Publication:
Modelamiento del comportamiento geotécnico del sitio 1 del puerto de San Vicente, Talcahuano y su mejora mediante columnas de grava y pilas Impact® analizando la estabilidad global y los asentamientos

dc.contributor.advisorMontenegro Cooper, Jose Miguel
dc.contributor.advisorLapeña Mañero, Pablo
dc.contributor.authorVentura Batlle, Mario Ignacio
dc.date.accessioned2025-05-05T21:24:28Z
dc.date.available2025-05-05T21:24:28Z
dc.date.issued2018-12
dc.descriptionSeminario de Investigación presentado a la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y al título Ingeniero Civil
dc.description.abstractLa elevada demanda en la utilización de técnicas de mejora del terreno se debe a exigentes estados límite último y de servicio, así como a extensas áreas en las que se encuentran materiales no competentes. En este sentido, surge la motivación de estudiar y analizar el comportamiento de resistencia y de deformación de las técnicas de mejoras del terreno. En concordancia con esta motivación, en este trabajo se presentan las técnicas columnas de grava (CG) y columnas de grava con compactación vertical patentada Impact® (IP), aplicadas al sitio 1 del puerto de San Vicente. El objetivo general del trabajo es modelar el comportamiento geotécnico tanto de la situación actual como de la mejora producida aplicando las dos técnicas de mejora del terreno mencionadas, considerando procedimientos de equilibrio límite y elementos finitos. La metodología se divide en tres partes: i) definición del modelo estratigráfico y escenarios de cálculo, ii) análisis de equilibrio límite, y iii) análisis de elementos finitos. El factor de seguridad global tanto en el escenario actual como considerando la mejora, alcanzó un valor igual e inferior a lo permitido para el caso pseudo-estático según la normativa española de puertos. Los asentamientos se determinaron mediante elementos finitos, reduciendo su magnitud considerablemente al emplear las dos técnicas de mejora del terreno. En elementos finitos se modeló la mejora mediante: i) suelo homogéneo, ii) zanjas longitudinales, y iii) zanjas longitudinales con viga en la zona superior, alcanzándose similares valores de asentamiento.
dc.identifier.urihttps://tesis.ucsc.cl/handle/25022009/4264
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectTécnicas de mejoras del terreno
dc.subjectEstabilidad global
dc.subjectAsentamientos
dc.titleModelamiento del comportamiento geotécnico del sitio 1 del puerto de San Vicente, Talcahuano y su mejora mediante columnas de grava y pilas Impact® analizando la estabilidad global y los asentamientos
dc.typeThesis
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T. I C Ventura Batlle, Mario, 2018.pdf
Size:
1.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: