cálido y estimulante de los padres o cuidadores tiene un profundo impacto sobre el desarrollo del niño o niña (UNICEF, 2019). Muchas veces los padres, no logran cumplir con la satisfacción de estas necesidades y es aquí donde radica el problema planteado. Cuando los padres no logran cumplir con los cuidados que un niño necesita, se genera una gran problemática aún más profunda y conflictiva a nivel social, familiar, puesto que, si un niño no está recibiendo el cuidado de sus padres, se está vulnerando sus derechos y es deber del estado poder garantizar que los niños estén en contextos de protección y cuidados, como también es un deber de los padres velar por el bienestar de los hijos.Thesis De Checoslovaquia hacia el Mundo: La Expansión de Bata en el Globo y la instalación de su filial en la comuna de Peñaflor, Chile. 1939-1961(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2020-02-27) Gajardo Sepúlveda, Gabriel; Medina Aravena, JuanEn la actualidad existen muchos hechos históricos que debido a su origen local son relegados o muchas veces olvidados por la historia, pero a veces la localidad de un hecho es motivo de interés de los actores y descendientes de los mismos, que recuerdan con diversas emociones a través del tiempo vivencias enmarcadas en el contexto histórico en el que sucedió. Muchas veces la localidad de un hecho histórico obedece a un origen global, que repercute ya sea de manera directa o indirecta en el hecho local. Ante tal problemática es que se realiza la presente investigación. En el año 1939, se instala en Chile, una industria de calzados multinacional en la comuna de Peñaflor proveniente de su central en Checoslovaquia. Pese a que encontró problemas para instalar sus dependencias fabriles en el país a causa del modelo económico presente en Chile que pretendía potenciar la empresa nacional por sobre la extranjera, a través de la estrategia de sustitución de importaciones, la firma de calzados Bata logra instalarse con éxito en la comuna de Peñaflor. La puesta en marcha de la fábrica de calzados generaría una serie de cambios a nivel social, cultural y económico en la comuna de Peñaflor. La multinacional Bata replica esta expansión a nivel mundial, comenzando con la instalación de fábricas a lo largo de Europa, para después instalarse definitivamente en América. La presente investigación tiene como objetivo estudiar la instalación de la firma Bata en Chile, específicamente en la comuna de Peñaflor, para evidenciar el impacto que tuvo en la comuna a nivel económico, social y cultural. Además de evidenciar similitudes de la firma con la central de la empresa en Checoslovaquia y otros países del mundo.Thesis De Pinochet a Aylwin : dos visiones regionales en torno al proceso transitorio democratico : el sur y la discusion 1987-1990(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2018-12-06) Leiva Vásquez, Alex Eduardo; Zúñiga Moreno, José Felipe Fabián; Ulloa Castillo, ErnaLa presente investigación posee como eje central la transición democrática en Chile. Hecho histórico que marcará el fin del Régimen Militar. El hecho fue muy significativo a nivel país, pero la presente averiguación buscará desarrollar la temática regional y el rol que ocupó la prensa en dicho proceso. Prensa que estará enfocada principalmente a dos fuentes de carácter regional; los periódicos El Sur de Concepción y la Discusión de Chillán. La presente idea de indagación nace del hallazgo y acceso a una de las principales fuentes primarias; los ejemplares publicados por El Sur de enero a abril de 1990. Este acceso a tales fuentes nos inspiró a llevar a cabo este análisis comparativo entre ambas fuentes primarias. El tipo de investigación llevado a cabo será de carácter investigativo-acción, en donde el análisis y comparación de ambas fuentes será el principal motor de nuestra investigación. En cuanto al tratamiento y uso de fuentes, será de carácter cualitativo enfocado principalmente al análisis de estas. También se hará uso de un análisis cuantitativo de las fuentes a investigar para poder respaldar con cifras y datos los resultados y conclusiones que podamos obtener. La importancia de este estudio yace en darle la validez a la mirada regional por sobre a la nacional. El aporte que puede ofrecer es la utilización de la prensa como fuente histórica, la conformación de la opinión pública, así como su aporte a la historia. La relevancia de tal estudio radica en el fortalecimiento de la imagen regional, así como de su aporte a la historiografía nacional sobre un hecho simbólico. La