• Portal Revistas UCSC
  • Repositorio Institucional UCSC
  • Communities & Collections
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Valladares Valencia, Paola"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Descubriendo mi historia : análisis del impacto producido por una intervención pedagógica sobre patrimonio histórico - cultural en dos cursos de dos colegios de Concepción
    (Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2019-03-22) Chamorro Opazo, Jocelyn; Cruces Grandón, Carlos; Valladares Valencia, Paola; Pozo Menares, Gabriel
    El Patrimonio Nacional es aquella herencia histórica y cultural que nos entrega un testimonio de los acontecimientos pasados, de diversas formas: edificios, mobiliario, diarios, tradiciones orales, etc. El Patrimonio le da sentido a la historia, define a un país y, por lo tanto, a la construcción de la identidad individual y colectiva, tanto de la comunidad como de la nación. Se entiende, por lo tanto, que su cuidado es responsabilidad de cada una de las personas que conforman la población, ya sea a nivel local, nacional o mundial. No obstante, pese a ser una prueba tangible del pasado, el patrimonio histórico y cultural material o inmaterial es generalmente ignorado e incluso destruido, ya sea por el paso del tiempo, el desinterés de las autoridades y la población o completo desconocimiento de la mera existencia de este patrimonio. Las tradiciones orales, las historias transmitidas de generación en generación o incluso los relatos de nuestros abuelos no se consideran como parte del patrimonio tampoco, así que también se pierde esta rica veta de información e identidad de la ciudad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Entre la beneficencia, los médicos y el estado: el largo camino hacia la salud pública en Concepción (1920-1945)
    (Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017-10) Valladares Valencia, Paola; Medina Aravena, Juan Andrés
    Es normal que, en todas las comunidades humanas, con el devenir de la modernidad las masas se reúnan en torno a una ciudad en su periodo de industrialización, sobre todo aquella población con poco poder adquisitivo. En Chile, la crisis agrícola y el sistema de inquilinaje entre otros terminarán disolviendo casi por completo las comunidades rurales. Estas, arruinadas y con la convicción que en las ciudades su situación económica cambiaría no dudaron en abandonar el campo y empezar una nueva vida en la urbe más cercana.
Proyecto financiado por: