Publication:
Evaluación de la estabilidad de un talud compuesto por maicillo en la ruta 150, Lirquén, mediante equilibrio límite y back-análisis implementando un material con comportamiento anisótropo

dc.contributor.advisorMontenegro Cooper, José Miguel
dc.contributor.advisorWallace King, Robert
dc.contributor.advisorPonce Abarca, Roberto
dc.contributor.authorPedreros Carrillo, Javiera
dc.date.accessioned2025-05-16T20:35:16Z
dc.date.available2025-05-16T20:35:16Z
dc.date.issued2025-04
dc.descriptionSimposio de habilitación profesional, para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y al Título de Ingeniero Civil Geólogo
dc.description.abstractEl crecimiento de la población y el aumento de las demandas de desarrollo en la región del Biobío presentan desafíos constantes en ingeniería y en geología, especialmente en la construcción de infraestructura para conectar áreas remotas. Un ejemplo de estos retos es el talud ubicado en el kilómetro 14,4 de la Ruta 150 en Lirquén, el cual deslizó en septiembre de 2023. Este trabajo tiene como objetivo analizar la estabilidad del talud y los factores que contribuyeron a su falla. Para ello, se realizaron salidas a terreno para la recolección de muestras, las cuales fueron posteriormente ensayadas en laboratorio. A partir de los resultados obtenidos y de la información bibliográfica disponible, se elaboró un modelo geotécnico compuesto por un granito con varios grados de meteorización. El estrato más superficial fue considerado “Completamente meteorizado”, mientras que a una mayor profundidad se encontró “Saprolito”. El análisis de estabilidad actual fue efectuado considerando tres escenarios mediante equilibrio límite. La descripción del material efectuada en terreno sugiere que el talud presenta estructuras heredadas con una dirección de manteo semi paralela a la cara del talud, favoreciendo su deslizamiento. En el análisis de estabilidad efectuado fueron obtenidos factores de seguridad cercanos a la unidad. El back-análisis efectuado en la condición previa a la rotura fue empleado para estimar la posición del nivel freático y los parámetros resistentes de los dos estratos que componen el talud. A partir del back análisis se estimó que al momento del deslizamiento el talud tenía un nivel freático ubicado por encima de los 3,5 metros de profundidad respecto de la superficie, coincidiendo con el cambio de estrato observado en terreno.
dc.identifier.urihttps://tesis.ucsc.cl/handle/25022009/4277
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectTalud de maicillo
dc.subjectBack análisis
dc.subjectAnisotropía
dc.titleEvaluación de la estabilidad de un talud compuesto por maicillo en la ruta 150, Lirquén, mediante equilibrio límite y back-análisis implementando un material con comportamiento anisótropo
dc.typeThesis
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Tesis Javiera Pedreros.v1 (1).pdf
Size:
2.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: