Concepciones y prácticas evaluativas declaradas por los docentes en respuesta a las necesidades educativas especiales de carácter permanente

Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Abstract
El siguiente trabajo investigativo da cuenta de las concepciones que declaran los profesores respecto del proceso evaluativo frente a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en situación de discapacidad y, de las prácticas evaluativas que los mismos docentes declaran implementar respecto de la evaluación inclusiva. Basándose en un enfoque fenomenológico, el estudio de caso, proponen como supuesto que los profesores no son inclusivos a la hora de elaborar estrategias, procedimientos, instrumentos e ítems de evaluación. Estableciéndose, diversas categorías para dicho análisis: nociones sobre evaluación, contenidos que evalúan los docentes, modalidad evaluativa de los docentes, prácticas evaluativas, evaluación diferenciada, tipos de adecuaciones al proceso evaluativo. Los resultados dan cuenta del supuesto planteado. Los docentes si bien declaran conocer el ideal teórico respecto de la evaluación, a la hora de evaluar a sus estudiantes, cuentan con un número reducido de estrategias, las que, en su mayoría, se enmarcan en los modelos que tienden a ver a la evaluación como medición, aplicada al final del proceso (evaluación sumativa) y por un solo agente educativo (heteroevaluación). Por otra parte, la evaluación en el contexto de las NEE en situación de discapacidad es abordada desde un espíritu inclusivo, sin embargo, es llevada a cabo de manera tradicional. Palabras clave: evaluación, necesidades educativas especiales, concepciones docentes, evaluación diferenciada.
Description
Tesis presentada a la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al grado académico de Magíster en Ciencias de la Educación
Keywords
Evaluación, Necesidades educativas especiales, Concepciones docentes, Evaluación diferenciada., Magíster en Ciencias de la Educación, Facultad de Educación
Citation