Publication:
" Cleandrugs” - desarrollo de un sistema web de gestión de farmacovigilancia para el Hospital Clínico Regional de Concepción Dr. Guillermo Grant Benavente

dc.contributor.advisorNovoa Olivares, Manuel
dc.contributor.authorRubio Canales, Francisco Javier
dc.date.accessioned2025-08-19T20:11:09Z
dc.date.available2025-08-19T20:11:09Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis presentada a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al grado académico de Licenciado en Ingeniería y al título de Ingeniero civil informático.
dc.description.abstractSegún menciona la Norma General Técnica sobre Sistema Nacional de Farmacovigilancia de Productos Farmacéuticos de uso Humano, en su artículo 3: “La Farmacovigilancia (posteriormente mencionada como FV) es una actividad de control sanitario que debe ser compartida por las autoridades competentes, los titulares de registros sanitarios de medicamentos, los profesionales de la salud, las instituciones prestadoras de servicios sanitarios, tanto públicas como privadas, y la población en general. Conforme a ello, las entidades indicadas previamente deberán ejecutar las acciones de FV que en adelante para cada caso se indican y que se basan en la regulación vigente.” (Ministerio de Salud, 2012). Además, la Organización Mundial de la Salud (en adelante OMS), recomienda que los gobiernos y agencias de Control de Medicamentos sean el eje central en programas de FV, a pesar de esto, este sistema presenta varios vacíos tanto en su prevención, control, estadística y difusión. Bajo este contexto la información sobre medicamentos para promover el empleo más eficaz, seguridad de medicamentos, Interacción Farmacológica (desde ahora mencionada como IF) y Reacciones Adversas de Medicamentos (posteriormente abreviada como RAM) sigue siendo un problema creciente y de alta relevancia en salud pública al no obtener un control estadístico que proporcione seguridad de la utilización de los fármacos en la población una vez prescritos y posteriormente comercializados. Como menciona el Instituto de Salud Pública de Chile (desde ahora mencionada por sus siglas ISPCH): “TODOS los medicamentos pueden producir reacciones adversas, aún si se utilizan en las dosis terapéuticas e indicación correcta. Ante una sospecha de algún efecto no deseado o nocivo, consulte a la brevedad con un profesional de la salud para recibir orientación.” (Instituto de Salud Pública de Chile, 2017). “CleanDrugs”, Sistema web de farmacovigilancia, es una aplicación que busca ayudar a los médicos con la administración de medicamentos, ofreciendo información y estadísticas de los pacientes, además, provee un registro de los exámenes y farmacoterapias (en adelante FT), detectando cuando un valor del examen esta fuera de los parámetros establecidos o advirtiendo cuando un medicamento podría producir una IF, también puede entregar información relevante de los medicamentos, permitiéndole al hospital llevar un registro de los casos detectados y a su vez entregar una herramienta de apoyo para la atención de pacientes.
dc.identifier.urihttps://tesis.ucsc.cl/handle/25022009/4382
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectFarmacovigilancia
dc.subjectDesarrollo de un sistema web
dc.subjectIngeniero Civil Informático
dc.title" Cleandrugs” - desarrollo de un sistema web de gestión de farmacovigilancia para el Hospital Clínico Regional de Concepción Dr. Guillermo Grant Benavente
dc.typeThesis
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T. I C I Rubio, Francisco, 2017.pdf
Size:
4.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: