Publication: Análisis experimental de un dispositivo de aislamiento sísmico metálico y validación de su modelo analítico
dc.contributor.advisor | Maureira Carsalade, Nelson | |
dc.contributor.advisor | Sanhueza Espinoza, Frank | |
dc.contributor.author | Carrasco Bocaz, Daniel Andrés | |
dc.date.accessioned | 2025-05-07T16:52:30Z | |
dc.date.available | 2025-05-07T16:52:30Z | |
dc.date.issued | 2017-10 | |
dc.description | Simposio de habilitación profesional, para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y al Título de Ingeniero Civil | |
dc.description.abstract | Los resultados de esta investigación dan a conocer a través de ensayos en condición cuasi estático, la respuesta de un nuevo dispositivo de aislación sísmica sometido a carga axial y desplazamiento horizontal. Se busca con esto validar las ecuaciones teóricas desarrolladas previamente por el equipo investigador para este nuevo dispositivo. La validación se realizó mediante comparación de resultados experimentales y los obtenidos mediante las ecuaciones teóricas. El dispositivo propuesto cumple con los requerimientos básicos de un aislador sísmico, esto es, posee una baja rigidez lateral en relación a su elevada rigidez vertical. Este aislador ha sido ideado para resolver dos grandes inconvenientes de los tradicionalmente usados aisladores elastoméricos: inestabilidad lateral en presencia de carga axial y escasa resistencia a tracción. Para lograr lo anterior, en su interior el dispositivo posee un sistema elástico pos-tensado que proporciona la fuerza horizontal restitutiva que lo otorga su rigidez lateral y además permite resistir niveles relativamente altos de tracción. Su forma particular y construcción metálica le otorga elevada rigidez y resistencia a la compresión. Además, su diseño permite que el peso propio de la superestructura contribuya a la fuerza restitutiva, pudiendo aportar a la rigidez lateral. Los resultados obtenidos permitieron determinar la relación entre la tensión del elemento pos-tensado dentro del dispositivo y la rigidez lateral del mismo. Se pudo confirmar que es posible utilizar el peso propio de la superestructura para contribuir a la rigidez lateral del aislador. Aun cuando no se midieron desplazamientos verticales estos no fueron percibidos a simple vista. El dispositivo no quedó con deformaciones permanentes, todo lo cual permite verificar su elevada rigidez y resistencia a carga axial. Todo lo anterior permite concluir que el dispositivo propuesto puede ser usado para aislar sísmicamente a estructuras pesadas. | |
dc.identifier.uri | https://tesis.ucsc.cl/handle/25022009/4269 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Católica de la Santísima Concepción | |
dc.subject | Análisis cuasi-estático | |
dc.subject | Fuerza de corte y carga axial | |
dc.subject | Relación constitutiva | |
dc.title | Análisis experimental de un dispositivo de aislamiento sísmico metálico y validación de su modelo analítico | |
dc.type | Thesis | |
dspace.entity.type | Publication |