• Portal Revistas UCSC
  • Repositorio Institucional UCSC
  • Communities & Collections
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Chinetti Alcaino, Giuseppe Massimo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Cálculo de potencia de calefacción del edificio Monseñor Sergio Valech (ex Mutual de Seguridad) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para evaluación energética estándar Passivhaus
    (Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2018) Chinetti Alcaino, Giuseppe Massimo; González Monsalve, Felipe A.; Ferraro Castillo, Francesc
    En el hogar el consumo de energía se utiliza para calefaccionar o refrigerar los espacios que se utilizan de forma mayoritaria, con el fin de alcanzar el confort térmico. La vivienda en su interior pierde o gana calor dependiendo de las condiciones del ambiente exterior, esto hace que la temperatura en la vivienda aumente o disminuya. Chile cuenta con una reglamentación térmica que obliga a construir con estándares mínimos de aislación térmica en toda la envolvente de una vivienda, pero hoy en día no solo se busca cumplir con estas exigencias, sino que, además, se desea alcanzar el confort térmico dentro de las viviendas implementando soluciones existentes o innovadoras al menor costo posible. Es por esto, que la motivación del presente estudio, se basa en querer proponer la reducción del consumo energético, hasta en un 80%, basándose en los estándares de Passivhaus. El presente estudio, realiza el cálculo de la demanda energética del edificio Monseñor Valech, ubicado en las dependencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con el fin de proponer soluciones constructivas que permitan reducir el gasto energético presente en la edificación y a su vez, el consumo primario de energía. De acuerdo a los cálculos realizados el requerimiento de energía es de 113 KW y la mayor pérdida de energía está asociada a los elementos que conforman la envolvente y a las cargas de ventilación, representando un 54% y 46% de las pérdidas totales respectivamente. Es por esto, que se busca mitigar las pérdidas generadas por estas cargas, proponiendo una solución que combina la implementación de un sistema de aislación exterior tipo EIFS y la modificación de las ventanas actuales por termopaneles Low-E. Al aplicar esta solución, se logra reducir el requerimiento energético en un 20% (-90.6 KW), valor por debajo del propuesto para estándares Passivhaus, sin embargo, la solución propuesta consigue un ahorro mensual de calefacción de $ 378.400, y recuperando la inversión de esta en aproximadamente 8 años.
Proyecto financiado por: