Impacto de la Ley 20.545 en la mantención del amamantamiento en funcionarias del Hospital de Curanilahue, 2017

Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Abstract
Introducción: Con el fin de fomentar una adecuada calidad de vida se han establecido diversas políticas públicas a nivel internacional y nacional, dentro de lo cual el Estado de Chile generó en el año 2011 la Ley 20.545 que amplía el periodo de descanso maternal con lo que se pretende, entre otras cosas, extender el tiempo de lactancia materna. Objetivo: Interpretar el impacto de la ley 20.545, en el mantenimiento de la lactancia materna en funcionarias del Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela, Curanilahue, en 2017. Material y métodos: Investigación cualitativa con diseño fenomenológico. La unidad de análisis estuvo compuesta por funcionarias del hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela, Curanilahue que hayan sido madres entre el año 2011 y Mayo del 2017, y que tuvieron la experiencia del descanso maternal extendido. La muestra fue obtenida a través de muestreo cualitativo por conveniencia cuya premisa fue aportada por los criterios de selección. El tamaño muestral fue conformado por 15 funcionarias con lo cual se obtuvo el punto de saturación del discurso en base a las categorías que se plantearon para responder a los objetivos de la investigación. Resultados: El tiempo de postnatal otorgado por la Ley 20.545 que amplía el periodo de descanso maternal logra, en este grupo, extender el amamantamiento una vez las madres han retornado a sus trabajos. Conclusión: Esta investigación permitió demostrar que el tiempo extendido del postnatal, es un periodo que promueve la lactancia materna y el mantenimiento de ésta en mujeres trabajadoras.
Description
Tesis presentada a la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, para optar al grado académico de Magister en Promoción en Salud Familiar Y Comunitaria
Keywords
Promoción de salud, Maternidad, Lactancia materna, Postnatal, Facultad de Medicina, Magister en promoción en salud familiar y comunitaria
Citation