• Portal Revistas UCSC
  • Repositorio Institucional UCSC
  • Communities & Collections
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cerda Osses, Edith"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Book
    Condición posthistórica o manifestación poliexpresiva. Una perturbación sensible
    (Argus-a, 2019-07-12) Cerda Osses, Edith
    Ya que se ha dicho tanto que la historia como la conocía­mos terminó, es que vemos este nuevo plazo como una condición posmoderna y una expansión de la ideología neoliberal, especial­mente esta última, en su manifestación de globalidad como si esta fuera ‘el’ metarrelato para poder explicarnos, en alguna medida, la contracción del sujeto en este período. Por lo tanto esta indagación ha tenido como objeto examinar y problematizar, grosso modo, el uso poliexpresivo de los recursos estéticos-literarios como aparente es­cisión del sujeto en La poesía chilena (1978) y en El poeta anónimo (2013). Ambas obras de Juan Luis Martínez. Esto, mediante la in­terpretación de los recursos y objetos a través del uso de una semió­sis exploratoria del fenómeno estético literario y de la representa­ción científico descriptiva de la recursividad e intertextualidad poli­expresiva, ya que “ocurre, por cierto, que la nuestra no es una so­ciedad unificada y no posee, por lo mismo un solo lenguaje, ni un solo estilo” (Oyarzún 79). Por lo tanto no es al código lingüístico solamente que se ejerce presión, sino al lenguaje como capacidad productiva, incluso como microrrelatos lyotardianos, como aquellos que se funcionalizan de acuerdo al lenguaje particular.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Demostrar la incidencia que tiene el juego dramático en el desarrollo de habilidades de expresión oral por medio del diseño y la aplicación de una secuencia didáctica en estudiantes de primer año medio del Colegio A- Lafken de la Comuna de Penco
    (Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017-12) Álvarez Neira, Adrián; Arriagada González, Juan; Concha Calzadilla, Darling; Molina Carrasco, Laian; Checo Figueroa, Jester; Rodríguez Rivera, Suyin; Cerda Osses, Edith
    Esta investigación tiene como propósito mejorar el desarrollo de habilidades de expresión oral por medio de la construcción de una secuencia didáctica basada en la pedagogía teatral enfocada en el juego dramático como herramienta pedagógica, y de este modo apoyar el aprendizaje de los contenidos curriculares, específicamente en el área de la expresión oral. Dicha secuencia tiene una duración de dieciséis horas pedagógicas, distribuidas en ocho sesiones, dos días por semana. Los participantes en la secuencia didáctica corresponden a estudiantes de primer año medio del colegio A-lafkén de la comuna de Penco. La propuesta, desde de sus diversas actividades, pretende potenciar la expresión oral en situaciones comunicativas cotidianas de los estudiantes en un contexto académico y que, no obstante, se espera les sirva para las relaciones interpersonales que se presentan en la vida misma. En cuanto a la metodología, la presente investigación es de enfoque cualitativa, orientado a la comprensión, fundamentada en la fenomenología. El método de estudio utilizado es explicativo - causal, de diseño longitudinal orientada a la investigación - acción. Los datos obtenidos están basados en los resultados de un test de entrada, aplicado como evaluación diagnóstica, y la aplicación de la misma herramienta en la sesión final como test de salida. Ambos resultados son expuestos y analizados a partir de gráficos de barra que evidencian lo resultados obtenidos en la propuesta.
Proyecto financiado por: