Publication: Efectos de la dieta materna alta en grasa en el desarrollo de la corteza cerebral
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Abstract
Introducción: La obesidad es un problema de salud mundial que afecta la vida humana desde el útero. Las consecuencias del desarrollo neurológico para un hijo de madre obesa pueden incluir trastornos alimentarios, alteraciones del comportamiento y problemas de aprendizaje. En este trabajo se evaluaron en detalle los eventos celulares que ocurren durante las primeras etapas del desarrollo de la corteza cerebral en respuesta a una dieta materna rica en grasas (mHFD, por sus siglas en inglés). Objetivo general: Analizar las consecuencias de un tratamiento agudo y crónico con una mHFD para el desarrollo de la corteza cerebral embrionaria. Material y métodos: Se expusieron ratones hembra C57/BL6 a mHFD o a una dieta de control durante tres periodos: 15 días desde la concepción (exposición corta), desde 1 mes antes de la concepción hasta el día embrionario 15 (E15, exposición prolongada) o 10 semanas antes de la concepción hasta E15 (exposición crónica). Se realizó inmunohistoquímica en E13 y E15 para analizar la dinámica de las células progenitoras y la neurogénesis en la corteza cerebral, y en P14 para evaluar el resultado del proceso. Las células se contaron utilizando CellProfiler en el plano más brillante a lo largo de la pila Z. Resultados: La exposición a mHFD causó una disminución de progenitores intermedios (IP) en E13 en ambos sexos, con una reducción de neuronas recién generadas (NN) en los machos. En E15, las NN también disminuyeron en las hembras, junto con un defecto mayor en la neurogénesis. A nivel posnatal (P14), se observó una disminución en las neuronas excitadoras TBR1+ y SATB2+ en la corteza. La exposición prolongada (1 mes) a mHFD tuvo efectos más pronunciados, disminuyendo tanto los progenitores apicales como los IP en hembras. La exposición crónica (10 semanas antes de la concepción) afectó a ambos sexos, reduciendo las células TBR1+. Además, se observó una disminución de interneuronas somatostatina (SST) en ambos sexos y un aumento de interneuronas parvalbúmina (PV). Discusión: Este estudio demuestra que la mHFD altera el desarrollo de la corteza cerebral embrionaria al afectar la dinámica de las células progenitoras y la generación de interneuronas, lo que conduce a una estructura celular cortical anormal dos semanas después del nacimiento. La exposición previa a mHFD antes del embarazo tiene efectos adicionales. Conclusión: La mHFD altera la neurogénesis en la descendencia de forma diferencial según el sexo y el tiempo de exposición, afectando tanto a las neuronas excitadoras como a las interneuron
Description
Tesis presentada a la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al grado académico de Magíster en Ciencias Biomédicas.
Keywords
Neurogénesis
, Dieta materna alta en grasa
, Corteza cerebral