Publication:
Factor personal y conductas que influyen en los estilos de vida promotores de la salud, en estudiantes de primer año de enfermería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2018.

dc.contributor.advisorPlaza Troncoso, Nancy
dc.contributor.authorAlarcón Morales, Camila Ignacia
dc.contributor.authorCartes Matamala, Camila Constanza
dc.contributor.authorCea Soza, Victoria Belén
dc.contributor.authorEspejo Gallardo, María José
dc.date.accessioned2025-04-08T15:20:42Z
dc.date.available2025-04-08T15:20:42Z
dc.date.issued2018-12
dc.descriptionSeminario de investigación para optar al grado académico de Licenciatura en Enfermería y al título de enfermera/o
dc.description.abstractLa promoción de la salud se viene trabajando arduamente por la Doctora en Enfermería y enfermera de profesión, Nola Pender, quien elaboró el Modelo de Promoción de la Salud (MPS), el cual se basa en la eficiencia con que los estilos de vida promotores de la salud reducen la carga de morbilidad y mitiga el impacto socioeconómico de las enfermedades no transmisibles (ENT). Por otro lado, en la etapa universitaria los jóvenes se enfrentan a la complejidad de un mundo nuevo; una puerta amplia para la adquisición de nuevos hábitos; por tanto, es considerada la etapa indicada para fomentar cambios de estilos de vida en promotores de la salud. Determinar si los estudiantes de primer año de Lic. en Enfermería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) presentan estilo de vida promotor de la salud, durante el segundo semestre de 2018, considerando el factor personal (sexo) y las conductas previas (alimentación, actividad física, sueño y descanso). Investigación de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal. La muestra fue de 60 estudiantes de primer año d Lic. en Enfermería de la UCSC a los que se les aplicó el instrumento “Estilo de Vida Promotor de Salud II o EVPS II” de Nola Pender y una encuesta de elaboración propia a partir de otras investigaciones similares. Dichas encuestas fueron realizadas en formato digital, donde se contactó a los estudiantes vía correo electrónico, enviando link correspondiente para que pudieran completar sus datos personales y cuestionarios. El menor puntaje obtenido en la escala EVPS II fue de 97 puntos, mientras que el puntaje más alto fue de 197 puntos. El puntaje que se repitió con más frecuencia dentro de las 60 encuestas, fue de 131 puntos. Los valores que se encontraron sobre la media fue de 51,6% (estilo de vida saludable); en cambio un 48,4% se encontraban bajo la media (estilo de vida no saludable). Se demostró que ni el factor personal ni las conductas previas estudiadas influyeron sobre los dominios seleccionados del EVPS II (alimentación, actividad física y manejo del estrés). La diferencia en relación a la literatura en general en la que se habla de puntajes por debajo de la media (es decir que predominan estilos de vida no promotores de la salud), respecto a los resultados arrojados en la presente investigación (más del 50% de los estudiantes posee estilos de vida promotores de la salud), se puede deber a diversos factores como el tamaño de la muestra, los conocimientos poseídos por parte de los estudiantes de Lic. en Enfermería sobre los beneficios de un estilo de vida saludable, factores socioculturales distintos de la población chilena en relación a la de los demás estudios, entre otras variables disponibles a estudiar y hacer hincapié en un futuro para profundizar la investigación y el tema analizado.
dc.identifier.urihttps://tesis.ucsc.cl/handle/25022009/4252
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectPromoción de la salud
dc.subjectEnfermería
dc.subjectUniversitarios
dc.subjectNola Pender
dc.titleFactor personal y conductas que influyen en los estilos de vida promotores de la salud, en estudiantes de primer año de enfermería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2018.
dc.typeThesis
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
tesis promocion de la salud terminada 2018.pdf
Size:
1.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: