Publication: Influencia de la percepción auditiva del habla en niños de segundo básico con trastorno específico del lenguaje de escuelas regulares con programa de integración escolar de la comuna de Concepción
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Abstract
En la literatura se precisa que los niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) presentan alteraciones en algunas funciones cognitivas básicas como lo son la percepción, atención y memoria, las cuales pueden evaluarse a partir de la medición del desempeño de las habilidades psicolingüísticas. (Blanco, González, Ramírez, Torre y Valenzuela, 2008). Sin embargo, el abordaje de las tareas de percepción auditiva, en cuanto a la duración de la sílaba en lenguas de compás silábico, ha sido poco explorado. Por esta razón, el propósito del presente estudio es analizar la influencia de los aspectos temporales fonológicos en la percepción auditiva de niños de segundo básico de diferentes establecimientos. Se realizó una comparación entre el desempeño de una muestra constituida por niños con TEL y un grupo control compuesto por niños con desarrollo típico del lenguaje. Cada grupo está conformado por 30 niños, de establecimientos con Programa de Integración Escolar (PIE) de la comuna de Concepción. Para la aplicación de la prueba PRAAT, versión 6.0.33 del año 2008 donde se le presentaron, 100 estímulos de pares de palabras por vía auditiva modificadas en su duración silábica, donde cada sujeto respondía indicando si el estímulo era igual o diferente, contabilizándose el acierto en la respuesta y el tiempo de respuesta en la tarea. Los resultados revelan que los niños con TEL de segundo básico hablantes nativos de la lengua de compás silábico del español no presentan dificultades en la percepción auditiva de la duración de la sílaba, por lo que no se evidencian diferencias significativas en cuanto a la asertividad de las respuestas y tiempos de reacción entre ambos grupos. Una posible explicación podría ser la complejidad fonológica y silábica de las palabras. Por otra parte, se hace un análisis acabado de las probables explicaciones de los resultados obtenidos. Se evaluó la incidencia de variados factores en el desempeño de los menores, recomendando que para futuras investigaciones se considere el uso y repetición de pseudopalabras o logotomas en tareas de percepción auditiva en la amplitud de la sílaba.
Description
Seminario de Investigación presentado a la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al grado académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Educación Diferencial
Keywords
Percepción auditiva del habla, Niños con trastorno específico del lenguaje