Nozaki Uribe, MinorOyarzo Vera, ClaudioCarvallo Fritz, Carlos2025-10-092025-10-092017https://tesis.ucsc.cl/handle/25022009/4410Simposio de habilitación profesional, presentada a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y al Título de Ingeniero Civil.Mediante la utilización de los registros de vientos de cualquier zona de estudio se confeccionó un software basado en Matlab e independiente de él, con el objetivo de obtener la función de densidad espectral de potencia, es decir, conseguir la función real positiva de una variable de frecuencia directamente relacionada con un proceso estocástico, el cual determina cuánta potencia hay asociada a cada frecuencia. Esta se puede graficar en el dominio de la frecuencia de potencia por unidad de Hz contra frecuencia. Por medio de la utilización de este software se busca; en primer lugar, optimizar el proceso matemático de la obtención de información de los registros de viento, dependiendo de qué tan turbulentos son estos durante el tiempo de lectura; en segundo lugar, encontrar el periodo de tiempo de turbulencia máxima y; finalmente, entregar la función de densidad espectral, la cual se consigue mediante la transformada de Fourier (FFT), aplicada a los datos de la turbulencia máxima, que se obtuvieron en mediciones cada dos segundos generando espectros cada una hora. Sin embargo, el software permite ingresar cualquier tiempo de medición en segundos y obtener espectros de periodo de tiempo de n horas, con la precaución de que el periodo de tiempo del espectro sea mayor al de lectura.esFunción de densidad espectral de potenciaTurbulenciaFrecuenciaIngeniería CivilAutomatización de espectros de viento para aplicaciones dinámicas en estructuraThesis