presente investigación busca abrir nuevos temas de investigación tanto en el ámbito histórico como periodístico. Reforzando de esta forma el uso de nuevas fuentes de información para el estudio histórico y aportando a la temática regional. Se posee acceso a la totalidad de las fuentes primarias a utilizar. Estas son las publicaciones de El Sur y La Discusión desde el 2 de enero de 1987 hasta el 31 de marzo de 1990. En cuanto a las fuentes secundarias, tanto para el contexto histórico como para el tratamiento con las fuentes periodísticas, poseemos una amplia variedad de libros para trabajar. En general poseemos condiciones favorables para realizar a cabo la investigación. Existe pleno conocimiento de la ubicación de las fuentes y contamos con las herramientas necesarias para llevar a cabo la investigación. Esperamos contribuir al conocimiento histórico sobre la transición democrática y analizarla desde una perspectiva regionalista. Crear una nueva visión sobre el hecho estudiado y abrir nuevas oportunidades y áreas de estudio en torno a esta temática. Esperamos también desarrollar la temática regionalista en torno a un proceso nacional. Así como contribuir y fortalecer la importancia de la prensa dentro del estudio histórico.Thesis De provincia a región : causas históricas, culturales y sociales del proceso de regionalización de Ñuble en Chillán (1997-2017)(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2019-01-24) Loyola Cortés, Nelson; Astudillo Reyes, LeticiaLa creación de la nueva región de Ñuble ha estado en discusión desde antes del presente siglo, este proceso data de 1997 donde por primera vez se manifiesta la necesidad de crear la nueva región a las autoridades del estado chileno a través de la cámara de diputados, luego en el 2006 bajo la administración de, la entonces presidenta, Michelle Bachelet se retomará, no obstante verá la luz bajo el segundo periodo de esta, en el 2017. Para lograr concretar la creación de la región de Ñuble, se tuvo que pasar por distintas etapas dentro de las cuales se identifican variadas dificultades, siendo una de las más importantes las gestiones y los vínculos políticos necesarios. En el presente, esta idea de región ya se ha materializada, no obstante, al ser un proceso en desarrollo la historia, y todo lo que implica, no están sistematizadas desde un enfoque integral, es por esto que, en la presente investigación se plantean objetivos generales y específicos que dan respuesta a las interrogantes planteadas, desde la metodología de investigación mixta, donde se emplearon entrevistas semiestructurada a doce personas que se desempeñan en distintos ámbitos de la región. La presente investigación está dividida en dos capítulos. En el capítulo uno se analizan las causas históricas y culturales obtenidas en el análisis de la revisión bibliográfica y la recolección de datos cualitativos. En el segundo capítulo se abordan las causas sociales identificadas. En conclusión, se analizaron las causas históricas, culturales y sociales de la creación de la región de Ñuble, presentes en Chillán, la capital regional.Thesis Descripción de la gestión documental administrativa de las Unidades de la Dirección de Bibliotecas de la Universidad Católica de la Santísima Concepcion (2016)(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017-01-06) Navarrete, Daniela; Martínez Ortiz, JavierLa presente investigación busca realizar un análisis de la gestión documental de las unidades que conforman la Dirección de Bibliotecas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. De esta forma, se indagará en torno a los contenidos de gestión documental y documentación administrativa, para así discutir en torno a la organización de la información presente en los archivos de oficina ubicados en las unidades de Gestión de la Información, Tecnologías de Información, Jefe de Biblioteca y Secretaria de Biblioteca. Por lo tanto, el presente estudio identificará la estructura orgánica de la biblioteca mencionada, lo que permitirá establecer los tipos documentales presentes en cada unidad administrativa, para así conocer el acervo de material bibliográfico de la institución en cuestión. Lo anterior será basado en los postulados de José Cruz Mundet, empleando como principal referencia el Manual de Archivística (2005). Finalmente se determinará el proceso de organización documental utilizado al interior de las unidades señaladas, con el propósito de conocer cómo es el registro y la conservación de la información administrativa por parte de los funcionarios a cargo.