Publication:
Influencia de las propiedades geomecánicas y el estado de meteorización del maicillo en la estabilidad de taludes en el sector de Nahuelbuta

dc.contributor.advisorMontenegro Cooper, José Miguel
dc.contributor.advisorKing St Onge, Robert
dc.contributor.authorMontecinos Ortega, Nicolás Esteban
dc.date.accessioned2025-03-18T18:20:32Z
dc.date.available2025-03-18T18:20:32Z
dc.date.issued2017-10
dc.descriptionSeminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y al título de Ingeniero Civil Geólogo
dc.description.abstractEl maicillo es un término chileno adoptado por la comunidad geotécnica-geológica para referirse a rocas graníticas altamente meteorizadas. Este material además de ser uno de los suelos residuales más comunes y abundantes en Chile, produce problemas en el diseño y estabilización de taludes. Se estudian desde un punto de vista geotécnico y mineralógico (específicamente el índice de meteorización) los maicillos presentes en la Cordillera de Nahuelbuta, con el fin de entender la relación e influencia de las dos ciencias en la estabilidad de taludes. Para el análisis geotécnico, se utilizan datos de diferentes estados de meteorización de los maicillos, con el objetivo de establecer la influencia de los parámetros resistentes y el porcentaje de material fino en el comportamiento de cada uno de los estados de meteorización. En el estudio mineralógico, se analiza la coloración del maicillo y de la biotita de todos los maicillos de la zona de estudio. Resultados del análisis de estabilidad para taludes de 10, 20 y 30 metros, arrojan que el comportamiento geotécnico de los maicillos que presentan un porcentaje de material fino entre el 20% y 29%, es singular y muy parecido. Sin embargo, el comportamiento ya difiere en aquellos maicillos que presentan un porcentaje de material fino entre el 30% y 40%. La coloración de la biotita y del maicillo presenta variaciones en función de la alteración del maicillo. El patrón de coloración RGB arrojan un tipo de valores para maicillos que presentan entre un 20% y 29% de material fino; y otros para maicillos que presentan entre un 30% y 40%.
dc.identifier.urihttps://tesis.ucsc.cl/handle/25022009/4241
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectMaicillo
dc.subjectPorcentaje de finos
dc.subjectÍndice de meteorización
dc.subjectEstabilidad de taludes
dc.subjectIngeniería civil geológica
dc.titleInfluencia de las propiedades geomecánicas y el estado de meteorización del maicillo en la estabilidad de taludes en el sector de Nahuelbuta
dc.typeThesis
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Montecinos ortega-1-3.pdf
Size:
350.28 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: