Albarrán-Torres, FelipeBarriga León, Karen2025-05-292025-05-292021https://tesis.ucsc.cl/handle/25022009/4291Tesis presentada a la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, para optar al Grado Académico de Magíster en Promoción de Salud Familiar y ComunitariaIntroducción: Los alarmantes índices de afección de la salud mental en estudiantes universitarios a nivel mundial y nacional, han llevado a la necesidad urgente de conocer la realidad local y generar estrategias de promoción en salud y prevención de la enfermedad buscando fomentar el autocuidado de la salud mental, el desarrollo de estrategias de afrontamiento que le permitan a las personas ser partes activas del proceso de autorregulación y cuidado de su propia salud, sobre todo en tiempos de pandemia. Objetivo: Analizar si existe relación entre una intervención basada en Mindfulness y la disminución de niveles de ansiedad en estudiantes de 5to año de la carrera de Kinesiología de una prestigiosa universidad del Biobío, durante el segundo semestre del 2021. Material y métodos: Diseño descriptivo, longitudinal prospectivo. La selección de los participantes se realizó mediante muestreo no probabilístico por voluntariado. Se incluyó a 6 estudiantes de 5to año de la carrera de Kinesiología de una prestigiosa universidad de la región del Biobío. Se realizó 6 talleres de Mindfulness y práctica de una semana de lo aprendido en dichos talleres. Se aplicó la escala BAI, una escala validada en Chile que mide los niveles de ansiedad y los clasifica de acuerdo con los resultados obtenidos, en ansiedad muy baja, ansiedad moderada y ansiedad severa. Dicha escala se aplicó en una fase de pre y de post intervención de 6 talleres de Mindfulness. Resultados: Una vez realizada la intervención, se demostró que existe relación entre la implementación de talleres de Mindfulness y el nivel de ansiedad que presentan los participantes. Se demuestra una disminución importante en ciertas sintomatologías de ansiedad, en donde el 50% de los participantes lograron disminuir su puntaje total pasando de una ansiedad severa a una moderada. Conclusión: Los talleres de Mindfulness fueron efectivos en disminuir los niveles de ansiedad que presentaban los estudiantes de 5to año de la carrera de Kinesiología de una prestigiosa universidad de la región del Biobío. En el 100% de los participantes hubo disminución del puntaje total de ansiedad. El 50% de los participantes después de la práctica del Mindfulness transitó de un nivel severo de ansiedad a un nivel moderado de ansiedad post intervención. El otro 50% disminuyó considerablemente su puntaje total, pero sigue estando en niveles severos de ansiedad. Además, se encontró quede existe influencia de factores como las características individuales en afrontamiento frente a situaciones estresantes y por otra parte, el compromiso y la participación de los estudiantes universitarios. Finalmente, es necesario fomentar hábitos de autocuidado en salud mental en estudiantes universitarios de la Carrera de Kinesiología que cursan 5to año en una prestigiosa universidad de la región del Biobío.esAnsiedadKinesiologíaMindfulnessFacultad de MedicinaMagíster en Promoción de Salud Familiar y ComunitariaIntervención a través del Mindfulness para estudiantes de la carrera de Kinesiología de una prestigiosa universidad de la Región del Biobío, que presentan sintomatología ansiosa, Concepción 2021Intervention through Mindfulness for students of the Kinesiology career of a prestigious university in the Biobío Region, who present anxious symptomatology, Concepción 2021.Thesis