Publication:
Análisis de las percepciones sobre técnicas de estudio en estudiantes de pedagogía en educación media en inglés de una universidad de la Región del Biobío

dc.contributor.advisorOrtiz Navarrete, Mabel
dc.contributor.authorFierro Inostroza, Karla
dc.contributor.authorMejías Sabando, Gonzalo
dc.date.accessioned2025-06-18T21:51:41Z
dc.date.available2025-06-18T21:51:41Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionSeminario de investigación presentada a la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al grado académico Licenciado en Educación y al título de Profesor de Educación Media en Inglés
dc.description.abstractEste estudio cuantitativo explora las técnicas de estudio utilizadas por los estudiantes de segundo año de Pedagogía en inglés en una universidad de la Región del Bio-Bio, centrándose en sus percepciones sobre la efectividad de estas técnicas y su impacto en el rendimiento académico. La investigación busca identificar las técnicas de estudio más comúnmente utilizadas por estos estudiantes, evaluar su efectividad percibida y determinar qué métodos consideran los estudiantes más útiles para el aprendizaje. Se empleó un diseño descriptivo y no experimental, con datos recolectados a través de dos instrumentos principales: una lista de cotejo y un cuestionario tipo Likert. La lista de cotejo evaluó la frecuencia con la que los estudiantes utilizan diversas técnicas de estudio, mientras que la escala Likert midió las percepciones de los estudiantes sobre la efectividad de estas técnicas. El estudio involucró a 68 participantes, de entre 18 y 25 años, del programa de Pedagogía en inglés, y los datos fueron recolectados en el segundo semestre de 2023. Para el primer objetivo, los resultados de la lista de cotejo revelaron una diversidad de técnicas de estudio utilizadas por los estudiantes. Las técnicas de estudio que los estudiantes reportan utilizar con mayor frecuencia incluyen, en primer lugar, el subrayado, con 21 estudiantes que indican usar esta técnica de manera constante. En segundo lugar, se encuentra la elaboración de resúmenes, también mencionada por 21 estudiantes como una herramienta que aplican siempre. En tercer lugar, 17 estudiantes declaran que toman apuntes en clase de forma habitual como parte de su estrategia de estudio. Finalmente, el uso de recursos como diccionarios, enciclopedias o internet aparece como una de las prácticas más comunes, siendo utilizada consistentemente por 23 estudiantes. Otras técnicas, como la elaboración de mapas conceptuales y fichas de estudio, fueron utilizadas con menor frecuencia, con un número significativo de estudiantes que informaron no usarlas. Para el segundo objetivo, los resultados de la escala Likert mostraron una percepción positiva sobre las técnicas de estudio entre los estudiantes. La mayoría de los estudiantes está de acuerdo en que las técnicas de estudio les ayudan a comprender mejor el material (34 de 35), facilitan el aprendizaje (35 de 35) y aumentan la motivación (24 de 35). Además, los estudiantes informaron que estas técnicas mejoran la eficiencia y el rendimiento académico, haciendo que el estudio sea más activo. Para el tercer objetivo específico, las técnicas que los estudiantes consideran más útiles para su aprendizaje incluyen: Repaso de apuntes y materiales de clase, que fue ampliamente preferido. Resumir, altamente valorado como una herramienta de aprendizaje. Subrayado y creación de diagramas, comúnmente utilizados para organizar y revisar la información. Estudiar en espacios libres de distracciones, un factor clave para maximizar la concentración. Aunque técnicas como los mapas conceptuales se usaron con menor frecuencia, aún se consideran útiles para organizar la información de manera efectiva El estudio reveló que, aunque los estudiantes pueden estar familiarizados con las técnicas de estudio, a menudo carecen de la formación adecuada para utilizarlas de manera efectiva, lo que lleva a un rendimiento académico subóptimo. Los hallazgos destacan la necesidad de una instrucción estructurada en técnicas de estudio para mejorar los resultados académicos y la motivación estudiantil. Proporcionar a los estudiantes las herramientas adecuadas podría fomentar mejores habilidades académicas y mejorar los resultados de aprendizaje.
dc.identifier.urihttps://tesis.ucsc.cl/handle/25022009/4348
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectEstudio cuantitativo
dc.subjectTécnicas de estudio
dc.subjectPercepciones de efectividad
dc.subjectFrecuencia de uso
dc.subjectMotivación estudiantil
dc.subjectInstrucción estructurada
dc.titleAnálisis de las percepciones sobre técnicas de estudio en estudiantes de pedagogía en educación media en inglés de una universidad de la Región del Biobío
dc.typeThesis
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Seminario de Tesis_ Gonzalo Mejias - Karla Fierro.pdf
Size:
5.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: