Facultad de Ciencias
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Facultad de Ciencias by Subject "Capital social"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Thesis Relaciones entre parques eólicos y capital social campesino, experiencias vividas en la comuna de Los Ángeles(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2018-08) Riquelme Provoste, Gastón Alexis; Rodríguez, ManuelLas energías renovables no convencionales se han insertado con gran fuerza en el mercado energético chileno, partiendo desde las políticas energéticas, que establecen como meta a corto plazo la generación de un 20% de ERNC para el año 2025. También se destaca el gran aumento de proyectos solares y eólicos, traducido en el ingreso en la región del Biobío de más de una docena de proyectos eólicos en los últimos 3 años. Lo anterior proyecta un aumento de proyectos en los próximos años en el mercado energético regional. En este contexto se han localizados diferentes proyectos en determinados territorios. Esto conlleva una nueva dinámica en las relaciones sociales de las localidades, desde la etapa de planificación, construcción y operación, estableciéndose una nueva visión de territorio dada la relación entre empresa y comunidad. De esta manera, el presente trabajo presenta los resultados de una investigación exploratoria, cuyo objetivo fue la caracterización de la articulación entre empresas eólicas y comunidades campesinas de la comuna de Los Ángeles, desde la perspectiva del capital social. Para el fomento de un desarrollo local, se propuso un diseño cualitativo, utilizando preferentemente entrevistas y revisión de fuentes secundarias. La muestra fue intencionada e identificó a los principales actores del territorio, correspondiente a los dirigentes de juntas de vecinos y representantes de empresas. Los resultados muestran diferencias importantes en el acercamiento temprano a las comunidades, como en la evaluación del medio humano en términos del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Los proyectos que están actualmente operando han establecido diferentes medios de comunicación y cooperación, mejorando las relaciones con la comunidad, el capital y aumentando la cantidad de asociatividad vecinal y participación ciudadana. La visión de desarrollo local rural se orienta a diversificar las actividades económicas productivas y a la mejora de servicios públicos.