Publication: Creencias que subyacen de los profesionales formadores de futuros docentes de la carrera de pedagogía en educación media en biología y ciencias naturales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción al incorporar la reflexión docente como enfoque de enseñanza durante el desarrollo del curso de práctica profesional
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Abstract
La educación en Chile en los últimos 10 años ha sufrido una serie de modificaciones en cuanto al fortalecimiento de la formación inicial docente con el fin de mejorar la calidad de profesionales egresados, el aprendizaje en estudiantes y en general, un desarrollo progresivo al sistema que envuelve la pedagogía. Debido a lo mencionado, surge la necesidad de comprender las creencias en educación que subyacen en los profesores formadores de docentes al incorporar la reflexión como enfoque. Es importante destacar que, en diversos perfiles de egreso de instituciones formadoras de profesionales de educación está incluida la reflexión docente, para el caso de la investigación presentada a continuación se acotará el campo de estudio a la carrera de pedagogía en educación media en biología y ciencias naturales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y a los profesionales formadores de futuros docentes. Para la presente, se realizó un estudio de tipo cualitativo que permite obtener resultados en base a un análisis de las creencias de profesionales formadores de docentes con enfoque en la reflexión. Es preciso indicar que para llevar a cabo este tipo de análisis se realizó un estudio de caso a través de una entrevista semiestructurada a las cuales se les otorgó distintas categorías obteniendo respuestas organizadas en una tabla de frecuencia. Como resultado del estudio se determinó que los profesores creen que se deben encargar de realizar una cohesión de conocimiento práctico para aproximarse al estudiante, vincularlo al contenido y lograr el aprendizaje de acuerdo al tipo de aula en el que se encuentre por lo que no se puede implementar la reflexión docente como única estrategia de enseñanza, sin embargo, es necesario tener clara la intencionalidad debido a la constante variación que sufre el aula en cuanto a la emocionalidad, capacidad de análisis, y contexto social. Finalmente, se concluye de este estudio que no existe un planteamiento específico a seguir acerca del concepto de reflexión en los profesionales formadores de docentes de la carrera de pedagogía en educación media en biología y ciencias naturales de la UCSC, en consecuencia, no se puede evaluar si el futuro profesor egresa con la concepción de reflexión docente arraigada en sus prácticas ya que no existe una evaluación transversal que permita dar a conocer si el concepto está integrado y perdurará en el tiempo en los estudiantes que concluyan su formación.
Description
Seminario de Investigación presentado a la Facultad de Educación de la de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al grado académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Biología y Ciencias Naturales
Keywords
Creencias, Reflexión docente, Práctica profesional