Publication: Modelo conceptual del movimiento en masa del talud ubicado en PK 28+400, ruta 160, comuna de Lota
dc.contributor.advisor | King St Onge, Robert | |
dc.contributor.advisor | Montenegro Cooper, José | |
dc.contributor.author | Arias Tapia, César | |
dc.date.accessioned | 2025-10-09T20:57:05Z | |
dc.date.available | 2025-10-09T20:57:05Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Simposio de Habilitación Profesional presentado a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y al título de Ingeniero Civil Geólogo | |
dc.description.abstract | El talud ubicado en el PK 28+400 de la Ruta CH-160, en la Comuna de Lota, ha sufrido desde su corte el año 2010 un fenómeno de movimiento en masa, en la forma de un lento pero progresivo deslizamiento traslacional en favor de la pendiente, esto es, hacia la carretera. Esto ha causado en la calzada daños considerables. La concesionaria a cargo de la autopista ha extraído material que cae al pavimento cada temporada invernal, los mayores volúmenes en 2014 y 2017. El presente Modelo Conceptual indaga en una serie de factores de diversa naturaleza, cuya combinación da origen a este proceso. Con una metodología consistente, a grandes rasgos, en investigación bibliográfica, trabajo de terreno y análisis con software especializado, se logra una caracterización de dichos factores, identificando cuales y en qué forma y magnitud contribuyen al problema en cuestión. Las características geológicas y geotécnicas del material, un suelo residual arcilloso de alta plasticidad, se combina con la saturación del terreno, causada por las intensas lluvias invernales y la nula evacuación de las aguas lluvias provenientes de los cerros colindantes, cuya escorrentía es descargada en la ladera estudiada. La vegetación, que contribuye a la estabilidad, fue removida en años pasados y se encuentra aún en proceso de recuperación. El contacto entre la unidad geológica en movimiento y la subyaciente, una arenisca, así como la falla ubicada en su flanco izquierdo, que la separa de una unidad metamórfica, han facilitado el proceso, actuando como superficies de ruptura. Esta combinación da como resultado un riesgo alto de desastre. Las principales medidas propuestas consisten en la canalización de la escorrentía superficial de aguas lluvias, así como la mantención de una cobertura vegetal densa. Asimismo, se recomienda el monitoreo constante del movimiento en masa, a fin de prevenir la ocurrencia de un desastre. | |
dc.identifier.uri | https://tesis.ucsc.cl/handle/25022009/4411 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Católica de la Santísima Concepción | |
dc.subject | Taludes (Geología) | |
dc.subject | Modelo conceptual | |
dc.subject | Movimiento de masas | |
dc.subject | Ingeniería Civil Geológica | |
dc.title | Modelo conceptual del movimiento en masa del talud ubicado en PK 28+400, ruta 160, comuna de Lota | |
dc.type | Thesis | |
dspace.entity.type | Publication |