Gómez Fernández, Verónica LunaFigueroa Mella, Camila JacquelineFuentes Catalán, Cynthia AlejandraMuñoz Martínez, Lesly Dayan2023-01-172023-11-092023-01-172023-11-092023-01-172022https://tesis.ucsc.cl/handle/25022009/2320Seminario de Investigación presentado a la Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al Grado Académico de Licenciado en Trabajo Social y al título de Trabajador SocialLa Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores se describe que todos aquellos individuos, ya sea hombre o mujer, que cumplen los sesenta o más años de edad se consideran personas mayores, a excepción que la ley interna que posee cada país determine otra edad base, la que puede ser menor o mayor, siempre y cuando esta no supere los sesenta y cinco años (Dabove et al., 2017). Actualmente, el envejecimiento y la esperanza de vida ha aumentado a nivel mundial, a un ritmo más acelerado que el resto de los demás grupos etarios. Según los datos brindados por el informe “Perspectivas de la población mundial 2019” en 2050, una de cada seis personas tendrá más de 65 años, lo que equivaldría al 16% de la población global, lo que representaría un aumento respecto al porcentaje de 2019 que era de un 9%. Otro dato importante, es que en el año 2018 las personas mayores de 65 años o más superaron a los menores de cinco años en el mundo, lo que provocó que la pirámide poblacional por edad se invirtiera (Organización de las Naciones Unidas, 2019). Ahora bien, en América Latina y el Caribe, la cantidad de personas mayores se podría duplicar en 2030, lo que representa un 16,7% de la población total (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2014). Por otro lado, la Organización Panamericana de la Salud (s. f, citado en Quino 2018), sostiene que el envejecimiento es “un proceso que se vive desde el nacimiento y se caracteriza por diferentes cambios en niveles físicos, mentales, individuales y colectivos” (p. 263). Cortés et al. (2016), señala que al llegar a la etapa de la vejez las personas están más propensas a presentar diversas enfermedades crónicas degenerativas, siendo esta la más compleja en la población adulta mayor, algunas de las patologías que se logran identificar a esta edad son: la diabetes de diferentes tipos, la hipertensión arterial y patologías óseas, estas son las que se encuentran con mayor frecuencia en las personas mayores. Por consiguiente, los autores determinan que al padecer alguna enfermedad crónica este grupo de la población pierde un grado de independencia y autonomía, lo que genera dificultades para la realización y participación en diversas actividades sociales, como ejemplo de esto se encuentra: asistir a grupos religiosos, deportivos, pintar, caminar, practicar algún deporte de su preferencia, entre otras.Adultos mayoresDerechos humanosDependencia funcionalTrabajo socialRevisión sistemática sobre la intervención con personas mayores institucionalizadas con dependencia funcionalThesis