• Portal Revistas UCSC
  • Repositorio Institucional UCSC
  • Communities & Collections
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Araneda Navarro, Marcela Beatriz"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Evolución de la jurisprudencia chilena en materia de operaciones de concentración horizontales
    (Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016) Araneda Navarro, Marcela Beatriz; Millán Barría, Pablo
    En Chile, el sistema económico implementado es el Sistema Mixto de Mercado, que es la mezcla entre el sistema de Planificación Central y el Sistema de Libre mercado, debido a que en nuestro país, si bien son los productores y consumidores los que determinan qué cosas producir, cómo producirlas y en qué cantidades, el Estado de igual manera interviene, regulando algunas materias y desarrollando también actividades empresariales. Dentro de nuestro sistema económico entonces, la libre competencia es fundamental. Esta según el profesor Domingo Valdés Prieto, opera toda vez que existe una disputa o una forma de enfrentamiento entre dos o más personas por una determinada cosa, y de acuerdo con Don Carlos Ruiz-Tagle Vial “la noción de libre competencia se traduce en una noción negativa o que tiene un gran contrapeso negativo, es decir, la libre competencia se verifica cuando no existen prácticas desleales; tales como el monopolio, el monopsonio, el oligopolio, entre otras.” Es en este contexto, en donde encontramos el gran tema a analizar en esta tesina; las operaciones de concentración horizontal. A lo largo de esta investigación desarrollaremos el Orden Publico Económico, su concepto y principios, para luego dirigirnos a la Libre Competencia Mercantil y su regulación en nuestro ordenamiento. Es en relación a lo anterior que llegamos a analizar las conductas anti competitivas que atentan en contra de la libre competencia, dentro de las cuales existen las operaciones o acuerdos de concentración u integración horizontal. Hablaremos del marco legal aplicable a estas operaciones, las facultades, atribuciones y deberes que tienen tanto el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia como la Fiscalía Nacional Económica y sus procedimientos, entrando a analizar si éstos son o no suficientes para una adecuada protección a la libre competencia mercantil.
Proyecto financiado por: