Publication:
Uso de teledetección remota para el análisis de cambios hidro-morfológicos en el río Biobío, Región del Biobío, Chile

dc.contributor.advisorCaamaño Avendaño, Diego
dc.contributor.advisorFuentes Aguilera, Patricio
dc.contributor.authorPeña Romero, Arturo
dc.date.accessioned2025-10-14T20:27:13Z
dc.date.available2025-10-14T20:27:13Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionSimposio de habilitación profesional, presentada a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y al Título de Ingeniero Civil.
dc.description.abstractLos cambios hidro-morfológicos son aquellos cambios que comparan las características hidrológicas y geomorfológicas de los ríos. En este estudio se propone analizar los cambios de regímenes y forma del río Biobío a través de teledetección remota en diferentes tramos a lo largo de su curso. Los cambios se cuantifican mediante el procesamiento de imágenes del satélite LANDSAT, en sus versiones 5,7 y 8, obtenidas de la base de datos publicada por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés). Con la información anterior se estimó el índice MNDWI con el fin de caracterizar automáticamente la forma del río. También, se consideró la información fluviométrica de la estación río Biobío en Rucalhue (DGA-MOP). Estos datos fueron clasificados en 4 periodos según la operación de las represas presentes en el curso principal del río Biobío, se estimaron las variaciones mensuales de caudales y las curvas de duración respectivas. La mayor disminución de caudales se observa en el período de implementación de la central Ralco bajando los niveles de caudales de 3000 a 1500 m3/s, mientras que con la construcción de la central Angostura se mantienen los caudales bajo los 1000 m3/s el 90% de las veces. Se observa variabilidad en el acho medio del río, sin embargo, el índice de sinuosidad se mantiene a través de cada uno de los períodos. Por lo tanto, mediante el procesamiento y análisis de imágenes satelitales es posible visualizar y cuantificar los cambios morfológicos a lo largo del río Biobío.
dc.identifier.urihttps://tesis.ucsc.cl/handle/25022009/4413
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectTeledetección remota
dc.subjectCambios hidro-morfológicos
dc.subjectMNDWI
dc.subjectIngeniería Civil
dc.titleUso de teledetección remota para el análisis de cambios hidro-morfológicos en el río Biobío, Región del Biobío, Chile
dc.typeThesis
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T. I C Peña Romero, Arturo -2020.pdf
Size:
777.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: