Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thesis
    Dinámicas familiares en el contexto de inserción laboral en familias con hijos o hijas con síndrome de Down
    (Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2018) Boyardi Barreda, Giannina Franchesca; González Riquelme, Marta María; Suazo Contreras, Fabián Alejandro; Infante Céspedes, Felipe
    Esta investigación describe las dinámicas familiares de familias que están compuestas por un hijo(a) con síndrome de Down que se encuentra en el contexto de inserción al mundo laboral en la comuna de Concepción. El diseño metodológico se realizó a través de métodos mixtos con mayor prevalencia del enfoque cualitativo, mediante instrumentos cuantitativos y cualitativos que contribuyeron a la recopilación de antecedentes pertinentes generando conocimiento sobre los aspectos relevantes para esta investigación. Se obtuvo información respecto a la comunicación, la cual se caracterizó como efectiva favoreciendo un ambiente propicio para el desarrollo de los miembros de la familia con la predominancia del ejercicio de la autoridad en la figura materna, pero presentando la colaboración y apoyo de la figura paterna, lo cual también se refleja en el ejercicio de roles que si bien son tradicionales se genera participación en funciones por todos los integrantes del núcleo.
  • Book
    Travesía de la esperanza. La inmigración portuguesa en Barquisimeto (1948- 1958)
    (Ariadna Ediciones, 2020-12) Ramos Rodríguez, Froilán
    La movilidad humana, como fenómeno en sí mismo, tiene tan larga data como los caminos andados por el homo sapiens en el planeta. Así, pues, la inmigración constituye un proceso determinado en su conjunto por múltiples factores económicos, políticos, sociales, culturales, religioso, militares, interconectados entre sí, dentro de un espacio y un espacio. En el capítulo primero, referido a la política migratoria del Estado venezolano, se analiza la formación del Estado liberal burgués en Venezuela, a partir de 1830, con lo cual se organizan los primeros intentos de atraer inmigración europea hacia esta parte del continente americano. El capítulo segundo está dedicado al contexto de la inmigración portuguesa, Portugal y Venezuela (1945-1958). El Capítulo Tercero trata de la inserción económica y social de los inmigrantes portugueses en Barquisimeto, así como a la comprensión del crecimiento urbano, económico y demográfico de la ciudad de los crepúsculos, producido especialmente entre 1940 y 1960. En el capítulo cuarto, a propósito de la participación y la proyección de los inmigrantes portugueses en la ciudad de Barquisimeto (1970-1990), se aborda la constitución de clubes sociales por parte de la comunidad lusitana asentada en la urbe neosegoviana.
  • Book
    Travesía de la esperanza. La inmigración portuguesa en Barquisimeto (1948- 1958)
    (Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador - FEDUPEL, 2018) Ramos Rodríguez, Froilán
    La movilidad humana, como fenómeno en sí mismo, tiene tan larga data como los caminos andados por el homo sapiens en el planeta. Así, pues, la inmigración constituye un proceso determinado en su conjunto por múltiples factores económicos, políticos, sociales, culturales, religioso, militares, interconectados entre sí, dentro de un espacio y un espacio. En el capítulo primero, referido a la política migratoria del Estado venezolano, se analiza la formación del Estado liberal burgués en Venezuela, a partir de 1830, con lo cual se organizan los primeros intentos de atraer inmigración europea hacia esta parte del continente americano. El capítulo segundo está dedicado al contexto de la inmigración portuguesa, Portugal y Venezuela (1945-1958). El Capítulo Tercero trata de la inserción económica y social de los inmigrantes portugueses en Barquisimeto, así como a la comprensión del crecimiento urbano, económico y demográfico de la ciudad de los crepúsculos, producido especialmente entre 1940 y 1960. En el capítulo cuarto, a propósito de la participación y la proyección de los inmigrantes portugueses en la ciudad de Barquisimeto (1970-1990), se aborda la constitución de clubes sociales por parte de la comunidad lusitana asentada en la urbe neosegoviana.