Publication: Diseño de urbanización (diseño de agua potable, aguas servidas, aguas lluvias y pavimentación) al loteo “Conjunto Habitacional Ex Fundición” en el predio que ocupaba la antigua industria Lota Green
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Abstract
El diseño de urbanización para el loteo “Conjunto Habitacional Ex Fundición” se ejecutará en la comuna de Lota, octava región, Región del Bío Bío, Chile. El diseño consta de cuatro proyectos: proyecto de pavimentación, aguas servidas, aguas lluvias y agua potable. El proyecto de pavimentación está condicionado por la topografía del terreno, por lo que, en algunas ocasiones se encuentran pendientes cercanas al 15%, lo que se denomina una pendiente fuerte. Además, se determinó las características de la superficie de rodado que corresponde a la calzada, ésta tendrá una ancho y espesor de 7 y 0.15 metros respectivamente. Otro aspecto condicionante es la construcción de aceras que en algunos casos tiene anchos entre 1.00 a 1.20 metros y espesor de 0.07 metros y las ciclovías tendrán un ancho de 1.80 y espesor de 0.1 metros , todo lo anterior se ejecutara con hormigón HCV G30 y G20 que presentara una resistencia a flexotraccion a los 28 días de 30 y 20 Mpa. El desarrollo del proyecto de aguas servidas queda condicionado por las pendientes del proyecto de pavimentación, además este diseño interceptará un colector unitario presente en el terreno y que evacúa aguas domiciliarias y lluvias al mar sin ningún tratamiento. La ejecución del proyecto de aguas servidas tiene 31 cámaras de inspección además de tuberías colectoras PVC-T2 y PVC-C6 para las conexiones domiciliarias, siendo todas las aguas llevadas a una planta elevadora de aguas servidas existente en las cercanías del sector. En el proyecto de aguas lluvias se captarán las aguas debido a precipitaciones que estará envuelta la urbanización, esta precipitación será transportada por escorrentía superficial siendo en algunos casos canalizada para ser llevada a cámaras de inspección y en otros casos la precipitación será captada por 33 sumideros tipo S-2 para ser llevada por cañerías colectoras HDPE N-12, las que se conectan con 27 cámaras de inspección para luego ser llevada hasta el mar. Para el abastecimiento de agua potable se conectará a la red existente en la calle Carlos Cousiño en donde se le pedirá a la empresa ESSBIO que presenten una presión de 18.87 m.c.a en el punto de conexión, para poder abastecer al conjunto habitacional en su punto más desfavorable sin tener que ocupar bombas de impulsión. La red estará conformada por cañerías de PVC-C10, 3 válvulas reductoras de presión, 14 válvulas elastoméricas y además 4 grifos. Toda la red de distribución fue comprobada con el software EPANET para satisfacer los requerimientos que la Norma chilena exige.
Description
Informe de proyecto de título, presentada a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y al Título de Ingeniero Civil.