Facultad de Medicina
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Facultad de Medicina by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 73
Results Per Page
Sort Options
Thesis Relación entre el nivel de actividad física y el motivo de fin de test de bruce en estudiantes entre 18 y 25 años pertenecientes a la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción durante el año 2016(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-12) Inostroza Hidalgo, Makarena Solange; Rivas Venegas, Carlos Héctor; Vergara Valenzuela, María José; Alarcón Carvajal, Rodrigo HernánEn Chile el sedentarismo se ha mantenido en aumento durante la última década, este estilo de vida se relaciona con la disminución de la CF de los sujetos, es por esto que se promueve la práctica de AF para modificar este patrón. Uno de los métodos más utilizado para determinar la CF corresponde al protocolo de test de Bruce, encontrando como inconveniente el incremento no lineal entre la velocidad e inclinación del treadmill. El objetivo fue analizar el nivel de actividad física y el motivo de fin de test de Bruce en estudiantes pertenecientes a la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Métodos: Estudio no experimental, correlacional, en el participaron 62 estudiantes entre 18 y 25 años de edad. Las variables de interés fueron nivel de actividad física mediante GPAQ y Motivo de fin de test de Bruce. Resultados: No se observó relación significativa (p=0,444) entre el nivel de actividad física y el motivo de fin de test de Bruce, sin embargo, la mayoría de los sujetos finalizan el test de Bruce por fatiga de extremidad inferior. Conclusión: El nivel de actividad física y el motivo de fin de test de Bruce no presentan relación significativa en estudiantes pertenecientes a la Facultad de Medicina de Universidad Católica de la Santísima ConcepciónThesis Frecuencia y características del hábito tabáquico en estudiantes de profesiones de la Universidad Católica de la Santísima Concepción que forman parte del programa de salud cardiovascular implementado por el sistema de salud de Chile(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-12) Barra Arriagada, Arnold Jonathan; Velásquez Urrutia, César Andrés; Rivas Hernández, Cristian Clemente; Gamonal Rozas, MarcelaEl tabaco constituye la principal causa de enfermedad y muerte evitable a nivel mundial, los estudiantes de profesiones que a futuro guiaran el programa de salud cardiovascular no están ajenos a esta problemática. Objetivo: El propósito de esta investigación fue conocer la frecuencia de consumo de tabaco y características del consumo en estudiantes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción que podrán guiar ejercicios en el programa de salud cardiovascular del MINSAL. Metodología: Se utilizó un diseño cualitativo de temporalidad transversal. La población correspondió a 294 estudiantes de Kinesiología y Educación Física de la UCSC, los cuales realizaron una encuesta para determinar el sexo, número de cigarrillos consumidos, intención de dejar el cigarrillo, consumo en los últimos 6 meses, edad de inicio, deseo de dejarlo. Resultados: Se encontró que para la variable “consumo de tabaco” el 68% de los encuestados ha fumado alguna vez en su vida. La mayor participación fue de hombres con un 57,82% del total de participantes. Para la variable “intención de dejar el cigarrillo” un 6,46% manifestó la intención de dejar querer dejar el cigarrillo mientras que un 6,12% señalo no querer dejarlo. En relación a la “edad de inicio” un 28% comenzó a fumar entre los 11 y 15 años. Conclusión: Se observó que la mayoría de los participantes comenzó el consumo de cigarrillos entre los 11 y 15 años, además de una alta frecuencia de consumo de vida de cigarrillos sin embargo se aprecia una alta valoración en el rol de los PS en influenciar el consumo de tabaco en sus pacientes. Con lo recopilado en esta investigación se recomienda generar pautas para el cese del tabaquismo en los profesionales de la salud.Thesis Efectos de la terapia Dermokinética, sobre el dolor, estado de la cicatriz y rango de movilidad de hombro en mujeres intervenidas quirúrgicamente por patología mamaria benigna y/o maligna.(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-12) López Palma, Massiel Alessandra; López Rojo., Victoria Constanza; Muñoz Ciriza, Nelson Antonio; López Silva, María LoretoLas patologías mamarias, son un motivo frecuente de consulta médica de la mujer, debido a la preocupación de la paciente ante la presencia de irregularidades en la mama, cuyo abordaje clínico puede ser quirúrgico, trayendo consigo complicaciones de no ser intervenida inmediatamente post cirugía. Objetivo: Analizar los efectos de la terapia dermokinética, sobre el dolor, estado de la cicatriz y rango de movilidad de hombro en mujeres intervenidas quirúrgicamente por patología mamaria benigna y/o maligna, que asisten a la Clínica de la Mama en Concepción. Metodología: Se realizó un diseño de tipo pre-experimental, que consistió en la intervención de cicatrices mediante terapia dermokinética post cirugía por patología mamaria durante 10 sesiones, en una muestra de 7 sujetos (34.71 ± 8.73 años), que asisten a la clínica de la mama en Concepción. Se evaluó dolor con Escala Numérica Análoga, estado de la cicatriz con escala Vancouver y rango de movilidad de hombro con goniometría en 2 intervalos de tiempo; sesión 1 y 10. Resultados: El comportamiento del dolor pre y post intervención disminuyó (-1), al igual que la vascularización (-1) y la flexibilidad (-3); la pigmentación y la altura-grosor de la cicatriz, no presentaron variaciones clínicas al igual que los rangos de movilidad de hombro. Conclusiones: La terapia dermokinética en mujeres intervenidas quirúrgicamente por patología mamaria, disminuye el dolor y mejora la flexibilidad y vascularización de la cicatriz en la mama ipsilateral a la intervención quirúrgica de las pacientes. Los rangos de movilidad de hombro no aumentaron. En base a los resultados, se sugiere una intervención en un periodo más largo de tiempo y fotografías de las cicatrices durante el tratamiento.Thesis Nivel de actividad física en niños entre 10 y 13 años de edad de un establecimiento con nivel socioeconómico medio-alto en comparación a niños de un establecimiento con nivel socioeconómico medio-bajo de la Ciudad de Concepción(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-12) Flores Jofré, Geraldine Ninoska; Rubio Ríos, Natalia Macarena; Toro Leal, Jonathan Alexis; Valdebenito Valdebenito, Gabriel EstebanLas enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen la primera causa de mortalidad en Chile, cuya presencia está determinada por Factores de Riesgo (FR), que pueden ser revertidos con la adopción de Estilos de vida (EV) saludables y la realización de Actividad física (AF) de forma regular. En las últimas décadas se ha generado un incremento de las ECV asociado a los cambios sociodemográficos caracterizados por la mecanización y actividades sedentarias desde edades tempranas, reemplazando el movimiento por pasatiempos estáticos, los que podrían estar influenciados por el NSE del grupo familiar. Objetivo: Analizar el nivel de actividad física en niños entre 10 y 13 años de un establecimiento de nivel socioeconómico medio-alto en comparación a un establecimiento de nivel socioeconómico medio-bajo de la ciudad de Concepción. Metodología: Estudio descriptivo con análisis comparativo de temporalidad transversal. Se evaluaron 74 niños, distribuidos en dos grupos, cuya evaluación consiste en medición de peso, talla, perímetro de cintura, y medición del nivel de AF con el cuestionario del INTA. Resultados: No se presentó un nivel de actividad física bueno en la muestra. Mientras que en ambos grupos el nivel de actividad física regular, superó el 50%. El nivel socioeconómico medio-bajo presenta un 40,54% de sujetos con nivel de actividad física bajo. Conclusión El NSE no genera diferencia estadísticamente significativa en el nivel de AF de los niños entre 10-13 años de NSE medio-alto y medio-bajo, ya que la muestra en general tuvo un nivel de AF regular y bajo independiente del NSE al que perteneciera.Thesis Descripción de la frecuencia de Sarcopenia en adultos jóvenes de entre 20 y 40 años con sobrepeso u obesidad que acuden al centro clínico ETO-Concepción, Chile(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-12) Inostroza Garcías, Daniela Belén; Sánchez Montecinos, Marjorie Romanet; Santander Mora, Camila Fernanda; Valdebenito Valdebenito, Gabriel EstebanLa sarcopenia es un síndrome detectado principalmente en adultos mayores, sin embargo, hay escasos estudios que involucren a adultos jóvenes, es por esto que este estudio pretende determinar la frecuencia de sarcopenia en adultos jóvenes entre 20 - 40 años asociado a problemas de sobrepeso u obesidad, en pacientes que acudan al centro clínico ETO-Concepción. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo de corte transversal. Se estudió a 25 personas con sobrepeso u obesidad que asisten al centro clínico ETO-Concepción (32 ± 5,8 años y 19/25 sujetos fueron del sexo femenino). Para llevar a cabo la evaluación se realizaron tres mediciones: masa muscular a través de bioimpedanciometría; fuerza muscular a través de la realización de ejercicios en una máquina multifuncional; la resistencia física mediante la aplicación del test de Ruffier-Dickson. Resultados: Se incluyeron 25 sujetos, 19 mujeres (76%) y 6 hombres (24%) y se encontró una frecuencia del 12% de sarcopenia en adultos jóvenes entre 20 - 40 años con sobrepeso u obesidad, clasificada como presarcopenia (4%) y sarcopenia (8%). En cuanto a los criterios para el diagnóstico de sarcopenia: masa muscular, fuerza muscular y resistencia física presentaron bajas frecuencias con un 12%, 48%, 16% respectivamente. Conclusión: Se determinó que la frecuencia de sarcopenia en adultos jóvenes entre 20 - 40 años con sobrepeso y obesidad fue baja (12%).Thesis Variación en los estilos de vida de los estudiantes de primer año de la Universidad Católica de la Santísima Concepción que viven de forma independiente(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-12) Medina Catalán, Álvaro Elías; Naranjo Sanhueza, Giannina Belén; Ríos Herrera, Yessenia Karina; Barrientos Cabezas, ÁlvaroObjetivo: Analizar la variación en los estilos de vida que produce dejar el lugar de residencia familiar en estudiantes entre 17 y 25 años que cursen primer año en la Universidad Católica de la Santísima Concepción durante el período Abril-Octubre del 2016. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo con comparación de grupos. El muestreo fue no aleatorio, con sujetos por conveniencia y bola de nieve, obteniendo un total de 38 estudiantes, 19 estudiantes que dejaron su lugar de residencia y 19 estudiantes que mantienen su lugar de residencia. Se evaluó la variable estilo de vida a través del cuestionario FANTASTICO. Resultados: No se encontraron diferencias significativas para los estudiantes que viven de forma independiente (p=0,3477), tampoco para aquellos estudiantes que viven de forma dependiente (p=0,051), sin embargo hubo una significancia o relevancia clínica de un 80% Conclusiones: Se observó que no existe una variación estadísticamente significativa en los estilos de vida, sin embargo si se observó una variación clínica de los estilos de vida, lo cual es fundamental y sirve como sustento para la educación y promoción de estilos de vida saludables.Thesis Comparación de la calidad de vida relacionada con la salud y riesgo de caída en adultos mayores de 60-80 años practicantes de hatha yoga y no practicantes, pertenecientes a los Centros de Hatha Yoga Tomé, Asociación Cristiana de Jóvenes Concepción y Club de Leones Tomé durante el año 2016(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-12) Cisternas Astudillo, Daniel Alexis; Salgado Sagredo, Sebastián Enrique; Zamorano Leal, Georgina Angélica; Gamonal Rozas, Marcela Pazntroducción: Los adultos mayores (AMs) sufren una serie de cambios asociados al envejecimiento que pueden aumentar el riesgo de caer y generar un deterioro de la calidad de vida en relación a la salud (CVRS). Objetivo: Analizar la calidad de vida relacionada con la salud y riesgo de caída en adultos mayores de 60- 80 años que practican Hatha Yoga hace más de 3 meses en comparación a adultos mayores no practicantes pertenecientes a los centros Hatha Yoga Tomé, Yoga de la Asociación Cristiana de Jóvenes Concepción y Club de Leones pertenecientes a las comunas de Concepción y Tomé durante el año 2016. Metodología: Se utilizó un diseño descriptivo con análisis comparativo. La muestra correspondió a 46 AMs (66,71 ± 6,44 años AMs practicantes y 69,8 ± 6,70 años AMs no practicantes). Se evaluó el riesgo de caídas (RC) a través de los indicadores equilibrio estático y dinámico, mediante el Test Timed up and Go y Test de Estación Unipodal y CVRS mediante las láminas COOP/WONCA. Resultados: Se encontraron diferencias significativas en las dimensiones “forma física” (p= 0,001), “actividades cotidianas” (p = 0,01), “cambios en el estado de salud” (p= 0,01) y en “estado de salud” (p = 0,02) entre sujetos que realizan y no realizan Hatha Yoga, mientras que en las dimensiones “ actividades sociales”, “dolor” y “sentimientos” no se encontró diferencia significativa entre ambos grupos ya que el p-valor fue mayor a 0,05. En cuanto al RC, se observó diferencias significativas en todos los test de riesgo de caída, en el balance dinámico (0,007), en EU de la extremidad inferior izquierda (0,038) y en la EU de extremidad inferior derecha (0,001). Conclusión: Se observó una mejor CVRS y un menor RC para el grupo practicante Hatha Yoga en comparación al grupo no practicante. En base a los resultados, se recomienda incorporar para futuras investigaciones una muestra mixta y con más participantes, además de evaluar la capacidad cognitiva y realizar un estudio longitudinalThesis Comparación de la variabilidad del ritmo cardíaco en fumadores y no fumadores de 18-25 años, pertenecientes a la carrera de Kinesiología de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en el año 2016(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-12) González Aguayo, Stephanie Gabriela; González Maturana, Pablo Sebastián; Sánchez Rodríguez, Camila Yasmín; Alarcón Carvajal, Rodrigo HernánEl humo del tabaco contiene sustancias toxicas las cuales producen cambios en el sistema cardiovascular como disfunción endotelial, trombosis y ateroesclerosis entre otras. Además genera un desequilibrio en el sistema nervioso autónomo, el cual se puede medir a través de la variabilidad del ritmo cardiaco (VRC). Treinta y seis sujetos fueron incluidos en el estudio, divididos en dos grupos, dieciocho fumadores (F) y dieciocho no fumadores (NF), a los cuales se le midió la VRC con los parámetros del dominio de frecuencia en posición supina durante cinco minutos. Hubo diferencias estadísticamente significativas entre los parámetros del dominio de frecuencia obtenidos entre ambos grupos. Las potencias normalizadas de HF fueron significativamente más altas en el grupo no fumador que en el grupo (NF: 44,2 ± 5,75 vs F: 34,3 ± 5,70, p = 0,000) fumador. Las potencias normalizadas de LF (baja frecuencia) fueron significativamente mayor en el grupo fumador (F: 65,7 ± 7,26 frente a NF: 55,8 ± 7,26 p = 0,000) que en el grupo no fumador. La relación entre ambas frecuencias (LF/HF) se vio aumentada significativamente en el grupo fumador (2,0 ± 0,52 frente a 1,3 ± 0,34) que en el grupo NF. Se concluye que en estado de reposo en los sujetos fumadores existe una predominancia del tono simpático, por ende, presentan mayor riesgo cardiovascular debido al desequilibrio simpático-vagal.Thesis Perfil Psicomotor en niños, adolescentes y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista que realizan Actividad Física de la Agrupación AGANAT de Talcahuano(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-12) Becerra Encina, Camila; Ulloa Fuentes, Boris; Quezada Acuña, RafaelLos trastornos del Espectro Autista (TEA) comprenden un grupo heterogéneo de trastornos, tanto en su etiología como en su presentación clínica, que se inician en la infancia y duran toda la vida. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los TEA, son un grupo de afecciones caracterizadas por algún grado de alteración en el comportamiento social, la comunicación y el lenguaje, y por un conjunto de intereses y actividades restringido, estereotipado y repetitivo. Actualmente, el diagnóstico de TEA incluye afecciones que solían diagnosticarse por separado e incluyen el Trastorno Autista (TA), el Trastorno Generalizado del Desarrollo no especificado (TGD-NE) y el Síndrome de Asperger (SA). Además de los síntomas centrales y característicos, los TEA pueden presentar otras manifestaciones asociadas, entre ellas alteraciones motoras tales como mala coordinación, hipotonía, alteraciones de la marcha y la postura, alteraciones de la motricidad gruesa y fina, movimientos estereotipados, entre otras. Estos déficit motores sugieren una alteración de desarrollo psicomotor, el cual se manifiesta en la adquisición de habilidades cognitivas y motoras y es producto de cambios a lo largo del ciclo vital. Algunos modelos de intervención utilizan el juego y la actividad física como herramienta terapéutica, ya que estos mejoran el comportamiento social y conductual. Sin embargo ha sido poco estudiado el desarrollo psicomotor en los TEA y menos aún el desarrollo psicomotor en personas con TEA que realizan actividad física. Por esta razón el presente estudio plante la importancia de describir los perfiles psicomotor en niños, adolescentes y jóvenes con TEA que realizan actividad física pertenecientes a la Agrupación AGANAT de Talcahuano.Thesis Diferencia en el desarrollo psicomotor entre niñas y niños que presentan sobrepeso u obesidad pertenecientes a las Escuelas Funny School y Thomas Jefferson D-465(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-12) Alvarado Alvarado, César Mauricio F.; González Maldonado, Antonio Carlos; Urrutia Vivallos, Nicol Denise; Godoy Rencoret, Mauricio AntonioIntroducción: El aumento del sobrepeso y obesidad en la población infantil es una condición que ha ido en aumento y que afecta a niños y niñas en edad escolar. Este acumulo excesivo de grasa puede causar influencias negativas en el desarrollo de los niños, dentro del cual destaca el Desarrollo Psicomotor (DSM) que puede afectar de diferente manera a niños y niñas. El objetivo fue determinar las diferencias del Desarrollo Psicomotor entre niñas y niños que asisten al colegio Funny School y escuela Thomas Jefferson D-465. Métodos: Estudio no experimental, descriptivo con análisis comparativo, participaron 52 escolares entre 6 y 9 años de edad. Las variables de interés fueron Índice de Masa Corporal (IMC) calculado por percentiles y DSM, éste último evaluado por la Batería Psicomotriz Vitor da Fonseca Resultados: No se encontraron diferencias significativas en el Perfil Psicomotor entre niñas y niños. Sin embargo, al analizarse los factores psicomotores se encontró diferencias significativas en Motricidad Fina (p= 0,021). Conclusión: El DSM tanto en niñas como niños de 6 a 9 años de edad con sobrepeso u obesidad pertenecientes al colegio Funny School y escuela Thomas Jefferson D-465 se clasifica como normal.Thesis Comparación del nivel de conocimiento de factores de riesgo cardiovascular y presencia de factores de riesgo cardiovascular entre estudiantes de cuarto año de ambos sexos entre 18 a 25 años de la Facultad de Medicina e Ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en el año 2016(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-12) Acuña Roa, Belén Eliyolet; Cifuentes Paredes, Guiselle Andrea; Yañez Reyes, Javiera Monttserra; Godoy R., MauricioComparar la presencia de los factores de riesgo cardiovascular y el nivel de conocimiento de factores de riesgo cardiovascular entre estudiantes de cuarto año, ambos sexos entre 18 a 25 años de la Facultad de Medicina e Ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de temporalidad transversal. El muestreo fue no aleatorio, por sujetos voluntarios, por conveniencia y bola de nieve, obteniendo un total de 91 estudiantes. Los FRCV considerados fueron presión arterial (PA) elevada, hábito tabáquico, antecedentes familiares de ECV, nivel de actividad física bajo o inactivo, Índice de masa corporal (IMC) y perímetro de cintura. Resultados: Para la presión arterial los estudiantes clasificaron como “normotenso”. En relación al hábito tabáquico, un 75,8% es “no fumador”. En relación a los antecedentes familiares de ECV un 24,2 % no los presenta. Para el nivel de actividad un 95,6 % clasificó como bajo o inactivo. De acuerdo al Índice de masa corporal los estudiantes clasificaron como sobrepeso. En relación al perímetro de cintura, los estudiantes se encontraban dentro de los rangos normales. Conclusiones: Se observó que los estudiantes de la Facultad de Medicina presentan un mayor nivel de conocimiento de los FRCV, sin embargo esta variable es similar en ambos sexos. La presencia de FRCV no tiene directa relación con el sexo ni con la Facultad a la que pertenezca el estudiante.Thesis Barreras y motivos para la práctica de actividad física en adolescentes entre 13-17 años pertenecientes al Liceo Leopoldo Lucero González de la Ciudad de Concepción(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-12) Durán Ramírez, Harold Gonzalo; Silva Cantillana, Hamel Alexander; Torres Guajardo, Nicolás Alberto; Gamonal Rozas, Marcela PazDesde hace ya varios años, la población sedentaria ha ido en aumento principalmente debido a la creciente tecnología y comodidades del mundo de hoy. Muchas son las enfermedades provocadas por la inactividad física, entre las cuales muchas son causantes de disminución de calidad de vida y muerte. En Chile un 82,7% de la población es inactiva físicamente. Los beneficios de la actividad física son muy variados y muy importantes, por eso mientras a más temprana edad se realice, mayores son los beneficios. Sin embargo, esto dista mucho de la realidad actual, donde la población de jóvenes que cumplen las condiciones para ser considerados activos físicamente, es muy baja. Esto puede deberse a diversos motivos, los cuales puede variar de persona en persona. Según la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y adolescentes del año 2012, se presenta una disminución de la realización de actividad física entre los 14 y 17 años. Existen muchas barreras que pueden impedir la práctica de ejercicio. A su vez se pueden identificar motivos, que acercan a los jóvenes a la vida activa. Estos dos factores son muy importantes de conocer y han sido causantes de distintos estudios a nivel mundial. En Chile no hay evidencia que especifique las barreras y motivos para la práctica de AF en los adolescentes, ya que es en esta etapa en la que es importante crear hábitos y estilos de vida saludable que se proyecten en el futuro.Thesis Análisis del comportamiento de la capacidad funcional en niños y adolescentes de entre 6 a 14 años con trastorno del espectro autista pertenecientes a la red TEA de la Región del Bio-Bio(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-12) Maldonado Jélvez, Yocelyn Ester; Rodríguez Garrido, Bárbara Daniela; Quezada Acuña, RafaelIntroducción: Los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tienen hábitos de vida con tendencia al sedentarismo, inclinación a las actividades con poco gasto energético y que tienen repercusiones en sus capacidades Objetivo: Describir el comportamiento de la capacidad funcional en niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista al ser evaluados con un Test de Marcha de 6 minutos Metodología: Estudio descriptivo de temporalidad transversal. Se evaluaron 31 niños con el Test de Marcha de 6 minutos (TM’6), previo, durante y post la realización del test se midieron parámetros fisiológicos como frecuencia cardiaca (FC) Saturación de Oxígeno (Sat. O2) y sensación subjetiva de disnea (SSD) Resultados: las variables con mayor variación entre el inicio y el fin del test son SSD y FC con 200% y 110,58% de diferencia respectivamente, siendo la Sat. O2 a que menos variación obtuvo Conclusión: Los niños con TEA tienen una menor capacidad funcional de acuerdo a la distancia recorrida durante el test.Thesis Calidad proteica y composición corporal de personas mayores de la comuna de Hualpén en el año 2017(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017) Cabezas Ruiz, Verónica Alejandra; Espinosa Correa, Alejandra Daniela; Jara Jaque, Areli Abigail; Sotomayor Castro, MauricioIntroducción: Las personas mayores se han posicionado de manera importante a nivel mundial, así se espera que para el 2050, uno de cada cuatro personas originarias de Latinoamérica pertenezcan a este segmento poblacional. La longevidad lleva consigo cambios fisiológicos que afectan la composición corporal e ingesta alimentaria de este grupo etario, siendo las proteínas el macronutriente más afectado. Objetivo: Describir la calidad proteica y composición corporal de personas mayores de la comuna de Hualpén durante el año 2017. Material y Métodos: Estudio cuantitativo descriptivo, serie de casos, investigación aplicada, tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia en 22 personas mayores de sexo femenino. Los instrumentos de recolección de datos fueron bioimpedancia, método antropométrico y dietario. Se analizaron los datos con las pruebas de Shapiro-Francia, Test-T y de Wilcoxon. Considerando una significancia estadística con un valor de alfa de 0,05. Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para evaluar la relación entre los datos. Resultados: La muestra incluyó a 22 personas mayores, excluyendo 6 de éstas. El PDCAAS arrojó una mayor limitación en el aminoácido lisina. En la composición corporal se encontró una alteración en el compartimento de reserva energética, prevaleciendo un estado aumentado, no así, en el compartimento proteico muscular el cual se clasificó como eutrófico o aumentado. Conclusiones: La calidad proteica de la dieta se encuentra alterada principalmente en el aminoácido lisina y en cuanto a la composición corporal se observó valores mayores de masa muscular, probablemente beneficiada por la actividad física.Thesis Comparación de la variabilidad del ritmo cardiaco en estudiantes normopeso y sobrepeso de 18 y 25 años pertenecientes a la carrera de kinesiología de la Universidad Católica de la Santísima Concepciónv en el año 2017. Estudio transversal(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017) Guiñez Roca, Leonardo Andre; López Alarcón, Carolina Andrea; Alarcón Carvajal, Rodrigo HernánEl sobrepeso es un problema de salud pública mundial, asociada a alteraciones en la función del Sistema Nervioso Autónomo (SNA), alterando el balance autonómico sobre el nódulo sinusal4. Estos cambios se pueden evaluar de manera no invasiva a través de la variabilidad del ritmo cardiaco (VRC), la cual refleja la modulación del sistema nervioso autónomo sobre el sistema cardiovascular, además es reconocido que los parámetros de la VRC son predictores de estados patológicos cardiovasculares. Se analizaron datos de una muestra de 60 estudiantes de kinesiología, separados en dos grupos (30 normopeso y 30 sobrepesos), a los cuales se le midió la VRC con los parámetros del dominio de frecuencia en posición supina durante cinco minutos. En los sujetos normopeso y sobrepeso los valores del índice LF/HF fueron 1,5 ± 0,77 y 1,4 ± 0,59 respectivamente, siendo mayor en el grupo normopeso aunque no significativa (p >0.05). Se concluye que no existe diferencia de la variabilidad del ritmo cardiaco en estudiantes normopeso y sobrepeso, existiendo un equilibrio simpático-vagal en reposo en ambos grupos.Thesis Relación entre variables antropométricas y capacidad aeróbica, en mujeres sedentarias entre 17 y 24 años, pertenecientes a la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Estudio de serie de casos(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017) Lastra Torres, Jonathan Andrés; Montes Muñoz, Constanza Belén; Pizarro Monjes, Sandra Valentina; Barrientos Cabezas, Álvaro RodrigoEn Chile, los índices de sobrepeso y sedentarismo son factores cardiovasculares que han ido aumentando de manera preocupante en la población chilena en los últimos años. Según la encuesta nacional de salud (ENS), el sobrepeso aumentó desde un 61% en el año 2003 (6.800.000 personas) a un 67% en el año 2010 (8.900.000 personas). Por otro lado, el sedentarismo tiene una prevalencia de un 88,6% en la población chilena, en donde se identifican los cambios de estilos de vida, la disminución de actividad física, y algunos factores genéticos, como los factores más importantes de esta condición. Diversos estudios tanto a nivel nacional como internacional han demostrado que el sexo femenino califica en un mayor porcentaje dentro de la categoría de sedentarias.Thesis Percepción de tutores sobre el estado nutricional de escolares de la ciudad de Los Ángeles(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017) Isla Torres, Daniela Alejandra Belén; Paredes Sánchez, Constanza Andrea; Ramos Muena, Jacqueline Verónica; Amaya Placencia, Juan PabloIntroducción: La percepción del estado nutricional es variante a lo largo del ciclo vital, en la edad escolar se ve influencia por diversos factores, entre ellos la distorsión de la imagen corporal por parte de los tutores de los menores. Objetivo: Conocer la percepción del estado nutricional que tienen los tutores en relación al diagnóstico nutricional real de sus pupilos, pertenecientes a tercer año básico del Colegio Marta Brunet de Los Ángeles, durante el segundo semestre del año 2017. Material y Métodos: Se utilizó diseño cuantitativo, correlacional - causal, de temporalidad transversal, tamaño muestral de 49 escolares con sus respectivos apoderados pertenecientes al tercer año básico del Colegio Marta Brunet de los Ángeles. El tipo de muestreo es no probabilístico por conveniencia, donde la información fue recolectada por medio de una encuesta mixta y evaluación antropométrica. Resultados: Los escolares presentan un estado nutricional real de malnutrición por exceso, representando un 53% del total de la muestra. Además, la percepción nutricional de los tutores se acerca más al estado nutricional real cuando la información es recogida a priori. Además, independiente del estado nutricional real se identificó que en ambas percepciones tanto visual como a priori se tiende a la subvaloración del IMC/Edad. Conclusiones: Existe una distorsión entre la percepción del estado nutricional y el estado nutricional real de los menores. Siendo los estados nutricionales de malnutrición por exceso los más prevalentes y los estados que se subvaloraron. La percepción visual fue la que presentó un mayor desacierto frente al estado nutricional real de los pupilos.Thesis Calidad de vida relacionada con factores sociodemográficos en pacientes adultos mayores que pertenecen al programa de salud cardiovascular del CESFAM La Floresta(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017) Castro Salazar, Escarlet; González Garrido, Melissa; Saavedra Cuevas, Marión; Campodónico Fernández, MaruzzellaEn los pacientes que pertenecen al Programa de Salud Cardiovascular es fundamental conocer su calidad de vida ya que permite evaluar el impacto de las estrategias implementadas por el Ministerio de Salud. La presente tesis identificó la relación que existe entre las dimensiones de la calidad de vida y los factores sociodemográficos en los pacientes AM que pertenecen al PSCV del CESFAM La Floresta, los resultados se obtuvieron a través del Cuestionario SF 36 versión para Chile aplicado a pacientes AM que poseían bajo riesgo cardiovascular. Tras la realización de esta investigación se concluyó que ser mujer, tener entre 76 y 80 años, no tener pareja, no realizar actividad física y tener un estado nutricional sobre los valores normales se asocian a una disminución de la percepción de la calidad de vida en los componentes ya mencionados, constituyéndose los factores de riesgo de la población longeva. Palabras claves: Calidad de vida, PSCV, Cuestionario SF 36.Thesis Estilo de vida relacionado a factores personales y autoeficacia en estudiantes de la facultad de ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017) Molina Ortega, Karen; Provoste Martínez, Sintya; Sáez Maldonado, Bárbara; Robinson González, Alana; Vera Jiménez, HaydeéEn Chile, desde el año 1998, el Ministerio de Salud habría comenzado a desarrollar acciones de Promoción de la Salud a nivel de atención primaria a través del fortalecimiento de la intersectorialidad y con la educación para la salud pero debido a la falta de políticas de estado que respaldara estas acciones, hubo dificultades en la continuidad y sostenibilidad de acciones. Luego en el 2005 determinó las funciones y estructura que debía cumplir el Ministerio, las Secretarias Regionales Ministeriales de Salud y los Servicios de Salud estableciendo sobre la Promoción de la Salud, lo siguiente: “Velar por la debida ejecución de las acciones de salud pública por parte de las entidades que integran la red asistencial de cada servicio de salud y, en su caso, ejecutarlas directamente, o mediante la celebración de convenios con las personas o entidades que correspondan” 3 En la actualidad nuestro país, como parte de la estrategia Nacional de salud instaurada desde el año 2011 hasta el año 2020, se ha preocupado de potenciar acciones de Promoción de Salud, favoreciendo la implementación de entornos saludables y desarrollando programas como “elige vivir sano”. En mayo del 2013 se dictó la LEY-20670 creándose “El Sistema Elige Vivir Sano”, que tiene como propósito promover hábitos y estilos de vida saludables para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas, mostrándose imprescindible al momento de la implementación de la Estrategia Nacional de Salud (2011-2020) la cual está enfocada a reducir el impacto de las enfermedades crónicas transmisibles y no transmisibles, atacar factores de riesgo, reforzar el sistema público de salud potenciando la atención primaria, etc.4 se establecen objetivos y metas sanitarias además de acciones concretas que se hacen cargo de las problemáticas donde uno de los objetivos estratégicos está dirigido a desarrollar hábitos y estilos de vida saludables, que favorezcan la reducción de los factores de riesgo asociados a carga de enfermedad de la población, mostrando la prevalencia de factores de riesgo como consumo de tabaco (40,9%), consumo de alcohol en jóvenes (15.1%). consumo de drogas (8.1%) y obesidad infantil (9,6%).4 Estos datos se relacionan con el sedentarismo siendo un 88,6% la prevalencia a nivel nacional 5, por lo que la importancia de reconocer aquellos factores de riesgo e implementar conductas que estén dirigidas en pro de la salud, es relevante para el equipo de salud en especial al profesional de enfermería quien según Pender y Orem principalmente deben promover activamente la participación del individuo tanto en su autocuidado como en la toma de decisiones 6 desenvolviéndose primordialmente en la atención primaria, la cual se define como la asistencia sanitaria esencial y accesible a todos los individuos y familias de la comunidad, con su plena participación y a un costo asequible tanto para la comunidad como para el país.7 Enfermería como parte del equipo de atención primaria ejerce su rol de docencia en la promoción y prevención de la salud y sobre todo centrar su objetivo de atención en la promoción y el abordaje de los problemas de autocuidado para mejorar el nivel de salud de las personas, familias y comunidades.Thesis Factores relacionados con la actitud hacia la donación de órganos en estudiantes de la facultad de medicina, primer semestre 2017(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017) Bello Pimentel, Francisca; Dupouy Vergara, Ana; Salgado Matamala, Manuel; Drago Machado, VerónicaLa presente investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional y transversal, cuyo principal objetivo es describir los factores relacionados con la actitud hacia la donación de órganos en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción durante el primer semestre 2017. Para ello se decidió aplicar un cuestionario a 490 estudiantes de todas las carreras pertenecientes a la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Se planteó una pregunta de investigación bajo la base del supuesto que las carreras del área de la salud, debido a su formación académica, presentan una mejor actitud hacia donación de órganos que el resto de la población universitaria. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizó un cuestionario de escalas nominales y ordinales (Likert), creado y validado por Miguel Bustamante Ubilla, Patricia Villarreal Navarrete, Carolina Cisternas Ramírez. Este instrumento cuenta con una confiabilidad dada por un alfa de Cronbach de 0,777 y la validez se realizó a través de validez de contenido, validez interna, validez de criterio, y validez de constructo en el año 2011 en Chile. Este cuestionario nos permite conocer la actitud hacia la donación de órganos, además permite relacionar esta variable con otras como lo es el rango etario, sexo, estado civil, aprobación familiar, experiencia previa con temáticas de donación de órganos, nivel educacional, carrera, año de carrera que cursa, factores motivacionales y desmotivaciones, fuente de información y percepción de la información. Los resultados de esta investigación, fueron obtenidos gracias a la técnica de simulación de datos mediante el programa Microsoft Excel. Entre ellos se destacan que 72,2% de los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción presentan una actitud favorable en cuanto a donación de órganos. Los resultados en cuanto a cuales eran los factores relacionados con esta actitud hacia la donación de órganos, fueron que solo la carrera a la que pertenecían tenía una relación directa, por otra parte las hipótesis planteadas en esta investigación fueron ambas rechazadas dejando en evidencia que la percepción de información que tienen los estudiantes no está relacionado con su actitud hacia la donación de órganos y que la carrera de enfermería no es la carrera que presenta mejor actitud hacia la donación de órganos. Los resultados permiten obtener como principal conclusión que si bien no hay relación estadísticamente significa entre los factores estudiados con la actitud hacia la donación de órganos, se destaca la variable “percepción de la información”, ya que también se presenta la “información” como principal factor desmotivacional a la hora de presentar una actitud favorable hacia la donación.