Concepciones y prácticas evaluativas declaradas por los docentes en respuesta a las necesidades educativas especiales de carácter permanente

dc.contributor.advisorJara Coatt, Pilar Andrea
dc.contributor.authorJara Henríquez, Mirtha
dc.date.accessioned2025-05-16T19:24:50Z
dc.date.available2025-05-16T19:24:50Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis presentada a la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al grado académico de Magíster en Ciencias de la Educación
dc.description.abstractEl siguiente trabajo investigativo da cuenta de las concepciones que declaran los profesores respecto del proceso evaluativo frente a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en situación de discapacidad y, de las prácticas evaluativas que los mismos docentes declaran implementar respecto de la evaluación inclusiva. Basándose en un enfoque fenomenológico, el estudio de caso, proponen como supuesto que los profesores no son inclusivos a la hora de elaborar estrategias, procedimientos, instrumentos e ítems de evaluación. Estableciéndose, diversas categorías para dicho análisis: nociones sobre evaluación, contenidos que evalúan los docentes, modalidad evaluativa de los docentes, prácticas evaluativas, evaluación diferenciada, tipos de adecuaciones al proceso evaluativo. Los resultados dan cuenta del supuesto planteado. Los docentes si bien declaran conocer el ideal teórico respecto de la evaluación, a la hora de evaluar a sus estudiantes, cuentan con un número reducido de estrategias, las que, en su mayoría, se enmarcan en los modelos que tienden a ver a la evaluación como medición, aplicada al final del proceso (evaluación sumativa) y por un solo agente educativo (heteroevaluación). Por otra parte, la evaluación en el contexto de las NEE en situación de discapacidad es abordada desde un espíritu inclusivo, sin embargo, es llevada a cabo de manera tradicional. Palabras clave: evaluación, necesidades educativas especiales, concepciones docentes, evaluación diferenciada.
dc.identifier.urihttps://tesis.ucsc.cl/handle/25022009/4276
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectEvaluación
dc.subjectNecesidades educativas especiales
dc.subjectConcepciones docentes
dc.subjectEvaluación diferenciada.
dc.subjectMagíster en Ciencias de la Educación
dc.subjectFacultad de Educación
dc.titleConcepciones y prácticas evaluativas declaradas por los docentes en respuesta a las necesidades educativas especiales de carácter permanente
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Mirtha Jara.pdf
Size:
243.62 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: