Facultad de Medicina
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Facultad de Medicina by Subject "Adulto mayor"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Thesis Calidad de vida relacionada con factores sociodemográficos en pacientes adultos mayores que pertenecen al programa de salud cardiovascular del CESFAM La Floresta(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017) Castro Salazar, Escarlet; González Garrido, Melissa; Saavedra Cuevas, Marión; Campodónico Fernández, MaruzzellaEn los pacientes que pertenecen al Programa de Salud Cardiovascular es fundamental conocer su calidad de vida ya que permite evaluar el impacto de las estrategias implementadas por el Ministerio de Salud. La presente tesis identificó la relación que existe entre las dimensiones de la calidad de vida y los factores sociodemográficos en los pacientes AM que pertenecen al PSCV del CESFAM La Floresta, los resultados se obtuvieron a través del Cuestionario SF 36 versión para Chile aplicado a pacientes AM que poseían bajo riesgo cardiovascular. Tras la realización de esta investigación se concluyó que ser mujer, tener entre 76 y 80 años, no tener pareja, no realizar actividad física y tener un estado nutricional sobre los valores normales se asocian a una disminución de la percepción de la calidad de vida en los componentes ya mencionados, constituyéndose los factores de riesgo de la población longeva. Palabras claves: Calidad de vida, PSCV, Cuestionario SF 36.Thesis Factores individuales que incluyen en la adaptabilidad de adultos mayores institucionalizados en ELEAM, Concepción 2017(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017-12-20) Espinoza O., Bárbara; Gómez M., Javiera; Monsalves N., Daniela; Pérez S., Anita; Plaza Troncoso, NancyEsta investigación tiene por objetivo determinar si los factores individuales influyen en la adaptabilidad de los adultos mayores institucionalizados en los establecimientos de larga estadía de la región del Bío Bío en el año 2017. Para esto se aplicaron diversos cuestionarios y escalas a una muestra de 92 adultos mayores institucionalizados en los ELEAM de Concepción, elegidos por un tipo de muestreo por conveniencia. Tras el análisis de datos simulados se aprueban las hipótesis planteadas por el investigador, dando como resultado un mayor número de adultos mayores adaptados que desadaptados. Por otro lado, se pudo concluir que existe un mayor número de adultos mayores de sexo femenino, de edad sobre los 80 años, sin escolaridad, con tiempo de estadía entre los 3 y 24 meses, sin depresión y con alta autoestima. Finalmente, en cuanto a la correlación de ambas variables, se concluyó que la adaptabilidad de los adultos mayores se ve influenciada por el tiempo de estadía en los ELEAM, la depresión y la autoestima.Thesis Factores sociales que determinan la percepción gastronómica del adulto mayor en el Gran Concepción(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017) Castro Muñoz, Yocelyn Andrea; Riquelme Hernández, Carolina Alejandra; Solar Cortes, Rocío Fernanda; Troncoso Pantoja, Claudia AndreaIntroducción: La gastronomía es un conjunto de tradiciones, gustos y técnicas culinarias, que otorgan identidad y establecen diferencias entre las comunidades. Estas son transmitidas de generación en generación. Por otro lado, los adultos mayores representan la población más longeva, por lo que contribuyen a la transmisión de estas tradiciones. Objetivo: describir factores sociales que determinan la percepción gastronómica del adulto mayor del Gran Concepción en el año 2017. Material y Métodos: Estudio cualitativo, fenomenológico descriptivo, no probabilístico por conveniencia, donde el muestreo es de carácter intencional del investigador. Los sujetos son seleccionados en función de su disponibilidad y voluntad de participar. El tamaño de la muestra depende del punto de saturación de la información. La recolección de datos es mediante una entrevista semiestructurada, para conocer cómo los factores sociales, entre ellos, las creencias alimentarias, costumbres familiares y ambientes sociales intervienen en la percepción gastronómica de personas mayores. Resultados: La categoría creencias alimentarias influye en la percepción gastronómica mediante la religión. Las costumbres familiares, dieron a conocer que las madres estaban encargadas de la alimentación y de adquirir alimentos del campo, feria o almacenes, y en la actualidad, resultan ser comprados en supermercados y ferias. Respecto al ambiente, la residencia en la infancia de los participantes no afectaba la percepción gastronómica que presentaban; y el lugar de preferencia para la alimentación, resultó ser la cocina, por comodidad. Conclusiones: Los factores sociales abordados en el estudio afectan la percepción gastronómica del adulto mayor desde diferentes perspectivas.Thesis Factores socioeconómicos y hábitos alimentarios en adultos mayores del Gran Concepción(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017) Melgarejo Cofré, Samantha Elizabeth; Ortiz Ormeño, Javier Antonio; San Martín Vásquez, Eduardo Esteban; Troncoso Pantoja, Claudia AndreaIntroducción: El cambio demográfico que se vive en la actualidad, es un fenómeno que trae consigo nuevos desafíos en salud, de ahí radica la importancia de conocer la influencia que traen los factores socioeconómicos en los hábitos de los adultos mayores, para evitar la proliferación de enfermedad crónicas y mejorar el bienestar de estos. Objetivo: Relacionar aspectos socioeconómicos con hábitos alimentarios de adultos mayores del Gran Concepción en el segundo semestre del año 2017. Materiales y métodos: El diseño de esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo descriptivo de tipo transversal no experimental, la muestra fue no probabilística por conveniencia y estuvo integrada por 50 adultos mayores de edades sobre 60 años, sin enfermedad limitante del Gran Concepción. Para recabar los antecedentes se utilizó una encuesta semiestructurada creada por los propios autores. Resultados: La investigación demostró que sí existe relación entre la familia y recursos económicos con los hábitos alimentarios de los adultos mayores, si bien estas no son significativas, no quiere decir sin asociación. De hecho la significancia estadística no compromete la relevancia para los estudios de salud pública. Conclusión: Se identificó que a mayor presencia de horarios de alimentación compartidos con sus familiares, estos mantenían mejores hábitos alimentarios, coincidiendo con los recursos económicos; en donde se evidencia que a mayores ingresos, mejora la selección y frecuencia de la alimentación. Se reconoció además la importancia de la familia en la entrega de apoyo y consejería en el grupo etario. Y finalmente se constató que los recursos socioeconómicos; sí determinan la accesibilidad, seguridad y calidad de los alimentos que ingieren estas personas.Thesis Nivel de funcionalidad y factores biodemográficos asociados en adultos mayores que pertenecen a un centro de APS de la octava región, 2017(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017-12) Alvarez Hidalgo, Katherine; Cid Parra, Consuelo; Covili Ramos, Carla; García Rivera, Camila; Pavez Gutiérrez, Andrea; Navarro Vera, GladysAntecedentes: Chile, hoy en día es una sociedad en transición demográfica avanzada. La población de adultos mayores se encuentra en aumento, y actualmente representan un 17,5% de la población. Debido a esto, es necesario valorar de forma integral y detectar precozmente factores de riesgo que pudieran comprometer la funcionalidad de este grupo etario. Objetivo: Determinar los factores biodemográficos que se asocian con el nivel de funcionalidad de los adultos mayores que pertenecen a un centro de atención primaria de salud de la octava región. Diseño: Estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo con enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, con una muestra de 489 adultos mayores de 65 años, de selección probabilística, aleatoria por datos simulados. Resultados: Se encontró una frecuencia de adultos mayores Autovalentes sin riesgo de 48,5%; Autovalentes con riesgo de 31,7% y en Riesgo de dependencia 19,8%. Se determinó asociación entre el nivel de funcionalidad Autovalente sin riesgo y el rango etario de 65 a 74 años (p-valor=0,043), al contrario de lo que sucedió con el sexo. No se encontró asociación entre el nivel de funcionalidad Autovalente con riesgo y las patologías crónicas hipertensión arterial y diabetes mellitus, ni entre el nivel de funcionalidad Riesgo de dependencia y el estado nutricional de sobrepeso. Conclusión: El nivel de funcionalidad está asociado sólo con la variable demográfica de edad. Se sugiere ampliar las variables de tipo biodemográficas, con el propósito de considerar otros factores que podrían estar asociados con el nivel de funcionalidad.