Peake Mestre, Christian JamesAlvarado Catril, Darleen MariónAvello Nuzdel, Marisol AndreaMonroy Rodríguez, Eva TabitaMora Uribe, Ximena AndreaMuñoz Ulloa, Yisell Dayan2025-06-232025-06-232018https://tesis.ucsc.cl/handle/25022009/4350Tesis presentada a la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al grado académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Educación Diferencial.Los números están presentes en diversas situaciones del diario vivir, y su aprendizaje se debe a dos sistemas de representación de la cantidad, abarcando desde el nacimiento hasta después del ingreso a la educación formal. El desarrollo de la comprensión numérica a temprana edad es de gran relevancia como factor influyente en el futuro éxito matemático. En esta investigación se estudió el nivel predictor de determinados procesos cognitivos de dominio específico sobre la comprensión del número, tales como el conocimiento de la lista de conteo, la cardinalidad, la representación simbólica y la no simbólica, el reconocimiento del símbolo arábigo, la transcodificación del sistema aproximado a simbólico y viceversa. Para ello, 154 niños de nivel de transición I (en adelante NT1) y nivel de transición II (en adelante NT2) de Educación Parvularia fueron evaluados con tareas que miden procesamiento numérico temprano Esta investigación se desarrolló bajo metodología cuantitativa con enfoque no experimental, con diseño transeccional y alcance correlacional. Los resultados arrojaron que, para el nivel preescolar, los predictores más relevantes fueron cardinalidad, reconocimiento del símbolo arábigo y transcodificación del sistema de representación aproximado a simbólico. A partir de estos hallazgos se hacen recomendaciones con alcance pedagógico.esPredictores numéricos de dominio específicoSistemas de representación del númeroConteoCardinalidadTranscodificación numéricaCorrespondencia número-cantidadIdentificación de predictores cognitivos de dominio específico en la comprensión del número en preescolares de nivel de transición I y IIThesis