Facultad de Medicina
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Facultad de Medicina by Subject "Actividad física"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Thesis Barreras para realizar actividad física en estudiantes de kinesiología pertenecientes a la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Un estudio serie de casos(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017-11) Bravo Parada, Camila José; Cruz Celedón, Fernanda Ester; Parra Sepúlveda, Diego Aníbal; Soto Matus, Camila Francisca; Alarcón Carvajal, Rodrigo HernánExiste en la sociedad moderna nuevas tecnologías y comodidades, las cuales si bien han contribuido a mejorar y aportar a la vida actual, también han traído consigo problemáticas de salud como lo es el comportamiento sedentario y por consiguiente, una baja o nula actividad física, estando presente en toda la población chilena, ya sea en niños, adolescentes y adultos. Así, el sedentarismo y la baja actividad física no queda ajeno a estudiantes, principalmente universitarios pertenecientes al área de la salud, como lo es la carrera de kinesiología. El objetivo de esta investigación será identificar cuáles son los motivos principales y/o barreras por los cuales no realizan actividad física los estudiantes de kinesiología de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Se aplicó la encuesta "Auto-informe de Barreras para la práctica de actividad física" (ABPEF) en una muestra de 30 estudiantes de la carrera de kinesiología pertenecientes a la UCSC, quienes cumplían con el criterio de inclusión el cual era ser sedentarios. Los resultados arrojaron que las principales barreras que impiden a los estudiantes de la carrera de kinesiología de la UCSC realizar actividad física son “Obligaciones/Falta de tiempo” y también “Fatiga/Pereza”. Por otro lado, las barreras que obtuvieron bajos valores fueron “Ambiente/Instalaciones” e “Imagen corporal/Ansiedad Social”. Los estudiantes universitarios no tienen tiempo para incorporar la actividad física a sus vidas, ya sea por motivos familiares, académicos y/o laborales, para cual deben destinar cierta cantidad de tiempo. Además, el cansancio se considera por parte de los estudiantes como otra barrera que les impediría realizar actividad física, refiriéndose al cansancio físico que demanda el hecho de ejercitarse. Finalmente, los estudiantes no consideran como barrera importante para realizar actividad física el hecho de que exista o no un lugar en dónde realizarla, ni la incomodidad que pueda generar su auto-percepción física frente a los demás.Thesis Caracterización de la composición corporal en estudiantes de educación superior pertenecientes a la selección de fútbol masculina(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017) Catril Quezada, Leslie Gisella; Concha Delgado, Maida Anaith; Rivera Cisternas, María Fernanda; Sotomayor Castro, MauricioIntroducción: Este estudio obtendrá datos del compartimento de reserva energética, compartimento proteico muscular, la cantidad de masa ósea y el porcentaje de agua corporal en estudiantes pertenecientes a la selección de fútbol masculino de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. El objetivo general del proyecto de investigación es describir la composición corporal en la selección de fútbol masculino de la UCSC, durante el segundo semestre del año 2017. Material y métodos: Diseño cuantitativo de estudios de casos, no probabilístico por conveniencia. La muestra corresponde a 13 estudiantes pertenecientes a la UCSC que integran la selección de fútbol masculino. Los datos se obtuvieron mediante técnicas antropométricas y por Bioimpedancia. Para el análisis de los resultados se utilizó el programa Gnumeric, Qtiplot y para la creación de gráficos se utilizó el programa Microsoft Excel 2007. Resultados: El compartimento proteico muscular y de reserva energética corporal total alcanzan un 84,62% y un 18.2 % correspondientemente para normalidad. Un 84,61% no logra cumplir con las recomendaciones de masa ósea para su peso. El 100% de la muestra se encuentra con un porcentaje de agua normal. Conclusiones: El compartimento proteico muscular y de reserva energética de la muestra se encuentran mayoritariamente conservados. Sin embargo, el primero se encuentra por debajo y el segundo sobre el promedio estándar de la población normal. La muestra presenta una cantidad de masa ósea que tiende a estar en rangos inferiores respecto a su peso corporal total y el porcentaje de agua corporal se encuentra dentro de los rangos de normalidad.Thesis Comportamiento del desarrollo Psicomotor según nivel de actividad física y género en escolares de seis años del Colegio padre Luis Amigó de la Comuna de Concepción. Estudio serie de casos(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2018-07-11) Urbina López, Eliettz Cristina; Umaña Toro, Claudia Araceli; Vega Arriagada, Karina Luviska; Godoy Rencoret, Mauricio AntonioLa naturaleza de las actividades relacionadas con el tiempo libre en edad infantil ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. La evolución de la tecnología ha provocado que en la actualidad niños de ambos sexos dediquen gran parte de su tiempo libre a actividades de tipo sedentarias. Según el contexto nacional, el 84,4% 4 de la población infantil refleja un marcado descenso de la actividad física, según la encuesta nacional de salud del año 2009-2010; donde el 22,3% es perteneciente a la región del Bío Bío4. La actividad física (AF) es definida como una acción corporal que incluye la realización de una actividad estructurada, sistemática, repetitiva y seriada. En los primeros años de vida esta actividad física puede ser vista con un enfoque menos estructurado, por lo que es mejor denominarla como juego locomotor o activo. El deporte y el ejercicio proporcionan un estímulo que contribuye al desarrollo físico, social y cognitivo del infante. La práctica continua y una estimulación adecuada es capaz de condicionar cambios positivos, relevantes e inclusive permanentes en las capacidades motoras, cognitivas, sociales y emocionales del niño. Así la AF proporciona un medio donde se explotan experiencias relacionadas con el éxito, las que contribuyen a mejorar el bienestar social, autoestima y en las percepciones relacionadas con la imagen corporal. Es importante destacar que aún se desconoce si tales beneficios presentan diferencias según género, por lo que se hace necesario verificar de manera objetiva por medio de mediciones la existencia o no de discrepancias. Es por esto que mediante un enfoque cuantitativo el presente estudio de tipo observacional descriptivo, serie de casos, está dirigido a abarcar las dimensiones del desarrollo infantil en su totalidad (cognitivo, motor, socioemocional y lenguaje), teniendo como objetivo describir el estado del desarrollo de la psicomotricidad según nivel de actividad física y género en los escolares de 6 años del colegio Padre Luis Amigó de la comuna de Concepción