Los valores y la persona humana: un estudio sobre la ejemplaridad y la transformación del hombre en la Filosofía de Max Scheler

Date
2018-04-18
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Abstract
¿Es una necesidad, hoy en día, la filosofía? ¿Tiene algo más que decir nuestra disciplina? ¿Es la cuestión del hombre un tema que podamos desentrañar desde el análisis filosófico? Hemos de contestar afirmativamente a todas estas preguntas iniciales. Vemos las crisis actuales, tanto de la filosofía como de la política, la moral, la ética, el ser humano, etc; y se nos hace a cada momento más urgente un retorno a la reflexión, un retorno hacia la visión única que nos puede otorgar la disciplina filosófica. El volver a hablar del hombre pareciera ser una necesidad intrínseca de la sociedad contemporánea, pero, ¿cómo hablar del hombre? ¿cómo hacer resurgir la temática del ser humano? Max Scheler decía ya en 1928: “en ninguna época de la historia ha resultado el hombre tan problemático para sí mismo como en la actualidad”1 ¿Podríamos decir que esto no es una realidad hoy en día? ¿Que esta afirmación carece de la contemporaneidad necesaria para poder comprender a M. Scheler como un filósofo que tiene algo más que decir desde su reflexión? En esto respondemos de manera negativa. La cuestión del hombre no se ha zanjado del todo y las postulaciones cada vez más relativistas sobre la condición humana presentan las carencias que, en contraparte, la solidez del pensamiento scheleriano puede movernos a un re-pensar que considere todas las condiciones que hacen del ser humano un ente único, por ende nuestra tarea trae a vigencia una serie de potencias en lo humano que detectaremos, analizaremos y expondremos desde el pensamiento del filósofo alemán. Todos estos argumentos anteriormente mencionados, desde la necesidad de la reflexión filosófica para el trato de los asuntos del hombre, como la vigencia radical del pensamiento filosófico scheleriano, que presentamos de inmediato desde la cita a la que ya hemos hecho referencia, presentan la base inicial y potente que reafirma la validez y necesidad de una investigación como la nuestra, que busca considerar al hombre tanto desde su carácter único, como desde un hombre pensado en una visión integral, o sea desde una filosofía que busque el comprender las múltiples variables para poder pensar la totalidad del ser humano. Este anhelo de totalidad perteneciente a la reflexión del filósofo alemán es lo que hace que abordar los principios de la filosofía de M. Scheler sea un camino complejo, ya que reconoceremos que las fases de nuestra tarea investigativa, en los capítulos de nuestra tesis, manifiestan un interés que presentan el aporte y solidez del pensamiento scheleriano para el acontecer actual de la filosofía. Además esta base nos permitirá preguntarnos por la posibilidad de transformación del ser humano, siendo que admitimos de manera inmediata la complejidad de la unión humano/transformación. Así nuestra tesis se forma desde la siguiente pregunta como hipótesis de investigación: ¿es posible una transformación del ser humano hacia el mejor modelo posible desde la comprensión de la ejemplaridad scheleriana? Nuestra hipótesis concibe que el carácter de ejemplo, seguir ejemplos, concebir ejemplos, admiración etc., se constituye como una cualidad distintiva en la persona, por lo que hemos de ver cómo tal ejemplaridad y posibilidad de transformación puede repercutir en lo que, actualmente, comprendemos cómo la esfera de lo humano. Así tres obras capitales del trabajo scheleriano repercuten con fuerza a través de nuestra tesis: primero Ética. Nuevo ensayo de fundamentación de un personalísimo ético; en segundo lugar El puesto del hombre en el cosmos; y en tercer lugar El Santo, El Genio y el Héroe. Este orden bibliográfico no es simplemente azaroso, ya que además de constituir las obras principales a analizar en nuestra tesis, desde la vasta literatura filosófica perteneciente al autor, estos tres textos constituirán correspondientemente cada parte fundamental de cada capítulo de nuestra tesis, circulando en la forma como hemos de analizar y construir la triada temática del autor que analizaremos en nuestras páginas: ética/antropología-filosófica/sociología. Esta triada además se condice con tres temas que presentamos como fundamentales dentro de la filosofía scheleriana para poder argumentar la exposición integral del ser humano y posibilidad de la distinción y transformación del mismo. Estos serán el análisis de la jerarquía de los valores scheleriana, de la antropología filosófica destinada a reflexionar en la condición espiritual de la persona y en último lugar los modelos y jefes concebidos por M. Scheler.
Description
Tesis presentada al Instituto de Teología para optar al grado académico de Licenciado en Filosofía
Keywords
Valores, Filosofía, Ejemplaridad, Transformación, Instituto de Teología, Jerarquía, Licenciatura en Filosofía
Citation