Publication:
Factores de riesgo prevalentes de demencia que se relacionan con el deterioro cognitivo en una población adulta mayor en la comuna de Hualpén, durante primer semestre, 2018

dc.contributor.advisorLuengo Garcés, Olivia
dc.contributor.authorAguayo Muñoz, Bryan Rubén Danilo
dc.contributor.authorEscobar Mendoza, Samuel Jeremías
dc.contributor.authorFigueroa Medina, Fernanda Eliana
dc.contributor.authorRuíz Quilodrán, Loreto Del Pilar
dc.date.accessioned2025-03-18T17:39:16Z
dc.date.available2025-03-18T17:39:16Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionSeminario de investigación para optar al grado académico de Licenciatura en Enfermería y al título de enfermera/o
dc.description.abstractIntroducción: Las demencias son una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en el mundo. Por lo cual es de vital importancia la identificación precoz y el desarrollo de programas de tratamiento orientadas a prevenir y tratar los factores de riesgo modificables en esta población, que preceden a la aparición de una demencia. Objetivo: Determinar si existe relación entre los factores de riesgo asociados a demencias con la manifestación de deterioro cognitivo, en los adultos mayores residentes de Establecimientos de Larga Estadía (ELEAM) en la comuna de Hualpén. Metodología: Este estudio utilizó un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo y correlacional. Para cumplir el objetivo, inicialmente se aplicó una anamnesis a cada adulto mayor (o cuidador/a principal), con el propósito de recabar algunos antecedentes personales y médicos. Posterior a esto, se realiza una evaluación del deterioro cognitivo mediante un instrumento Mini Mental Extendido (MMSE), con el fin de determinar el nivel cognitivo de estos adultos mayores. Una vez obtenidos los datos mediante las intervenciones, se procede al análisis mediante la construcción de tablas en Excel y el programa estadístico SPSS. Resultados y conclusiones: Cuando se analiza la muestra total de acuerdo al plan de análisis de esta investigación se establece que, si bien no existe una relación entre presentar al menos un factor de riesgo y el puntaje del MMSE extendido aplicado a cada adulto mayor, sí se puede establecer que en los resultados obtenidos del análisis de la población del ELEAM “Nueva Vida” y ELEAM “Villa Giacaman” en conjunto, determina que tanto la hipertensión arterial como el accidente cerebrovascular se relacionan con el puntaje MMSE. Por lo tanto es concluyente decir, que en esta muestra, el deterioro cognitivo establecido se relaciona con la presencia de hipertensión arterial y accidente cerebrovascular.
dc.identifier.urihttps://tesis.ucsc.cl/handle/25022009/4240
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectDemencia
dc.subjectDeterioro cognitivo
dc.subjectAdulto mayor
dc.subjectMini mental extendido
dc.titleFactores de riesgo prevalentes de demencia que se relacionan con el deterioro cognitivo en una población adulta mayor en la comuna de Hualpén, durante primer semestre, 2018
dc.typeThesis
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis.pdf
Size:
2.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: