Publication:
Evaluación técnica y económica del cultivo de chicoria de mar (chondracanthus chamissoi) en una zona protegida de la Región del Biobío, Chile

dc.contributor.advisorDíaz Peralta, Christian
dc.contributor.authorCisterna Pizarro, Fernanda Paulina Macarena
dc.date.accessioned2025-05-30T19:56:56Z
dc.date.available2025-05-30T19:56:56Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionSeminario de Investigación presentado a la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al grado académico de Licenciado en Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y al título de Ingeniero Civil en Biotecnología Acuícola
dc.description.abstractLa chicoria de mar (Chondracanthus chamissoi) es un alga endémica de las costas templadas del pacífico sur, distribuyéndose en el intermareal y submareal desde Perú hasta Chiloé en Chile. Actualmente se presenta como una especie de importancia comercial y valorada en los mercados asiático y americano, tanto para consumo humano como para obtención de subproductos. En el presente estudio se evaluó técnica y económicamente la instalación de un cultivo de C. chamissoi en una zona protegida de la Región del Biobío. La localización del proyecto se determinó a través del método cuantitativo de los factores ponderados donde se seleccionó como lugar de aplicación del experimento la Bahía de Coliumo, en la Región del Biobío. Se evaluó in situ la supervivencia y el crecimiento de la chicoria de mar con tres tecnologías: en bolsas de malla hortofrutícola, bolsas de red anchovetera y algas amarradas directamente al cabo y tres profundidades de cultivo: 1, 4 y 7m. Se realizó un cultivo experimental por 117 días, con muestreos cada 15 días. La mortalidad durante el experimento se evaluó mediante la prueba estadística de Kaplan-Meier y el crecimiento se estimó a través de la tasa específica de crecimiento. El efecto de la tecnología y profundidad en el crecimiento y supervivencia se evaluó a través de un ANOVA de 2 factores. Los análisis mostraron que la profundidad de cultivo no tiene efecto en el peso, pero sí la tecnología, siendo la tecnología de bolsas de red anchovetera la que presenta resultados mayores en crecimiento como en supervivencia. El valor del VAN obtenido fue 4.773 UF y una TIR de 37% para un proyecto puro evaluado a 8 años.
dc.identifier.urihttps://tesis.ucsc.cl/handle/25022009/4314
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectEvaluación técnica económica
dc.subjectChondracanthus chamissoi
dc.subjectBiobío, Chile
dc.titleEvaluación técnica y económica del cultivo de chicoria de mar (chondracanthus chamissoi) en una zona protegida de la Región del Biobío, Chile
dc.typeThesis
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS Fernanda Cisternas.pdf
Size:
9.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: