Facultad de Ingeniería
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería by Author "Águila oyarzún, Yenifher"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Thesis Cuantificación de riesgo para la salud cancerígeno y no cancerígeno producto de contaminación de suelos por metales pesados asociados a tranques de relave ubicados en catorce comunas de la región de Valparaíso, Chile(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2025-04) Águila oyarzún, Yenifher; Tume Zapata, Pedro; Correa Rogel, ClaudioEn la actualidad existe un interés especial y creciente en cuando al grado de contaminación que pueden presentar los suelos, sobre todo aquellos cercanos a sectores asociados a la industria minera. Este estudio se centra en la zona central de Chile, específicamente en la región de Valparaíso. Para ello se consideraron 222 muestras asociadas a depósitos de relaves activos e inactivos distribuidos en catorce comunas de la quinta región y se consideran como elemento de interés y análisis un total de diez los cuales son: Cobre (Cu), Vanadio (V), Estroncio (Sr), Plomo (Pb), Arsénico (As), Antimonio (Sb), Cadmio (Cd), Mercurio (Hg), Cobalto (Co) y Bario (Ba). La finalidad de este análisis es obtener el riesgo para la salud cancerígeno y no cancerígeno tanto en niños como en adultos, asociado a una posible contaminación de suelos; esto a través del uso de estadística univariada, multivariada y análisis geoestadístico. Dentro de las actividades realizadas se encuentra la distribución espacial de las concentraciones para cada elemento a través de Kriging y posterior a ello se obtuvieron los índices ecológicos utilizando valores de fondo para la corteza terrestre propuestos por McLennan en el año 2001, obteniendo así el índice de geo-acumulación, factor de enriquecimiento, factor de contaminación, grado de contaminación y el índice de contaminación integrado; con estos resultados es posible cuantificar el riesgo para la salud de interés. El elemento que presenta concentraciones más elevadas es el cobre, bario es el elemento que muestra una distribución espacial más homogénea, la mayor contaminación en el área de estudio es producto del antimonio seguido por el cobre, mientras cadmio y mercurio no suponen un riesgo de contaminación en la zona. En cuanto al riesgo para la salud gracias a los resultados obtenidos es posible indicar que los elementos As, Ba y Co traen consigo riesgo para la salud no cancerígenos en niños, ya que sus valores son superiores a 1; por otro lado, en base a los resultados obtenidos es posible afirmar que no existe riesgo cancerígeno y no cancerígeno en adultos.